
Durante su alocución presidencial en la noche del lunes 21 de abril, el jefe de Estado, Gustavo Petro, confirmó su participación en la IV Reunión Ministerial del Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China, que se llevará a cabo el próximo 13 de mayo en Pekín, como ya la había anunciado la semana pasada en la reunión que sostuvo con el embajador del gigante asiático Zhu Jingyang.
Según informó el mandatario durante su intervención que se transmitió en televisión nacional, su asistencia se enmarca en su rol como presidente pro tempore de la Celac, cargo que asumió recientemente en representación de Colombia hace dos semanas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Petro insistió en que la relevancia de este encuentro se enmarca dentro de su objetivo de fortalecer las relaciones entre América Latina y China.
“Quiero hablar con los chinos sobre el diálogo entre civilizaciones, sobre que América Latina debe volcarse al mundo y sobre Colombia, obviamente, para firmar varios tratados comerciales”, afirmó.
Agregó que este viaje también representa una oportunidad para consolidar acuerdos bilaterales y multilaterales en un contexto global marcado por tensiones económicas y comerciales, sobre todo con el segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos.
La participación de Petro en el Foro Celac-China había sido anticipada por la canciller colombiana, Laura Sarabia, quien acompañó al mandatario a la reciente cumbre de la Celac en Tegucigalpa, Honduras. En dicho evento, Colombia asumió la presidencia pro tempore del bloque regional, un hecho que posiciona al país como un actor clave en las relaciones internacionales de América Latina y el Caribe.
Durante su estancia en Tegucigalpa, Sarabia sostuvo un encuentro con el Representante Especial del Gobierno Chino para Asuntos Latinoamericanos, Qiu Xiaoqi, en el que se confirmó la fecha de la reunión ministerial en Pekín. Además de Petro, se espera la asistencia de los mandatarios de Honduras y Uruguay, quienes junto con Colombia conforman la troika de la Celac, encargada de liderar las iniciativas del bloque.
En preparación para este importante evento, Petro sostuvo una reunión en Bogotá con el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, con el propósito de avanzar en los detalles logísticos y diplomáticos de su visita a Pekín.

El Foro Celac-China, creado en 2014, ha sido un mecanismo fundamental para promover el desarrollo y la colaboración en diversas áreas entre los países de América Latina y el gigante asiático. Hasta la fecha, se han realizado tres reuniones ministeriales: la primera en enero de 2015 en Pekín, la segunda en enero de 2018 en Santiago de Chile y la tercera en diciembre de 2021 en México. La próxima edición, que regresa a la capital china, adquiere especial relevancia en un contexto de incertidumbre global derivado de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
El Foro Celac-China se ha consolidado como una plataforma para el diálogo entre civilizaciones y la búsqueda de soluciones conjuntas a los desafíos globales. Bajo la presidencia pro tempore de Colombia, el evento de este año podría marcar un punto de inflexión en las relaciones entre América Latina y China, especialmente en áreas como el comercio, la inversión y la cooperación tecnológica.

La participación de Petro en este foro no solo refuerza el liderazgo de Colombia en la región, sino que también subraya la importancia de fortalecer los lazos con China en un momento en que las dinámicas geopolíticas están en constante cambio. Según destacó el mandatario, este viaje representa una oportunidad para posicionar a América Latina como un actor relevante en el escenario internacional, promoviendo una mayor integración y apertura hacia el mundo.
Con la mirada puesta en Pekín, el gobierno colombiano se prepara para un evento que podría tener implicaciones significativas para el futuro de las relaciones entre América Latina y China, así como para el papel de Colombia en el ámbito global.
Más Noticias
María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por defender a Maduro: “Del lado del criminal que desplazó a 8 millones de ciudadanos”
Petro había dicho que no estaba de acuerdo con la recompensa ofrecida desde la Casa Blanca por la cabeza de Nicolás Maduro, y sugirió acciones cooperativas en contra del narcotráfico

Quién es Mukesh Ambani, el empresario indio que, según Petro, se llevaría los hipopótamos de la Hacienda Nápoles
Desde julio de 2025, la Casa de Nariño evalúa una propuesta hecha desde el país asiático en la que se podrían llevar parte de estos animales hacia un santuario privado

Video habría alertado de la presencia de tiburones cerca de las playas de Cholón, en Cartagena
En redes sociales circula un video en el que unos habitantes de la zona pretenden alertar a los bañistas que disfrutan de esta zona del Caribe colombiano
Hombre con detención domiciliaria fue asesinado a tiros en un billar de Barranquilla
La víctima tenía siete registros judiciales correspondientes a fabricación, tráfico y porte de armas o municiones, hurto y fuga de preso

Abelardo de la Espriella criticó a Petro por mensaje sobre la salud de Miguel Uribe: “Tú lo calumniaste, otro disparó. Ahora lo vilipendias”
El pronunciamiento del jefe de Estado sobre la condición médica del senador del Centro Democrático provocó una fuerte respuesta del abogado y precandidato presidencial
