
El 22 de abril de 2025, el Gobierno nacional dio a conocer las preguntas de la consulta popular, que deberá enviar al Congreso de la República para su estudio y debate.
Además, el presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó que el 1 de mayo, Día del trabajo, radicará ante el Senado de la República una propuesta de la consulta. Con este mecanismo, el Gobierno busca someter a la voluntad ciudadana un conjunto de preguntas relacionadas con temas de interés nacional, como la reforma laboral.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Tras el anuncio, el jefe de Estado recibió un espaldarazo del presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, que anunció su apoyo a la iniciativa de Petro, que en caso de ser aprobada será puesta a consideración de los colombianos.
“Ya he revisado las preguntas y me parece que todas estaban en lo que nosotros logramos concertar desde la pluralidad en las muchas discusiones que dimos en la plenaria de Cámara”, dijo en entrevista con W Radio.

De igual manera, justificó la decisión de intentar aprobar la reforma laboral a través de este mecanismo, tras el hundimiento en el Congreso de la República. “No queda otro camino que acudir a la participación ciudadana para poder avanzar en algunos puntos que tienen una especial sensibilidad”.
Incluso, mencionó que con la consulta popular los colombianos obtendrán más beneficios a nivel laboral, por lo que hará campaña a favor de la iniciativa en las calles.
“Yo escucho atentamente a las voces de los empresarios, y lo que hemos pensado quienes apoyamos la reforma es que entre más estén reconocidos justamente los trabajadores, mejor le va a ir a las empresas en nuestro país”, agregó al medio citado.
Estas son las preguntas de la consulta popular

Todas las preguntas tienen como opción de respuesta “sí” o “no” y abordan temas como la jornada laboral, la contratación de personas con discapacidad, la estabilidad laboral, la formalización del trabajo informal, y la implementación de incentivos para empresas productivas, entre otros. A continuación, se presentan las preguntas formuladas:
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Más Noticias
La Liendra habló de los audios filtrados con Marlon Solórzano antes de entrar a ‘La casa de los famosos’: “Me pareció una jugada cochina”
Los audios, divulgados por el equipo de Solórzano, revelaron comentarios de La Liendra sobre su participación en el ‘reality’, lo que generó críticas sobre su compromiso con la competencia del Canal RCN

Revelaron los rostros de los hombres más buscados por homicidio en el Valle de Aburrá, Antioquia
Entre la información suministrada por la institución, se dio a conocer el número de celular 3042689347 para los ciudadanos que tengan información y deseen cooperar con la captura de estos delincuentes

La viceministra de Educación, Gloria Carrasco, anunció que las instituciones educativas se convertirán en centros de vacunación para niños y niñas, adultos y directivos por fiebre amarilla
En respuesta a la alerta por fiebre amarilla, cuatrocientos municipios habilitarán las instituciones educativas para inmunizar a estudiantes, docentes y comunidades en riesgo

Las anotaciones judiciales que registra el funcionario de la Dian herido a bala en Barranquilla: por estafa y lavado de activos
Edgardo Fernández Martínez (59 años) permanece en estado crítico luego del ataque a quemarropa que lo tiene luchando por su vida luego de ser intervenido quirúrgicamente

Quién era Jhon Fredy Charry Álvarez, el colombiano asesinado en una masacre dentro de un conjunto residencial en Ecuador
Menos de un día después de su llegada, fue asesinado en una masacre ocurrida en una urbanización de Manta. Su familia pide ayuda para repatriar el cuerpo y exige justicia
