
El presidente Gustavo Petro en la mañana del 22 de abril aprovechó para lanzar fuertes pullas contra los medios privados de comunicación colombianos ante las críticas por volver a emitir una alocución en la tarde-noche del 21 de abril.
“Ya la prensa tradicional ni sabe leer la ley y los reglamentos de los consejos de ministros. Dicen que hice un consejo de ministros disfrazado, ¡Mentirosos! No se puede hacer un consejo de ministros con un solo ministro”, escribió en un post en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“¿Cómo ve usted estos pecados periodísticos en Colombia?”: Petro aprovechó palabras del fallecido papa Francisco para criticar a los medios
En la mañana del martes 22 de abril el presidente Gustavo Petro lanzó pullas contra los periodistas y medios de comunicación colombianos. Lo hizo a partir de una entrevista que había dado en el año 2019 el papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025 en el Vaticano.
“Miren los cuatro pecados de los cuales el periodista debe alejarse, según el Papa Francisco. ¿Cómo ve usted, estos pecados periodísticos en Colombia?”, escribió Petro, compartiendo el video.
Allí, el papa Francisco señaló que hay “cuatro actitudes malas, que los amenazan continuamente”: la desinformación, la calumnia, la difamación y la coprofilia, con esta última haciendo referencia al amarillismo.
“Yo creo que superando esos cuatro límites la comunicación sería algo maravilloso. Un comunicador que esté siempre examinando de no caer en esos cuatro defectos es un flor de comunicador”, señala Francisco en su diálogo con el periodista europeo Jordi Évole.
Petro en su alocución y las críticas a los medios
Durante su intervención, el mandatario centró buena parte del discurso en cuestionar el papel de los medios de comunicación privados en Colombia, a quienes acusó de restringir el acceso a la información gubernamental.
La aparición televisada se produjo en medio de la polémica por un reciente fallo del Consejo de Estado, que prohíbe la transmisión de los Consejos de Ministros a través de las señales concesionadas por el Estado a canales privados. Según el presidente, la negativa de estos medios a difundir los encuentros con su gabinete representa una forma de censura, bajo el argumento de que el espectro electromagnético pertenece al Estado y no a las empresas que lo arriendan.
Durante su intervención, Petro señaló que ciertos sectores económicos y políticos con alta influencia estarían detrás de la restricción de estas transmisiones, lo que a su juicio limita el acceso ciudadano a información relevante sobre las decisiones gubernamentales. También cuestionó el modelo informativo que, en su opinión, prioriza narrativas que minimizan problemas estructurales como la desigualdad.
Aunque inicialmente se había anunciado como una alocución presidencial, el espacio fue utilizado para realizar un Consejo de Ministros, lo que generó reacciones encontradas. La emisión coincidió con el horario habitual de los noticieros de mayor audiencia en el país y con la cobertura de una noticia internacional de alto impacto: la muerte del papa Francisco.
En ese contexto, el presidente reafirmó su postura frente a la necesidad de pluralismo informativo y expresó su desacuerdo con lo que considera una concentración del poder mediático en manos de un reducido grupo empresarial. Además, defendió el derecho de la ciudadanía a acceder a distintas perspectivas, incluidas las del Gobierno, al considerar que la diversidad informativa es un componente esencial de la democracia.
Petro también criticó lo que considera una tendencia a la ocultación de hechos importantes en la agenda nacional, y advirtió sobre los riesgos de lo que describió como una “intoxicación mental” que podría estar afectando la percepción pública de la realidad. Como parte de su estrategia para contrarrestar esa influencia, anunció la distribución de un periódico estatal, llamado Vida, como alternativa a los medios tradicionales.
Más Noticias
Bogotá abre convocatoria para contratar Gestores del Orden: son cerca de 1.000 vacantes
El programa busca incorporar personal capacitado en mediación y atención comunitaria, con el objetivo de mejorar la respuesta institucional y la articulación entre la ciudadanía y las entidades públicas

Colombia no va más con la línea de crédito del FMI, confirmó el Banco de la República: esta es la razón
La decisión de suspender el instrumento financiero responde a la fortaleza de las reservas internacionales, mientras el país mantiene conversaciones con el organismo multilateral para evaluar riesgos y perspectivas económicas
Emergencia por fuga de gas cloro en Mosquera, Cundinamarca, dejó 36 afectados, dos de ellos en la UCI
La situación provocó la atención de decenas de pacientes, generando sobreocupación hospitalaria y extendiendo los tiempos de espera mientras se investiga el origen del escape tóxico

Video: Richard Ríos quedó marcado por autogol en la Champions League
El colombiano del Benfica venía completando un partido destacado ante Chelsea, pero un gol en propia meta terminó perjudicando a los dirigidos por Jose Mourinho

Banco de la República tomó nueva decisión que impacta a millones de colombianos y que va en contra de las exigencias de Petro
Cuatro directores del Emisor votaron a favor de la medida, dos por una reducción de 50 puntos básicos (pbs) y uno por un recorte de 25 pbs
