Un reciente caso de violencia intrafamiliar ha generado conmoción en la localidad de Bosa, en el sur de Bogotá. Las autoridades judiciales detuvieron a un hombre acusado de secuestrar y agredir de manera brutal a su pareja sentimental.
Según lo reportado por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, el hombre habría mantenido a la víctima atada de pies y manos en una vivienda del barrio, donde fue sometida a constantes agresiones físicas y psicológicas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El rescate de la mujer fue posible gracias a su valentía al pedir ayuda desde una ventana de la vivienda donde estaba retenida, lo que activó la alarma de los vecinos y permitió su intervención oportuna. “La víctima logró pedir auxilio a través de una ventana, lo que permitió que vecinos alertaran a las autoridades y se concretara su rescate”, según lo informó la Fiscalía.
Este dramático episodio ocurrió el 6 de abril y no se trataba de un hecho aislado, según las autoridades. La investigación ha revelado un patrón continuo de maltrato hacia la víctima, quien enfrentó amenazas de muerte y lesiones constantes. El sujeto fue capturado días más tarde en el barrio Villa Celina, también en Bosa, tras la emisión de una orden judicial. “Ya con el material probatorio, los agentes del CTI efectuaron la captura” ese domingo.

Los fiscales encargados del caso imputaron los delitos de secuestro y violencia intrafamiliar agravada, debido a la gravedad de los abusos sufridos por la mujer. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.
Según precisó el informe de la Fiscalía, “a pesar de las pruebas presentadas, el acusado no aceptó los cargos que le fueron imputados”, una negativa que no le impedirá enfrentar el proceso desde prisión preventiva.
Entre las pruebas clave recolectadas, se evidenció que la mujer venía siendo objeto de intimidaciones verbales y amenazas mediante mensajes de texto y llamadas. Las autoridades también destacaron la importancia de las pruebas documentales en la argumentación judicial.
Bogotá implementa un acuerdo innovador para combatir la violencia de género y prevenir feminicidios
Un nuevo convenio interinstitucional busca transformar la manera en que se abordan los casos de violencia de género en Bogotá, con el objetivo de prevenir tragedias como los feminicidios.

La Fiscalía General de la Nación y la Secretaría de Integración Social de Bogotá han firmado un acuerdo de cooperación que establece mecanismos para identificar y atender situaciones de riesgo extremo en casos de violencia intrafamiliar. Este anuncio se realizó el pasado 13 de abril de 2025 en el Centro de Atención de Fiscalía (CAF) en Paloquemao, marcando un hito en la lucha contra este tipo de violencia en la capital colombiana.
El convenio, según detalló el medio, tiene como eje principal la creación de una ruta interinstitucional que permita una respuesta inmediata y coordinada frente a los casos que llegan a las comisarías de familia.
Estas instituciones, que son el primer punto de contacto para muchas víctimas, tendrán la capacidad de remitir directamente los casos a la Fiscalía, lo que agilizará la apertura de investigaciones penales y la solicitud de medidas de protección.
Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es la incorporación de una evaluación integral de las personas afectadas por violencia intrafamiliar.

Esta valoración contará con el apoyo del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que será responsable de determinar el nivel de riesgo al que están expuestas las víctimas. La Fiscalía explicó que este análisis permitirá identificar si existe un peligro grave o extremo, lo que facilitará la implementación de medidas preventivas más efectivas.
El comunicado oficial de la Fiscalía subrayó la importancia de este componente, ya que permitirá no solo atender los casos de manera más eficiente, sino también prevenir posibles feminicidios. Este enfoque preventivo es clave en una ciudad como Bogotá, donde los índices de violencia de género han generado preocupación en los últimos años.
Más Noticias
Lotería de Santander: resultados ganadores del viernes 21 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Ganadores de la lotería de Risaralda: estos fueron los resultados del último sorteo
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 21 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores



