
La Corte Suprema de Justicia dio un nuevo paso en el proceso de selección del próximo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional, al resolver los recursos de reposición interpuestos contra el listado de aspirantes inadmitidos.
El resultado de esta revisión es un nuevo listado final de 52 personas que continúan en competencia para conformar la terna de la cual el Senado elegirá al nuevo integrante del alto tribunal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este proceso se enmarca dentro de la Convocatoria Pública 01 de 2025, que inicialmente recibió 89 postulaciones, de las cuales 47 fueron admitidas. Luego de resolver las apelaciones, la Corte decidió admitir a cinco aspirantes adicionales, alcanzando un total de 52 nombres.
La selección del nuevo magistrado se hace necesaria ante la próxima salida de la actual magistrada Diana Fajardo Rivera, cuyo periodo culmina el 5 de junio de este año. La vacante que deja Fajardo no solo implica una renovación en la Corte Constitucional, sino que también abre una oportunidad para redefinir las posturas del tribunal frente a decisiones claves para el país.
Nombres de peso en la contienda

Entre los candidatos admitidos destacan figuras reconocidas del ámbito judicial y administrativo. Uno de los nombres más visibles es el de Gabriel Ramón Jaimes Durán, exfiscal delegado ante la Corte Suprema y recordado por su papel en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe. También figura el exauditor general Iván Darío Gómez Lee, el exvicefiscal general Jorge Fernando Perdomo Torres, y Sonia Patricia Téllez Beltrán, exprocuradora delegada.
A este grupo se suman Carmen Inés Vásquez Camacho, exministra de Cultura, y Germán Calderón España, reconocido abogado constitucionalista con amplia trayectoria en el sector público.
Estos perfiles reflejan la alta competencia del proceso, en el que se han postulado juristas con años de experiencia en la rama judicial, la academia y la administración pública. Muchos de ellos han ocupado cargos estratégicos en entidades clave, lo que eleva la exigencia en la evaluación que ahora deberá emprender el Senado de la República.

Los aspirantes marcados con asterisco en la lista públicada por la Corte Suprema fueron incluidos luego de la sesión ordinaria de la Sala de Gobierno del 22 de abril, tras resolución favorable de sus recursos de reposición.
¿Qué sigue en el proceso?
Los aspirantes serán escuchados en audiencia pública el 8 de mayo, como parte de la evaluación de sus capacidades y trayectorias, y posteriormente, el Senado de la República elegirá al nuevo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional.
Este nombramiento se da en un contexto de importantes cambios en la Corte. En 2024, el Senado eligió a Miguel Polo Rosero en reemplazo de Antonio José Lizarazo, y en 2023, a Vladimir Fernández en reemplazo de Alejandro Linares.
Además del proceso abierto por la Corte Suprema, otro cambio se avecina en la Corte Constitucional. La magistrada Cristina Pardo Schlesinger culminará su periodo el próximo 15 de mayo, y por ello el presidente Gustavo Petro presentó el 15 de abril su terna de candidatos para ocupar su silla.

La lista está compuesta por Héctor Carvajal, Karena Caselles y Dídima Rico, y ya fue enviada al Senado de la República, que será el encargado de tomar la decisión final. Esta nueva designación se suma a los recientes relevos en la Corte y plantea interrogantes sobre el rumbo que tomará el tribunal en los próximos años
Cabe recordar que, la Corte Constitucional ha tomado decisiones trascendentales en los últimos años, como la despenalización parcial del aborto, la tutela de derechos fundamentales, el control de reformas legislativas y la implementación del acuerdo de paz. Por eso, la elección del nuevo magistrado no solo es un procedimiento administrativo, sino un hecho político y jurídico de gran calado para el país.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

A nueve años del Acuerdo de Paz, ‘12 mil razones para continuar’ muestra los avances de la reincorporación
Este 20 y 21 de noviembre, en Maloka, la ciudadanía podrá asistir a una experiencia multisensorial y académica, de forma gratuita, para conocer cómo avanza el proceso de reincorporación en Colombia

Gustavo Petro aseguró que Donald Trump debe indemnizarlo junto a su familia: “Mostraré con mis abogados”
El presidente aseguró que la familia del congresista Bernie Moreno, cercano al mandatario de Estados Unidos, estaría involucrada en presuntas irregularidades

Héctor Olimpo Espinosa inscribió su candidatura a la presidencia tras su salida de la Fuerza de las Regiones: sorprendió con firmas radicadas
El exgobernador de Sucre, que dejó abierta la hipótesis de haber sido retirado de la coalición de exmandatarios regionales, se presentó en las instalaciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil en Bogotá y entregó las rúbricas, que serán sometidas a revisión del órgano electoral

Comisión de Acusación inspeccionará el despacho de la fiscal Lucy Laborde para recavar información en el caso de la campaña de Petro
La diligencia busca recopilar información para el expediente que revisa posibles irregularidades financiera de la campaña presidencial de 2022




