Presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana se refirió a la pérdida de la visa de Gustavo Petro: “Uno no avisa que cree que tiene o no tiene”

El presidente Petro insinuó que su visado a EE. UU había sido cancelado, aunque autoridades de ese país aseguraron que el documento sigue activo

Guardar
María Claudia Lacouture, presidenta de
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia y de Aliadas, cuestionó las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre su visa a Estados Unidos - crédito AmCham Colombia

El 21 de abril, durante su intervención presidencial, Gustavo Petro insinuó que Estados Unidos le habría retirado la visa para viajar, sugiriendo que la medida podría estar vinculada a las recientes tensiones ideológicas entre ambos gobiernos.

No obstante, en respuesta a las declaraciones del presidente, tanto fuentes de la Cancillería como de la Embajada de los Estados Unidos desmintieron la afirmación del mandatario.

Según informaron a Colprensa, la visa del presidente permanece vigente, por lo que no ha sido cancelada y puede viajar a Estados Unidos sin inconvenientes.

María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham) y de la alianza gremial Aliadas, se mostró especialmente preocupada durante una entrevista con La FM, donde expresó sus críticas sobre la situación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La exministra de Comercio expresó su sorpresa por la manera en que el presidente abordó un tema tan delicado en términos diplomáticos. Según ella, al tratar este asunto, Petro no consideró la responsabilidad que conlleva ser jefe de Estado, ya que cada declaración que haga puede ser interpretada de diversas formas y tener repercusiones.

La exministra de Comercio expresó
La exministra de Comercio expresó su sorpresa por la manera en que el presidente abordó un tema tan delicado en términos diplomáticos - crédito AmChamCol

“Uno no avisa que ‘cree’ que tiene o no tiene visa, porque siendo jefe de Estado tiene una responsabilidad, y cada palabra que dice genera una definición o una interpretación”, señaló Lacouture en la entrevista con el medio antes mencionado.

La líder gremial aclaró que, desde una perspectiva diplomática, la anulación de una visa es un procedimiento formal y debe ser comunicado oficialmente por las autoridades estadounidenses. Según indicó, el momento adecuado para anunciar la pérdida de la visa es cuando se recibe la notificación oficial. Además, resaltó que, hasta la fecha, no se ha recibido ninguna confirmación oficial acerca de una posible cancelación del visado.

“Cuando uno es informado de que no tiene visa, ese es el momento para decir: ‘No tengo visa’”, comentó la exministra.

Según Lacouture, las declaraciones de este tipo no solo afectan a nivel personal o anecdótico, sino que también tienen repercusiones significativas en las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, abarcando aspectos económicos, diplomáticos e incluso simbólicos.

“El presidente representa a todos los colombianos en el relacionamiento con el país más importante para nosotros, no solo en temas económicos, sino también de cooperación y diplomacia”, explicó la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham) y de la alianza gremial Aliadas.

Según Lacouture, las declaraciones de
Según Lacouture, las declaraciones de este tipo no solo afectan a nivel personal o anecdótico, sino que también tienen repercusiones significativas en las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, abarcando aspectos económicos, diplomáticos e incluso simbólicos - crédito EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Para la exministra de Comercio Lacouture, la visa diplomática es fundamental para que un jefe de Estado pueda asistir a cumbres multilaterales, encuentros bilaterales y otros espacios cruciales para consolidar relaciones entre países. En este sentido, destacó que la ausencia de este documento podría generar un clima de incertidumbre y desconfianza, además de limitar la capacidad de promover oportunidades en diversas áreas económicas.

Con respecto a la visa del jefe de Estado, según informó La FM, la canciller Laura Sarabia expresó sorpresa ante las declaraciones del presidente, y desde la Cancillería señalaron que no han recibido ninguna comunicación oficial del gobierno de Estados Unidos sobre la posible revocación de la visa. De manera similar, fuentes de la embajada de Estados Unidos en Colombia indicaron que no poseen información sobre este asunto.

Con respecto a la visa
Con respecto a la visa del jefe de Estado, según informó La FM, la canciller Laura Sarabia expresó sorpresa ante las declaraciones del presidente, y desde la Cancillería señalaron que no han recibido ninguna comunicación oficial del gobierno de Estados Unidos sobre la posible revocación de la visa - crédito @laurasarabia/X

La cancelación de la visa de un jefe de Estado es un evento raro que conlleva importantes implicaciones diplomáticas. De acuerdo con las explicaciones ofrecidas por fuentes citadas por La FM, este tipo de decisiones son competencia exclusiva del Departamento de Estado de EE. UU., y en caso de que se tomen, se notifican de manera oficial.

El gobierno de Estados Unidos también confirmó que la visa del presidente de la República Gustavo Petro Urrego se encuentra vigente, y que no existen restricciones que impidan su ingreso al país, según reportó el medio Red+. Sin embargo, el mandatario colombiano parecería no tener total claridad sobre su situación diplomática, en medio de la controversia que ha surgido por las recientes deportaciones y las tensiones con la administración del expresidente Donald Trump.