
El presidente Gustavo Petro en la mañana del 22 de abril aprovechó para lanzar fuertes pullas contra los medios privados de comunicación colombianos ante las críticas por volver a emitir una alocución en la tarde-noche del 21 de abril.
“Ya la prensa tradicional ni sabe leer la ley y los reglamentos de los consejos de ministros. Dicen que hice un consejo de ministros disfrazado, ¡Mentirosos! No se puede hacer un consejo de ministros con un solo ministro”, escribió en un post en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“¿Cómo ve usted estos pecados periodísticos en Colombia?”: Petro aprovechó palabras del fallecido papa Francisco para criticar a los medios
En la mañana del martes 22 de abril el presidente Gustavo Petro lanzó pullas contra los periodistas y medios de comunicación colombianos. Lo hizo a partir de una entrevista que había dado en el año 2019 el papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025 en el Vaticano.
“Miren los cuatro pecados de los cuales el periodista debe alejarse, según el Papa Francisco. ¿Cómo ve usted, estos pecados periodísticos en Colombia?”, escribió Petro, compartiendo el video.
Allí, el papa Francisco señaló que hay “cuatro actitudes malas, que los amenazan continuamente”: la desinformación, la calumnia, la difamación y la coprofilia, con esta última haciendo referencia al amarillismo.
“Yo creo que superando esos cuatro límites la comunicación sería algo maravilloso. Un comunicador que esté siempre examinando de no caer en esos cuatro defectos es un flor de comunicador”, señala Francisco en su diálogo con el periodista europeo Jordi Évole.
Petro en su alocución y las críticas a los medios
Durante su intervención, el mandatario centró buena parte del discurso en cuestionar el papel de los medios de comunicación privados en Colombia, a quienes acusó de restringir el acceso a la información gubernamental.
La aparición televisada se produjo en medio de la polémica por un reciente fallo del Consejo de Estado, que prohíbe la transmisión de los Consejos de Ministros a través de las señales concesionadas por el Estado a canales privados. Según el presidente, la negativa de estos medios a difundir los encuentros con su gabinete representa una forma de censura, bajo el argumento de que el espectro electromagnético pertenece al Estado y no a las empresas que lo arriendan.
Durante su intervención, Petro señaló que ciertos sectores económicos y políticos con alta influencia estarían detrás de la restricción de estas transmisiones, lo que a su juicio limita el acceso ciudadano a información relevante sobre las decisiones gubernamentales. También cuestionó el modelo informativo que, en su opinión, prioriza narrativas que minimizan problemas estructurales como la desigualdad.
Aunque inicialmente se había anunciado como una alocución presidencial, el espacio fue utilizado para realizar un Consejo de Ministros, lo que generó reacciones encontradas. La emisión coincidió con el horario habitual de los noticieros de mayor audiencia en el país y con la cobertura de una noticia internacional de alto impacto: la muerte del papa Francisco.
En ese contexto, el presidente reafirmó su postura frente a la necesidad de pluralismo informativo y expresó su desacuerdo con lo que considera una concentración del poder mediático en manos de un reducido grupo empresarial. Además, defendió el derecho de la ciudadanía a acceder a distintas perspectivas, incluidas las del Gobierno, al considerar que la diversidad informativa es un componente esencial de la democracia.
Petro también criticó lo que considera una tendencia a la ocultación de hechos importantes en la agenda nacional, y advirtió sobre los riesgos de lo que describió como una “intoxicación mental” que podría estar afectando la percepción pública de la realidad. Como parte de su estrategia para contrarrestar esa influencia, anunció la distribución de un periódico estatal, llamado Vida, como alternativa a los medios tradicionales.
Más Noticias
Vicky Dávila estalló contra Petro e Iván Cepeda por su silencio ante los chats de las disidencias: “No ha dicho ni mu…”
La candidata presidencial criticó con fuerza las revelaciones que vinculan al presidente y a Francia Márquez con disidencias de ‘Iván Mordisco’. Según lo difundido, estos grupos habrían entregado dinero a la campaña presidencial de 2022

Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá




