FMI ajustó a la baja las proyecciones de crecimiento de la economía colombiana en el 2025: qué tan grande sería la caída

El Fondo Monetario Internacional también redujo su pronóstico para el crecimiento global, bajándolo de un 3,3% a 2,8% para 2025

Guardar
La revisión, presentada el 22
La revisión, presentada el 22 de abril de 2025, forma parte de un ajuste más amplio en las estimaciones globales - crédito Canva

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja sus previsiones de crecimiento económico para Colombia, ajustando la proyección de 3% a 2,4% para el 2025.

Esta revisión, presentada el 22 de abril de 2025, forma parte de un ajuste más amplio en las estimaciones globales debido a la creciente incertidumbre económica provocada por las tensiones comerciales internacionales y la evolución de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El recorte en las previsiones de crecimiento colombiano se produce en un contexto global marcado por la desaceleración económica generalizada. En su informe sobre las Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI también redujo su pronóstico para el crecimiento global, bajándolo de un 3,3% a 2,8% para 2025.

En su informe, el FMI
En su informe, el FMI destacó que la escalada de tensiones comerciales podría afectar aún más el crecimiento global en los próximos años - crédito Benoit Tessier/REUTERS

Este ajuste responde principalmente a los efectos adversos de los aranceles estadounidenses, los cuales se encuentran en su nivel más alto en un siglo, así como a la incertidumbre en torno a las políticas comerciales internacionales.

En su informe, el FMI destacó que la escalada de tensiones comerciales podría afectar aún más el crecimiento global en los próximos años, especialmente si las disputas entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales se intensifican. Según Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, “estamos entrando en una nueva era a medida que se restablece el sistema económico global que ha funcionado durante los últimos 80 años”.

Para Colombia, el impacto de estas dinámicas internacionales, junto con otros factores internos, llevó al FMI a reducir sus estimaciones. Aunque el pronóstico de crecimiento sigue siendo positivo, la nueva previsión de 2,4% está por debajo de las expectativas previas.

Esto refleja, según el informe, el lento ritmo de recuperación en diversas economías emergentes y el impacto persistente de la inflación, que en Colombia se proyecta que caerá más lentamente de lo esperado, alcanzando el 4,3% este año y reduciéndose a 3,6% en 2026.

En Colombia se proyecta que
En Colombia se proyecta que caerá más lentamente de lo esperado, alcanzando el 4,3% este año y reduciéndose a 3,6% en 2026 - crédito Canva

Las tensiones comerciales, en particular las que involucran a grandes economías como Estados Unidos y China, también han tenido un efecto en las políticas comerciales globales, afectando la demanda y la inversión en varias regiones, incluida América Latina. En este contexto, el FMI subrayó que una escalada de estos conflictos podría generar mayores volátiles en los mercados financieros y endurecer las condiciones de financiamiento en los mercados internacionales.

En términos globales, el FMI proyectó una desaceleración notable del comercio mundial, con un crecimiento estimado de solo 1,7% en 2025, la mitad del crecimiento registrado en 2024. Esta disminución refleja la fragmentación creciente de la economía global, exacerbada por las políticas proteccionistas y la caída de la demanda de productos a nivel internacional.

A pesar de los desafíos, el FMI destacó que la resiliencia del sistema monetario internacional sigue siendo fuerte, aunque advirtió que las perspectivas a mediano plazo permanecen moderadas. La proyección de crecimiento mundial a cinco años se mantiene en 3,2%, por debajo del promedio histórico de 3,7% entre 2000 y 2019, lo que subraya la necesidad urgente de reformas estructurales en diversas economías para asegurar una recuperación sostenible.

En el caso de Colombia, el informe del FMI también consideró que el panorama de crecimiento dependerá de cómo la economía logre adaptarse a estos nuevos retos globales y de los esfuerzos por mejorar la productividad interna. Sin embargo, los analistas indican que el país enfrenta varios obstáculos, entre ellos los efectos de la inflación y las políticas internas que aún podrían influir en la sostenibilidad del crecimiento en el mediano y largo plazo.

En el caso de Colombia,
En el caso de Colombia, el informe del FMI también consideró que el panorama de crecimiento dependerá de cómo la economía logre adaptarse a estos nuevos retos globales - crédito Dane

El ajuste a la baja en las previsiones del FMI es un recordatorio de los riesgos a los que están expuestas las economías emergentes, que deben lidiar no solo con la volatilidad de los mercados financieros globales, sino también con las políticas comerciales internacionales que continúan evolucionando en un entorno de incertidumbre.

Más Noticias

“Es una falta de lealtad”: Gustavo Bolívar arremetió contra Leyva Durán por revelar que Petro tiene “serios problemas de drogadicción”

Frente a la insinuación sobre un posible consumo de sustancias psicoactivas por parte del presidente Petro, el director del DPS sostuvo que no tiene conocimiento ni evidencia que respalde esa afirmación

“Es una falta de lealtad”:

Presidente de la Cámara salió en defensa de Gustavo Petro luego de la carta del excanciller Álvaro Leyva que lo acusa de “drogadicto”

Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes, afirmó que los ataques más ruines en la política son los que involucran la vida privada de las personas

Presidente de la Cámara salió

Huracán vs. América de Cali - EN VIVO: partido de la fecha 3 en el grupo C de la Copa Sudamericana 2025

Los Escarlatas enfrentan al líder de su zona en el torneo conocido como la ‘otra mitad de la gloria’, y con cuatro puntos buscarán llegar al liderato

Huracán vs. América de Cali

Revelaron los rostros de los hombres más buscados por homicidio en el Valle de Aburrá, Antioquia

Entre la información suministrada por la institución, se dio a conocer el número de celular 3042689347 para los ciudadanos que tengan información y deseen cooperar con la captura de estos delincuentes

Revelaron los rostros de los

Jaime Saade, feminicida de Nancy Mestre, fue traslado a la cárcel de La Tramacúa por irregularidad en el sistema de custodia por parte del Inpec

El hombre se encontraba sin guardas de seguridad ni esposas en medio de una cita odontológica en el norte de Barranquilla. Desde la institución se informó que al funcionario responsable se le abrirá un proceso disciplinario

Jaime Saade, feminicida de Nancy
MÁS NOTICIAS