Un cargamento de 1.400 kilos de cocaína, cuidadosamente camuflado en cajas de plátano verde dentro de un contenedor marítimo, fue incautado en el puerto de Santa Marta.
Según informó la Policía Nacional, la droga tenía como destino final la ciudad de Southampton, en el Reino Unido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este decomiso representa un golpe significativo a las redes de narcotráfico que operan en la región Caribe, al evitar la distribución de aproximadamente 3,5 millones de dosis en mercados internacionales.
De acuerdo con el comunicado oficial de la Policía, el cargamento pertenecía al grupo paramilitar Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (Acsn), también conocido como Los Pachenca, una organización criminal que opera en esta región del país. Las autoridades estimaron que el valor de la droga en el mercado ilegal europeo asciende a 47 millones de euros.

La incautación fue posible gracias a una operación que incluyó labores de inteligencia, inspecciones especializadas y el uso de un binomio canino entrenado para la detección de sustancias ilícitas.
Según detalló la Policía Nacional, la droga estaba oculta entre la mercancía de exportación, específicamente en cajas de plátano verde, y fue detectada durante los controles de seguridad implementados en el puerto.
Esta acción forma parte de la estrategia Esmeralda Plus, liderada por la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, que busca combatir el narcotráfico y desarticular las redes criminales en todos los niveles. El brigadier general Ricardo Sánchez, director de Antinarcóticos, destacó que, en lo que va del año, se han incautado 138 toneladas de clorhidrato de cocaína como resultado de estas operaciones.

“Este golpe impacta directamente a la estructura financiera del grupo delincuencial organizado Los Pachenca”, señaló la Policía en su comunicado, subrayando la importancia de este decomiso en la lucha contra el crimen organizado.
El decomiso no solo representa un duro golpe económico para las redes de narcotráfico, sino que tiene un impacto significativo en la salud pública global. Según las autoridades, la droga incautada habría generado alrededor de 3,5 millones de dosis, cuya circulación fue impedida gracias a esta operación.
La Policía destacó que este tipo de acciones refuerzan el compromiso de las autoridades colombianas con la seguridad nacional e internacional, al combatir de manera frontal el tráfico de drogas y proteger a las comunidades de los efectos devastadores del narcotráfico.
Tras el decomiso, las autoridades anunciaron que continuarán con las investigaciones para identificar a los responsables del envío y desarticular la red logística que intentó sacar el cargamento del país. Este esfuerzo busca no solo detener a los involucrados en esta operación específica, sino desmantelar las estructuras criminales que facilitan el tráfico de drogas desde Colombia hacia Europa y otros mercados internacionales.
El Puerto de Santa Marta, ubicado en el departamento del Magdalena, es uno de los principales puntos de salida de mercancías hacia el exterior, lo que lo convierte en un objetivo estratégico para las organizaciones criminales que buscan exportar sustancias ilícitas. Las autoridades intensificaron los controles en esta zona, utilizando tecnología avanzada y equipos especializados para detectar cargamentos ilegales.
El grupo Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, conocido como Los Pachenca, es una organización criminal que opera principalmente en la región Caribe de Colombia. Este grupo, surgido como una facción de las antiguas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), se dedica a actividades ilícitas como el narcotráfico, la extorsión y el contrabando.

La incautación de este cargamento representa un golpe directo a las finanzas de esta organización, que depende en gran medida del tráfico de drogas para financiar sus operaciones. Según las autoridades, acciones como esta son fundamentales para debilitar a los grupos criminales y reducir su capacidad de operar en la región.
Con un valor estimado de 47 millones de euros en el mercado europeo, este cargamento habría representado una ganancia significativa para las redes de narcotráfico. Sin embargo, gracias a la intervención de las autoridades, se logró frustrar su salida del país y evitar su distribución en el Reino Unido.
Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar trabajando para desarticular las redes criminales y garantizar la seguridad de las comunidades, tanto en Colombia como en el ámbito internacional.
Más Noticias
Karina García confirmó el fin de su relación con Altafulla y pidió respeto por la decisión: “No soy capaz de sostener una mentira”
La creadora de contenido reveló detalles íntimos sobre la ruptura amorosa con el cantante y solicita comprensión a quienes la siguen frente al proceso emocional que enfrenta

Fuerte cruce entre Daniel Briceño y Alfredo Saade a raíz de disturbios en la capital: “No permitiremos que Bogotá se llene de miedo y de ataque”
El concejal acusó a sectores afines al Gobierno Petro de impulsar actos vandálicos, mientras Saade respondió cuestionando la veracidad de los señalamientos

“Embajadores, que yo llamo blancos, se van”: anuncio de Petro sobre cambios en el servicio exterior
En el consejo de ministros del 29 de septiembre, Gustavo Petro advirtió que los embajadores que no sigan su línea serán reemplazados y confirmó la terminación del TLC con Israel

“¿El descertificado? ¿Cómo se le dice? ¿el desvisado?”, la reacción de Petro al retiro de visa de Edwin Palma
En pleno consejo de ministros, Gustavo Petro lanzó un comentario a Edwin Palma tras conocerse que EE. UU. le retiró su visa, lo que provocó risas en la reunión

El comediante Jhovanoty parodia a Gustavo Petro tras el retiro de su visa y se burla de Donald Trump
El humorista presentó en su show una versión satírica del mandatario, lanzó bromas sobre sanciones insólitas y utilizó referencias a figuras internacionales como Vin Diesel y Elon Musk
