El festival de audiovisuales más grande de Latinoamérica se toma Bogotá, los videjuegos serán el tema principal

El Fia Fest, además de contar con más de 1.600 cortometrajes inscritos, también buscará expandir la industria de los videojuegos en el país

Guardar
El organizador del festival habló
El organizador del festival habló con Infobae Colombia - crédito Fia Fest

En los últimos años, Bogotá se ha consolidado como una de las ciudades que más alberga festivales de Latinoamérica, siendo el Fia Fest uno de los más relevantes, que se ha consolidado como uno de los más visitados de los últimos años por los capitalinos.

En la undécima edición del festival, que se llevará a cabo entre el 21 y 25 de abril en la Universidad de La Sabana, se registrarán actividades de creatividad audiovisual con estudiantes de todo el mundo, y será encabezado por Jerónimo Rivera Betancur, jurado de los Golden Globe, ya que una de las novedades del evento es la competencia de cortometrajes, con 1.610 inscritos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Además, entendiendo que la industria audiovisual ha cambiado, también se realizará un concurso de E-sports, cosplay temático y una jornada en la que se homenajeará a Yo soy Betty, la fea, una de las producciones más emblemáticas de la historia en Colombia.

El festival se llevará a
El festival se llevará a cabo hasta el 24 de abril - crédito Fia Fest

Debido a que el festival ha ganado gran popularidad en el mundo, tendrá visitantes y exponentes de más de 100 países. “No es solo un festival; es una experiencia donde el cine, los videojuegos y la innovación convergen. Es un espacio para inspirar, aprender y conectar”, sostienen sus organizadores.

Entre los invitados confirmados están Rafael Arias de Vancouver Film School, Daykiry (Manager colombiano), MrPol (creador de contenido español), Dazu (CEO de Fusion Gaming & Entertainment) e Ivy (jugadora profesional de Valorant).

Cabe destacar que, la industria de los videojuegos ha crecido en los últimos años en Colombia, en donde los ingresos principales son las descargas, que suman más de 205 millones de dólares. La publicidad en las plataformas es el segundo en importancia, con ganancias de más de 81 millones dólares, seguido de las suscripciones de juegos en línea con 76 millones de dólares.

En el festival buscan cambiar
En el festival buscan cambiar la perspectiva que se tiene sobre los videojuegos - crédito Colprensa/Valorant/PokemonGo

En diálogo con Infobae Colombia, Jeronimo Rivera, uno de los organizadores del Fia Fest, indicó que esta edición puede ser una oportunidad para que en el país se deje de hablar de los videojuegos solo como un hobby.

“Ha tenido un espectro amplio, que habla no solo del cine y los cortometrajes, hemos hablado de otras industrias, de muchas manifestaciones y este año nos estamos enfocando en la narrativa de los videojuegos, a propósito de que vamos a sacar una facultad de creación de videojuegos, queremos que se abra esa discusión alrededor de la industria y lo que esto implica”.

Al hablar de los eventos y actividades del evento, Rivera indicó que uno de los objetivos es exponer que los juegos no solo son entretenimiento, sino que se trata de un negocio que está creciendo en Colombia.

“Todo el tema técnico de programación, más la experiencia del usuario y como se mueve el negocio, que es un negocio que ha crecido en Colombia, pero para eso trajimos a invitados que están en distintos aspectos, para generar experiencias inmersivas para los invitados”.

Por último, Rivera indicó que una de las actividades incluye la participación de todos los asistentes. Se trata de “un torneo abierto para toda la comunidad, que nos van a permitir que la discusión sobre los videojuegos se pueda dar”.

En el festival se llevará
En el festival se llevará a cabo un torneo abierto de Pokémon Go - crédito Europa Press

Cabe mencionar que, en Colombia la perspectiva sobre los videojuegos ha cambiado en los últimos años, llegando al punto de que en 2024 se aprobó una ley en el Congreso de la República que regula esta actividad como una disciplina deportiva oficial.

Ya los videojugadores en Colombia se consideran deportistas electrónicos, con todos los beneficios que tienen los demás deportistas” indicó Alexander Ospina, presidente de la Federación Colombiana de Deportes Electrónicos