
Abril en Colombia es una época propicia para mirar con otros ojos a los más pequeños del país. Aunque el calendario está lleno de fechas conmemorativas, una que tomó fuerza en las últimas décadas es el Día de la Niñez, momento en que la sociedad está llamada a reconocer los derechos de los niños, celebrar su existencia y reflexionar sobre los desafíos que aún persisten en su protección.
En 2025, la conmemoración será el sábado 26 de abril, día en que oficialmente se celebrará el Día del Niño en el país, según lo establecido en la Ley 724 de 2001. En esta normativa se señala de manera explícita que la festividad debe realizarse cada año “el último sábado del mes de abril”. De acuerdo con ese marco legal, esta fecha no es solo un día simbólico, sino una invitación para que todos los niveles del Estado y de la sociedad actúen activamente en beneficio de la infancia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De hecho, la ley ordena que, “Durante el mes de abril de cada año las organizaciones e instituciones del orden nacional, departamental y municipal, sector central y descentralizado (...) procurarán el acceso de los niños y niñas a opciones de salud, educación extraescolar, recreación, bienestar y participación”. Así, más que una jornada de juegos o de dulces, se trata de un compromiso colectivo con la dignidad y el desarrollo integral de los menores.
Aunque esta conmemoración tiene un carácter nacional, su trasfondo se conecta con una historia más amplia. En 1959, la Organización de Naciones Unidas proclamó la Declaración de los Derechos del Niño, documento fundacional para la protección internacional de la infancia. Desde entonces, el 20 de noviembre es considerado por la ONU como el Día Universal del Niño. Esa fecha busca “sensibilizar a educadores, padres y gobiernos para que se respete y cuide el bienestar de los menores de edad”.
En Colombia, sin embargo, se optó por una fecha distinta para visibilizar de manera más local el sentido de esta celebración. Aunque el Día del Niño se empezó a conmemorar de manera no oficial en 1999, fue apenas en 2001 cuando se institucionalizó formalmente a través del Congreso. A partir de ese año, el país asumió abril como el mes de la niñez, en el que distintas entidades públicas y privadas desarrollan actividades recreativas, culturales y educativas.

Aunque hay múltiples formas de celebrar el día, las instituciones educativas suelen organizar actividades especiales el viernes anterior, como jornadas lúdicas, entrega de pequeños obsequios o eventos con artistas invitados. En el ámbito familiar, es común que padres y madres preparen salidas a parques, visitas a centros de entretenimiento o espacios para compartir en casa con juegos tradicionales.
En ciudades como Bogotá, la celebración adquiere dimensiones culturales. El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), por ejemplo, impulsa cada año una agenda dedicada a los niños, con obras de teatro, talleres de creatividad, lectura al aire libre y recorridos artísticos diseñados para el disfrute de los más jóvenes. Muchas de estas actividades se realizan de forma gratuita y con el acompañamiento de sus familias.

Más allá de la diversión, este día también representa una oportunidad para volver a poner sobre la mesa debates urgentes como el trabajo infantil, la violencia doméstica, el acceso a la educación y la necesidad de garantizar entornos seguros y estimulantes para todos los niños del país. La celebración tiene sus raíces precisamente en ese propósito, denunciar los abusos del pasado y evitar que se repitan. Durante los siglos XIX y XX, millones de menores fueron víctimas de explotación y maltrato, lo cual dio origen a los movimientos sociales e institucionales que hoy permiten contar con leyes como la colombiana.
Más Noticias
En imágenes: así quedó el bus de Atlético Nacional tras ser atacado con piedras en Armenia
Varias ventanas del vehículo resultaron destruidas tras ser alcanzadas por piedras al salir del estadio Centenario

Vicky Dávila denuncia visita de funcionarios de Presidencia a La Picota: “Nadie puede entrar ni salir hasta la 1:30 p.m”
La periodista exigió aclaraciones sobre los objetivos y participantes de la visita oficial en la cárcel

Subsidios para compra de vivienda usada en Colombia: requisitos, beneficiarios y montos establecidos en 2025
El Decreto 0775 de 2025 otorga apoyo económico a familias vulnerables para comprar inmuebles, bajo requisitos de SISBÉN y condiciones específicas

Aceptan renuncias de alcaldesas de Chapinero y Fontibón tras revisión de gestión en Bogotá
La administración distrital designó encargados temporales en ambas localidades, mientras avanza el proceso para seleccionar a las nuevas autoridades

Pico y Placa Bogotá: evita multas este 4 de septiembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa
