
Mientras los preparativos para la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 avanzan con intensidad, el país ya celebra un fenómeno que está rompiendo esquemas, los libros colombianos no solo llenan estanterías en casa, sino que comenzaron a abrirse paso en los escaparates internacionales con una fuerza que pocos anticipaban. En una economía donde tradicionalmente se ha exaltado la exportación de café, flores y banano, el libro colombiano emerge ahora como un producto cultural con altísimo valor agregado.
Desde textos académicos hasta cuentos infantiles, pasando por obras religiosas y novelas, las editoriales colombianas están cosechando frutos tangibles de años de trabajo silencioso y comprometido. Según datos entregados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), las exportaciones de libros alcanzaron en 2024 los USD44,5 millones, lo que representa un crecimiento del 28,5% frente a los USD34,6 millones de 2023. Estas cifras no solo sorprenden, sino que colocan al sector editorial en una posición privilegiada dentro de la llamada economía naranja.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Estos resultados reflejan no solo la capacidad de producción editorial que tiene el país, sino también el reconocimiento internacional que están ganando nuestras publicaciones”, afirmó Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, destacando el papel de Colombia como exportadora de ideas, saberes y formatos educativos adaptados a públicos globales.
Los destinos de estos libros dan una idea del alcance del fenómeno. El principal comprador es Estados Unidos, con adquisiciones por USD11,3 millones, una cifra que subió un 24,1% frente al año pasado. Le sigue Ecuador, con un incremento del 28,3%, y México, que adquirió publicaciones colombianas por USD3,7 millones, un 10,8% más que en 2023. La variedad de contenidos exportados también es significativa. Los libros religiosos, educativos e infantiles son las categorías más demandadas, una señal clara de que el país está ofreciendo tanto memoria como proyección en sus impresiones.
Pero, si las cifras macro impresionan, los detalles regionales dan cuenta de dinámicas aún más interesantes. Bogotá, como es tradición, lidera el mapa con USD38,7 millones en exportaciones, lo que representa un aumento del 26,7%. Sin embargo, el gran protagonista inesperado de este boom es Bolívar, que multiplicó por más de diez sus ventas internacionales: pasó de exportar apenas USD28.000 en 2023 a más de US$333.000 en 2024, un crecimiento de más del 1.000%.
También destaca Cundinamarca, que creció un 62,1%, con cifras que pasaron de USD2,7 millones a USD4,5 millones. En contraste, regiones como Antioquia y Valle del Cauca vivieron retrocesos importantes: el primero con una caída del 9,9%, y el segundo con un desplome preocupante del 49,3%.
Este repunte del libro como bien de exportación llega en un contexto ideal, Colombia se alista para vivir una de las ediciones más ambiciosas de su tradicional feria del libro. La FILBo 2025, que se desarrollará del 25 de abril al 11 de mayo, espera congregar a miles de visitantes nacionales e internacionales en Corferias, con una programación que incluye más de 2.300 actividades, 500 autores invitados y representantes de 30 países.

Este año, el país invitado de honor es España, que aterriza en Bogotá con una delegación de alto nivel y bajo el lema: “Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta”. Figuras literarias de la talla de Rosa Montero, Javier Cercas y Fernando Aramburu ya confirmaron su participación, junto a jóvenes talentos que representan la nueva narrativa española. Además, el evento rendirá un homenaje póstumo al Nobel Mario Vargas Llosa, una de las plumas más influyentes del siglo XX, en lo que promete ser uno de los momentos más emotivos del certamen, con lecturas, proyecciones y conversatorios en su honor.
Más Noticias
Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu vehículo
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

María Esperanza Castro rompe el silencio tras once años de esclavitud bajo una secta religiosa
La mujer relató en un pódcast las condiciones de abuso, aislamiento y maltrato que vivió durante más de una década en un grupo religioso, donde fue despojada de su libertad y privada de contacto con su familia

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 05 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Telas incautadas del contrabando ahora son aprovechadas por víctimas del conflicto en Tumaco
La reciente distribución de mercancía decomisada permitirá a emprendedoras transformar textiles en prendas para motociclistas, con efectos concretos para la economía y el bienestar de la región

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
