
Una menor de 15 años de edad es el primer caso confirmado de fiebre amarilla en Ibagué (Tolima), información que fue confirmada por las autoridades de la ciudad, justo instantes después de que la Alcaldía declarara emergencia sanitaria al tener sospechas de posibles casos de la enfermedad viral.
Así lo comunicó la administración local por medio de sus canales de comunicación: “#Atención, acabamos de declarar la emergencia en salud pública por casos de fiebre amarilla en Ibagué y se adopta el plan de contingencia para intensificar la vacunación”, se puede leer en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por medio de un video difundido a la opinión pública, la alcaldesa Johana Aranda comunicó la confirmación de este primer caso: “Acabamos de finalizar la sala SAR, sala de análisis de riesgo epidemiológico, y queremos confirmar el primer caso positivo de fiebre amarilla en la ciudad de Ibagué. Se trata de una paciente femenina de 15 años de edad en el sector de la comuna 2 de la ciudad”.
En la misma comunicación, habló el epidemiólogo Fair Alarcón, quien aseguró que este es un caso preocupante, teniendo en cuenta que en una población cercana a los quinientos mil habitantes, que desde un principio no fue catalogada como de alto riesgo, hay muchas personas sin vacunar. Por lo que es importante que se dé prioridad a este proceso de inmunización para evitar que el virus continúe propagándose.
El reporte escrito entregado por la Alcaldía en horas de la mañana del martes 22 de abril señala que la adolescente fue atendida inicialmente en una IPS local y, de allí, fue remitida a una institución médica en la ciudad de Manizales, ya que necesitaba la atención de un infectólogo pediátrico, especialidad con la que no contaba el lugar al que acudió primero.
Hasta el momento, ya son 80 los casos de fiebre amarilla que registra el país, 36 de ellos han terminado en fallecimientos desde el mes de septiembre de 2024.

14 millones de colombianos deberían ser vacunados contra la enfermedad; hasta el momento, cerca de un millón de personas ya han sido inmunizadas.
El Ministerio de Salud entregó un balance de la situación sanitaria en Colombia el 21 de abril de 2025 debido al contagio de la fiebre amarilla. En la información entregada por la cartera, se evidencia que el departamento con mayores afectaciones es precisamente Tolima, con 61 casos, de los cuales 23 han fallecido, consolidado entre 2024 y lo corrido del año 2025.
El segundo departamento con más casos es Putumayo, con siete personas que se contagiaron, de las cuales cinco perdieron la vida.
Huila, Caldas, Vaupés, Guaviare y Cauca reportaron un caso fallecido, mientras que en Nariño hay dos casos, de los cuales uno está vivo y uno fallecido; en el Meta hay dos casos, uno vivo y uno fallecido, y en el Caquetá hay dos casos, uno vivo y uno fallecido.

Mediante la Resolución 00000691 con fecha del 16 de abril de 2025, el Ministerio de Salud declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional debido al brote de fiebre amarilla.
La resolución establece que la emergencia sanitaria permanecerá vigente mientras persista la circulación activa del virus. Según lo dispuesto en el documento, esta medida solo se levantará cuando hayan transcurrido al menos ocho semanas consecutivas sin registro de casos humanos ni epizootias. “Declárese la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional con ocasión a la circulación activa del virus de la fiebre amarilla, hasta que haya transcurrido al menos ocho semanas epidemiológicas sin casos humanos ni epizootias”, se lee en el documento.
Más Noticias
María Esperanza Castro rompe el silencio tras once años de esclavitud bajo una secta religiosa
La mujer relató en un pódcast las condiciones de abuso, aislamiento y maltrato que vivió durante más de una década en un grupo religioso, donde fue despojada de su libertad y privada de contacto con su familia

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 05 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Telas incautadas del contrabando ahora son aprovechadas por víctimas del conflicto en Tumaco
La reciente distribución de mercancía decomisada permitirá a emprendedoras transformar textiles en prendas para motociclistas, con efectos concretos para la economía y el bienestar de la región

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
