
La Arquidiócesis de Medellín anunció la realización de un funeral diocesano en honor al Papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril, como un acto de unidad tras su muerte.
El domingo 27 de abril, la Catedral Metropolitana de Medellín será el escenario de una ceremonia especial en memoria del sumo pontífice.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con información de la Arquidiócesis de Medellín, este acto litúrgico se llevará a cabo a las 12:00 p. m., un día después de las exequias oficiales que tendrán lugar en la Basílica de San Pedro, en Roma.
Este evento busca rendir homenaje al primer Papa latinoamericano, cuya visita a la capital antioqueña en septiembre de 2017 dejó una huella imborrable en la comunidad local.

La fecha fue confirmada por el arzobispo Ricardo Tobón, quien, mediante una carta dirigida a sacerdotes, diáconos, religiosos y fieles, invitó a la comunidad cristiana a unirse en oración y gratitud por la vida y el servicio del Papa Francisco.
En su mensaje, el arzobispo recordó que, durante esta semana, se ha recomendado omitir menciones al Papa en las eucaristías, aunque sin dejar de rezar por él. Mientras se lleva a cabo el cónclave, también se pidió orar por la elección del nuevo Pontífice.
Además, se ha pedido a todas las parroquias de la arquidiócesis que hagan sonar las campanas durante la celebración del funeral diocesano como un símbolo de luto colectivo.
“Coordinaremos también un funeral diocesano aquí en la catedral. Habrá ese día repique de campanas en todas las parroquias y con la participación del clero y de los fieles encomendaremos el alma y la vida del Papa Francisco“, detalló el monseñor.

Este acto se repetirá en el momento en que se anuncie el nombre del nuevo Papa, pero en esta ocasión, las campanas resonarán como señal de alegría y bienvenida al nuevo líder de la Iglesia Católica.
Bogotá rinde homenaje al Papa Francisco con ceremonias y tributos tras su fallecimiento
En un gesto de respeto y memoria, la Torre Colpatria, uno de los edificios más emblemáticos de Bogotá, se ilumina cada noche con el rostro del Papa Francisco. Este tributo, que comenzó el 21 de abril y se extenderá hasta el 28 del mismo mes, busca honrar el legado del primer Papa latinoamericano.
Según lo informado por la cuenta oficial de Facebook de la Torre Colpatria, las luces se encenderán entre las 6:00 p. m. y las 11:00 p. m., como un llamado a la reflexión, la unidad y la esperanza.
De acuerdo con la Arquidiócesis de Bogotá y la Conferencia Episcopal de Colombia, se han organizado ceremonias religiosas en su honor en la Catedral Primada de Colombia, ubicada en el centro histórico de la capital. Estas misas se llevaron a cabo al mediodía los días 21, 22 y 23 de abril de 2025, permitiendo a los feligreses expresar su gratitud y despedirse del líder espiritual que durante su papado incluyó a Colombia en sus oraciones, pidiendo por la paz y el fin de la violencia en el país.

Además de las ceremonias en la catedral, la sede de la Nunciatura Apostólica en Bogotá, situada en la localidad de Teusaquillo, ha dispuesto un libro de condolencias para que los fieles puedan dejar mensajes en memoria del Papa.
Este gesto ha sido recibido con gran participación, reflejando el impacto que tuvo el pontífice en la comunidad católica. Los mensajes escritos por los asistentes destacan su legado de humildad, justicia y fraternidad, valores que marcaron su papado y que ahora son recordados con especial cariño.
El miércoles 23 de abril, el arzobispo de Bogotá, Monseñor Luis José Rueda Aparicio, presidió una eucaristía especial en la Catedral Primada.
Más Noticias
Gustavo Petro respondió a críticas de la presidenta de AmCham Colombia frente a las relaciones comerciales con Estados Unidos
A través de un trino, el presidente Gustavo Petro respondió a las críticas de María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, sobre el impacto económico que podría generar al país la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos

Petro reaccionó a entrevista de Leyva: “El pueblo quiere es reelegirme”
El presidente señaló que el “delincuente” no era el que había grabado la conversación del excanciller, si no el que había invitado a un “plan” para “derrocar a un presidente”

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este lunes 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cali este lunes 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes
