
La Presidencia de la República publicó la hoja de vida del brigadier general (r) José Henry Pinto Rodríguez, que sería el nuevo director de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil). Esto, tras la renuncia del exfuncionario Sergio París Mendoza en marzo de 2025, que salió de la entidad en medio de críticas por parte de controladores aéreos relacionadas con la organización de la misma y de las operaciones.
Pinto Rodríguez hizo parte de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (antes Fuerza Aérea Colombiana) y fue director general del Club Militar. Además, según el Club Militar, cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector privado y público. Es ingeniero civil, administrador aeronáutico, y magíster en Seguridad y Defensa, conocimientos que le permitieron ser segundo comandante y jefe de Estado Mayor del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (Cecoes), comandante del Comando Aéreo de Combate Cacom-4 y comandante del Componente Aéreo de la Fuerza de Tarea Omega del Comando General.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, en 2022, su nombre sonó por hechos que entonces fueron investigados por la justicia colombiana y estadounidense, relacionados con empresas con las que tuvo alguna cercanía. De acuerdo con el informe publicado entonces por Noticias Caracol, el exintegrante de la FAC fue socio de la empresa Transpacíficos, que estuvo involucrada en un escándalo por un piloto que fue capturado por narcotráfico.
Además, la empresa en cuestión tuvo vínculos comerciales con la firma AeroColombia, que ofrecía vuelos chárter desde Cartago (Valle del Cauca) hasta otros municipios del Pacífico, y que también fue salpicada en casos de narcotráfico.

La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) puso la lupa sobre la firma tras identificar aeronaves privadas que estaban siendo utilizadas para trasportar estupefacientes. Luego de tres años de investigación, ocho personas fueron capturadas por este caso, entre ellas estaba Luis Fernando Heredia, exgerente comercial de AeroColombia, conocido entonces como alias Feria. Sin embargo, es importante resaltar que el que sería el nuevo director de la Aerocivil no aparece en el expediente.
Justamente, en un comunicado emitido por el exuniformado, informó que no fue gerente de AeroColombia, como indicaron algunos medios, y negó haber sido la mano derecha de Luis Fernando Heredia. “He tenido excelentes relacionas con las autoridades de Estados Unidos, al grado de haber sido condecorado por el Gobierno norteamericano, por mi lucha frontal contra la criminalidad y la lucha antidrogas”, aclaró.

La renuncia de Sergio París y las críticas al funcionamiento de la Aerocivil

En su carta de renuncia a la dirección de la entidad, Sergio París explicó que su salida se debía a motivos personales que requerían de su atención y dedicación. Además, agradeció al presidente Gustavo Petro por haberle permitido liderar las operaciones aéreas desde diciembre de 2022 y mostró parte de los resultados de su trabajo que, según precisó, fueron significativamente positivos.
De acuerdo con la misiva que envió al jefe de Estado, la aviación civil colombiana se fortaleció un poco más gracias a su “experiencia y conocimientos”, lo que se tradujo en la defensa y sostenimiento de altos estándares de seguridad operacional. Asimismo, destacó las mejorías que se alcanzaron a nivel de conectividad nacional e internacional.
“Ha sido un verdadero honor servir bajo su liderazgo y ser parte del equipo que trabaja incansablemente para materializar su visión de un gobierno progresista y de transformación para nuestra nación. En particular, me enorgullece haber podido contribuir al avance del sector a, una pieza clave para el desarrollo del país”, detalló.

No obstante, en varias oportunidades la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (Acdecta) denunció falencias en la Aeronáutica Civil, sobre todo, en materia de organización del tránsito aéreo. Según explicó, hay problemas en la verificación de la capacidad de los espacios aéreos al momento de aprobar nuevas rutas, lo que ha derivado en demoras y gastos adicionales.
“Hemos sido los controladores aéreos los sacrificados a sostener un servicio que se hace insostenible”, indicaron en una carta enviada al jefe de Estado.
Más Noticias
Lotería de Santander: resultados ganadores del viernes 21 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Ganadores de la lotería de Risaralda: estos fueron los resultados del último sorteo
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 21 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores



