“Las preguntas de la consulta son amañadas y no apuntan a solucionar el grave problema del desempleo en el país”. La tajante frase es del presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, que se refirió a las 12 preguntas que presentaron los ministros Armando Benedetti y Antonio Sanguino, sobre la consulta popular con la que el Gobierno Petro pretende sacar adelante el proyecto de reforma laboral, que ya fue rechazado en dos oportunidades por el Congreso de la República.
Entre ellas están: ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender los tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?, así como ¿está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato formal?
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al respecto, el dirigente explicó que la Ley Estatutaria de Mecanismos de Participación exige que las preguntas que se formulen en una consulta popular sean claras y que no correspondan a proyectos de articulado como pretende hacerse con esta iniciativa.

De acuerdo con el dirigente gremial, ninguna de las 12 preguntas formuladas apunta a solucionar el grave problema de desempleo en el país, que hoy tiene a casi tres millones de personas desocupadas. Asimismo, señaló que los mecanismos de participación ciudadana no pueden usarse para sustituir las decisiones del Congreso de la República, cuyos integrantes, valga la aclaración, fueron elegidos también por voto popular.
“Si cada vez que no le aprueban una iniciativa, el Gobierno se sometiera a consulta popular, el Congreso perdería su razón de ser y la separación de poderes dejaría de existir”, dijo el vocero de los comerciantes.
Lo que todavía no desmintió el Gobierno
Según él, la iniciativa debe estar acorde con el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), y al igual que en el caso de los dos proyectos de reforma laboral archivados, el Gobierno no presentó estudio alguno que demuestre el cumplimiento de este requisito que cobra especial importancia en momentos en los que el déficit fiscal se encuentra desbordado y cuestionado el cumplimiento de la regla fiscal, norma que establece que el límite de deuda es igual a 71% del Producto Interno Bruto -PIB- y el ancla de deuda es igual a 55% del PIB,.
Y es que a estas alturas todavía no se desvirtuó el efecto en el aumento de costos que afectaría con más fuerza a las micro, pequeñas y medianas empresas y emprendimientos, que puede alcanzar hasta el 30% de sobrecostos, según el tamaño, ni la pérdida de 450.000 empleos en promedio, según el concepto técnico del Banco de la República.

Por último, el gremio llamó la atención sobre lo que considera una contradicción del Gobierno: “Mientras se acude a la figura de la conmoción interior para imponer nuevos impuestos, como el timbre y el tributo a juegos en plataformas digitales, por otro lado se impulsa una consulta popular con fondos públicos sobre temas que ya fueron negados en dos ocasiones por el Congreso y que puede llegar a costar $700.000 millones”.
A no caer en el juego
De igual manera, el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas mostró su preocupación por las preguntas que dio a conocer el Gobierno nacional. Al respecto, por medio de un video, señaló que “las preguntas de la consulta que propone Gustavo Petro es una gran trampa. El país no puede caer en ese juego”. Esto, debido a que todas tienen una respuesta obvia.
Afirmó que el país necesita una gran reforma laboral, pero lo que está haciendo Gustavo Petro es manipular a Colombia porque él no la va a hacer, sino que lo que quiere decir estas propuestas para que la gente vote por el “sí” y sobre esa base reclamar falsamente una popularidad. en Colombia.
“No, la popularidad se gana con las reformas, la popularidad se gana haciendo la tarea. ¿Entonces, usted por qué tiene 64.000 personas con órdenes de prestación de servicios? Si fuera su intención, ya las debió haber contratado con todos los derechos laborales plenos. ¿Por qué no lo ha hecho? ¿Por qué no da ejemplo?, cuestionó.
Exigió al presidente que no crea bobos a los colombianos, porque con esto lo que quiere son unas respuestas que todo el mundo va a decir “sí”, porque todas, obviamente, son aspiracionales, pero lo único que le interesa es poder decir “logré tantos votos y con eso tengo y puedo reclamar un derecho a participar con fuerza en las elecciones del año entrante”.
Cárdenas dijo que, en ese sentido, Petro se equivoca, ya que en las elecciones del año entrante, su propuesta, el movimiento político, va a ser derrotado, porque no le sirvió a Colombia, debido a que el país no ganó nada, sino que retrocedió.
No hay plata
“Todas sus promesas se quedaron en eso, en el aire, incluyendo la de una verdadera reforma laboral. Y ahora saca esto de la consulta desesperadamente para tratar de decir ‘yo sí soy el redentor. Yo sí voy a salir a arreglar los problemas de Colombia’. Falso. Con esta consulta no se arregla nada. Lo único que se hace es empeorar las cosas porque cuesta mucha plata y esa plata hoy el país no la tiene”
Puntualizó que ahora se agrava el problema fiscal de Colombia, por lo que es necesario ser serios y responsables, por lo que pidió decirle “no” a esa consulta.

Mejoras por vía legislativa
Otro que se refirió a las preguntas fue el exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo, que aseguró que una consulta popular es de obligatorio cumplimiento si los votos que se manifiesten (positivos y negativos) son superiores a un tercio del censo electoral. Aclaró que, cumplido el requisito anterior, se entienden vinculantes la preguntas que resulten aprobadas por mayoría del voto ciudadano.
Dicho de otra manera: “No basta que unas preguntas resulten más votadas que otras con el ‘sí‘. Se requiere que el conjunto de la votación movilizada (por el ‘sí’ y por el ‘no’ sumados) sea superior a un tercio del censo electoral”.
Por eso, agregó, resulta mucho más lúcido “abstenerse de votar la consulta”, y mejorar más bien los mínimos laborales queridos mediante una ley, sobre la cual ya están andando iniciativas en el Congreso.
“Las condiciones laborales de los trabajadores colombianos, convenientes, se pueden lograr por la vía legislativa que es la manera correcta para tramitar modificaciones al código laboral”, dijo Restrepo. También, que “nos ahorraríamos inmensos costos fiscales de la consulta (la Contraloría los calcula en $700.000 millones), y un baño de populismo y agitación estéril durante un semestre en Colombia”, indicó el exfuncionario.
Más Noticias
María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por defender a Maduro: “Del lado del criminal que desplazó a 8 millones de ciudadanos”
Petro había dicho que no estaba de acuerdo con la recompensa ofrecida desde la Casa Blanca por la cabeza de Nicolás Maduro, y sugirió acciones cooperativas en contra del narcotráfico

Quién es Mukesh Ambani, el empresario indio que, según Petro, se llevaría los hipopótamos de la Hacienda Nápoles
Desde julio de 2025, la Casa de Nariño evalúa una propuesta hecha desde el país asiático en la que se podrían llevar parte de estos animales hacia un santuario privado

Video habría alertado de la presencia de tiburones cerca de las playas de Cholón, en Cartagena
En redes sociales circula un video en el que unos habitantes de la zona pretenden alertar a los bañistas que disfrutan de esta zona del Caribe colombiano
Hombre con detención domiciliaria fue asesinado a tiros en un billar de Barranquilla
La víctima tenía siete registros judiciales correspondientes a fabricación, tráfico y porte de armas o municiones, hurto y fuga de preso

Abelardo de la Espriella criticó a Petro por mensaje sobre la salud de Miguel Uribe: “Tú lo calumniaste, otro disparó. Ahora lo vilipendias”
El pronunciamiento del jefe de Estado sobre la condición médica del senador del Centro Democrático provocó una fuerte respuesta del abogado y precandidato presidencial
