Estas son las multas por convivencia que más se imponen en Bogotá: la más costosa ronda los $800.000

En lo que va del 2025, la Policía Metropolitana ha impuesto 110.000 sanciones económicas por fallas que se podrían haber evitado

Guardar
La ciudad ha impuesto más
La ciudad ha impuesto más de 100.000 comparendos por faltas a la convivencia - crédito Colprensa y Denuncias Antioquia

La Alcaldía mayor y la Secretaría de Seguridad siguen luchando contras las violaciones al plan integral de seguridad, convivencia y justicia 2024-2027, que busca garantizar el orden y la armonía entre los bogotanos.

Y es que, tan solo en lo que va del 2025, la Policía Metropolitana ha impuesto 110.000 comparendos por infracciones tipo 1, 2, 3 y 4, que afectan la tranquilidad en la ciudad y dificultan la convivencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Exceso de ruido, colarse en Transmilenio, negarse a levantar el excremento de mascotas e, incluso, utilizar las calles para lavar sus pertenencias forman parte de la lista, aunque algunas faltas son peores que otras.

No recoger el excremento de
No recoger el excremento de mascotas también genera una multa - crédito Canva

Las que generan multas de tipo 1 y 2 pueden resarcirse escribiendo al 301 445 7292, los cinco días siguientes a su imposición, a cambio de desarrollar actividades pedagógicas. Sin embargo, el malestar entre vecinos podría permanecer, aun cuando se pague la multa.

Según el Secretario de Seguridad, César Restrepo, “transformar estos comportamientos que afecta la convivencia hace parte de las estrategias que nos trazamos en el Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia 2024 – 2027 que busca tener entornos más seguros y disfrutables y fortalecer las relaciones entre la ciudadanía con un enfoque de prevención y cultura ciudadana”.

A quienes, aun así, decidan saltarse las disposiciones del plan integral de seguridad, convivencia y justicia, les serán impuestas sanciones de tipo monetario, que se dividen según su gravedad:

La multa más alta ronda
La multa más alta ronda los 800.000 pesos - crédito Pexels

Multas tipo 1 por un valor de 94.900 pesos:

  • No recoger los excrementos de los animales en el espacio público o en áreas comunes.
  • Ingresar o salir de las estaciones o portales por sitios diferentes a las puertas designadas.
  • Obstruir carriles exclusivos para ciclistas.

Multas tipo 2 por un valor de 189.800 pesos:

  • Generar riñas o incurrir en confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones físicas.
  • Evadir el pago de la tarifa en el transporte público
  • Irrespetar a las autoridades de Policía.

Multas tipo 3 por un valor de 379.600 pesos:

  • Agredir físicamente a otras personas por cualquier medio.
  • Contratar el transporte de escombros en medios no aptos ni adecuados.
  • Alterar la convivencia en el barrio por exceso de ruido.

Multas tipo 4 por un valor de 759.200 pesos:

  • Agredir o lanzar objetos a las autoridades de Policía.
  • Lavar bienes/muebles en el espacio público.
  • Realizar necesidades fisiológicas en el espacio público.
  • Mal uso de la Línea de Emergencias.
Las multas por lavar en
Las multas por lavar en el espacio público también son descritas en el plan de convivencia ciudadana - crédito Autofact

¿Qué hacer si se tienen multas pendientes? Esto dice el sitio web de la Alcaldía

En caso de tener multas de tipo 3 y 4 o multas de tipo 1 y 2 que fueron impuestas hace más de cinco días, la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Seguridad alientan a los bogotanos a realizar su pago, para evitar que la sanción empeorar:

“Las personas que tengan pendiente saldar un comparendo por faltas a la convivencia pueden hacerlo a través de los canales disponibles por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. Se puede acercar a unos de los Cade o SúperCADE de Bogotá, donde un funcionario de la entidad lo orientará, o puede comunicarse a las líneas de WhatsApp 301 445 7292 o 324 681 4036″.

También puede pagarse “la multa a través del botón PSE del Liquidador de Comparendos (Lico) única plataforma en el país con esta herramienta donde la persona con su número de cédula puede pagarlo de manera ágil y segura”.

Canales telefónicos y en línea han sido dispuestos por la administración para que las personas que fueron multadas puedan cancelar sus deudas con la ciudad, abriendo un espacio a la reflexión y a su papel activo como ciudadanos de una ciudad en la que bien podría reinar el caos.