
El 22 de abril de 2025, Irene Vélez Torres fue nombrada nueva directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), cargo que asumió con el objetivo de liderar la transición energética en Colombia, promoviendo la implementación de proyectos de fuentes no convencionales de energía renovable.
El nombramiento, confirmado por la entidad en un comunicado oficial, reflejaría el compromiso del Gobierno de Gustavo Petro con una transición energética justa que impulse el respeto por los ecosistemas y las comunidades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Vélez Torres, que fue ministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023, será responsable de dirigir la Anla, una entidad clave para el desarrollo ambiental del país. En su paso por el ministerio de Minas y Energía, Vélez lideró una visión de transición energética con un enfoque en la democratización del acceso a la energía.
Su trabajo en esta área fue particularmente relevante, pues se centró en impulsar políticas que buscaran la inclusión de energías renovables en el panorama energético nacional, mientras se promovía una transición que también fuera socialmente justa y ambientalmente responsable.
Así mismo, el perfil de Irene Vélez en el campo académico y profesional se complementa con una sólida formación en Geografía, disciplina en la que es doctora por la Universidad de Copenhague, y con su experiencia internacional, que incluye investigaciones sobre conflictos ambientales derivados de la minería y las políticas energéticas globales.

Además, la exfuncionaria ha trabajado en diferentes centros de investigación de renombre, como la Universidad de Coimbra y Clemson University, donde se especializó en el análisis de crisis sociales y políticas, así como en el uso de nanotecnologías para la gestión de contaminantes.
De esta manera, es importante anotar que uno de los grandes retos que Vélez enfrentará al frente de la Anla será la implementación de proyectos de energía renovable en el país, en particular los relacionados con fuentes no convencionales. Estos proyectos están en el centro de la política de transición energética impulsada por el gobierno Petro, que busca cambiar la matriz energética del país hacia fuentes más limpias y sostenibles.

La nueva directora tendrá la responsabilidad de asegurar que estos proyectos se realicen bajo estrictas normativas ambientales, garantizando el respeto a los territorios y las comunidades que puedan verse afectadas.
De hecho, el compromiso de Vélez Torres con la justicia ambiental y la defensa de los derechos humanos es uno de los pilares que la Anla ha destacado en su comunicado. En su gestión, se espera que impulse políticas que no solo favorezcan el desarrollo de energías renovables, sino que también protejan los ecosistemas, combatan la minería ilegal y promuevan el bienestar de las poblaciones más vulnerables frente a los impactos ambientales de las industrias extractivas.

Vélez también ha enfatizado su enfoque en fortalecer la capacidad técnica y operativa de la Anla, buscando mejorar la capacidad de la entidad para gestionar los proyectos ambientales y licenciar de manera más eficiente los desarrollos que puedan tener un impacto en el medio ambiente.
Bajo el liderazgo de Vélez, se espera que la Anla se convierta en una institución clave para la preservación de los recursos naturales del país y para la implementación de políticas públicas que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático.

La transición energética que Vélez liderará no solo busca la incorporación de energías renovables, sino también una reconfiguración del sector energético hacia un modelo más equitativo y respetuoso con el entorno natural. Este cambio de enfoque en la Anla se da en un momento clave para Colombia, ya que el país continúa avanzando en la búsqueda de alternativas para disminuir su dependencia de los combustibles fósiles y contribuir a los compromisos internacionales sobre cambio climático.
En cuanto a sus propuestas específicas para la Anla, Vélez ha señalado que uno de sus principales objetivos será mejorar la interacción con las comunidades locales, buscando involucrarlas de manera activa en la toma de decisiones sobre los proyectos que puedan afectar sus territorios. Para ello, la Anla trabajará en la creación de espacios de participación y consulta que garanticen la inclusión de los actores sociales más afectados por las decisiones ambientales.
Más Noticias
“Explotan, silencian, persiguen”: el duro cuestionamiento de Mafe Carrascal tras intervención a Tiendas D1, ante alertas de desempleo
Para la congresista, no se puede justificar la precariedad laboral solo porque una empresa genera empleo; teniendo en cuenta que la cadena cuenta con 2.400 puntos de venta en todo el territorio nacional

Fredy Guarín abrió su corazón sobre su lucha contra el alcohol: “Tenía tres opciones: hospital, cementerio o cárcel”
El exfutbolista colombiano compartió en una emotiva entrevista que estuvo al borde del suicidio y que una profesora del colegio le ayudó a salir de su adicción

Esposa de Miguel Uribe tomó decisión para no afectar la recuperación del precandidato tras la muerte de su abuela, Nydia Quintero
María Claudia Tarazona aseguró que espera a que el estado de salud del senador mejore para contarle el fallecimiento de la ex primera dama

Invirtieron $45.000 millones en oro y terminaron sin un solo peso: así fue como “tumbaron” a un grupo de 25 empresarios en Medellín
Un grupo de amigos gestionó una ambiciosa financiación que rápidamente se expandió por recomendación entre familiares y conocidos, que aportaron desde ahorros de toda la vida hasta lotes, casas y vehículos

David Vélez, dueño de Nubank, sufrió un cambio notable en su fortuna ante la caída en las acciones del banco
El 15 de mayo, se cotizaban en USD13,20 hacia las 11:30 a.m. (este de Estados Unidos), lo que representaba un retroceso del 2,19%
