
El presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió a la controversia que surgió con el personero de Ocaña (Norte de Santander), uno de los 10 municipios que se ubican en la convulsionada región de El Catatumbo, en zona de frontera con Venezuela, que se encuentra azotada por la cruenta confrontación entre el ELN y una disidencia de la extinta guerrilla de las Farc por el dominio de la ruta del narcotráfico a través del hermano país.
De acuerdo con el funcionario de la población nortesantandereana, la Fuerza Pública está realizando una serie de operativos que están afectando a los habitantes de la zona rural.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El @COL_EJERCITO bombardea la vereda el #Pino sin importar presencia de Campesinos, niños, niñas, de seguir se presentará desplazamiento masivo, ojo con población civil @PGN_COL @DefensoriaCol @alcaldiaocana [sic]”, afirmó Jorge Bohórquez en su cuenta oficial de la red social X, junto con una grabación de las intervenciones militares.
Ante esas denuncias, el ministro del Interior, Armando Benedetti, le recriminó porque los uniformados trabajan para proteger a los ciudadanos ante el asedio del que están siendo víctimas en esa zona de los grupos armados organizados y sembró un manto de duda sobre su labor.
“Señor Personero de Ocaña @jorgearmando04, negar la efectividad del decreto de Conmoción Interior en el Catatumbo es desconocer el enorme esfuerzo de nuestras Fuerzas Militares. Quien diga lo contrario es sospechoso de estar ayudando a la insurgencia de este país [sic]”, reprochó.
Sobre esa polémica, el jefe de Estado hiló más delgado y sostuvo que el funcionario lo que estaba esperando era que se derogara la excepción para ese territorio.
“¿Por qué quiere el personero de Ocaña (...) que se caiga la conmoción interior? Eso es para que se emborrache de alegría el ELN. No tendríamos cómo financiar al Ejército (...) Uno a veces se pregunta, y a quién le trabajan?”, afirmó.
El mandatario también expresó su preocupación ante la posibilidad de que se caiga la medida de excepción en la mencionada región nortesantandereana, porque los uniformados no podrían seguir protegiendo a los habitantes de esa zona.
“Si se les ocurre tumbar el decreto conmoción pues nos toca paralizar al Ejército en El Catatumbo (...) Nosotros sufriendo con conmociones y estados de excepción para que el Ejército tenga para la gasolina, para los helicópteros para tener la comida a los soldados”, dijo.
La afirmación también la hizo en medio de una crítica al hecho de que hay rubros del Estado en fiducias en bancos que no se pueden tocar para poderlos utilizar para financiar la Fuerza Pública.
Sobre esta controversia el personero de Ocaña les pidió tanto a Benedetti, como a Petro que no lo señalaran, porque precisamente su labor era la de velar por los Derechos Humanos de los ciudadanos de esa zona del nororiente del país.
“Presidente @petrogustavo Ud fue personero, el @MinInterior debe protegernos y no estigmatizarnos ni señalarnos la @UNPColombia debe tomar atenta nota de este grave señalamiento @ONUHumanRights [sic]”, publicó en X.
Incluso por esta situación se pronunciaron en la Defensoría del Pueblo, donde también le exigieron al ministro del Interior que en vez de señalar al funcionario, por el contrario lo protegieran.
“Las afirmaciones del @MinInterior sobre el Personero de Ocaña, @jorgearmando04, son incompatibles con el deber del Estado de proteger y fortalecer a las instituciones que defienden los derechos humanos. Las personerías municipales cumplen un mandato constitucional como garantes de los derechos fundamentales, especialmente en territorios donde la presencia institucional es limitada y los riesgos son elevados”, criticaron desde ese organismo.
Agregaron que “cuestionar desde el terreno las medidas del Gobierno hace parte legítima de su labor” e insistieron en que lo apoyaran en vez de estigmatizarlo.
Más Noticias
Angélica Lozano aseguró que la Comisión Séptima del Senado “se equivocó” al hundir la reforma laboral: “Estamos en mora”
La senadora aseguró que varios congresistas no pudieron discutir la iniciativa, que ahora el Gobierno Petro espera revivir por medio de una consulta popular compuesta por 12 preguntas. El presidente radicará el texto el 1 de mayo de 2025 ante el Congreso

Efraín Cepeda respondió a los insultos de Petro en evento para impulsar la consulta popular:“No comprende la dignidad que ostenta”
El presidente de la República aseguró que el congresista del Partido Conservador era un ‘hp’ por torpedear sus reformas sociales

Petro volvió a negar que tenga adicciones y reveló que tiene sus “formas” de “descansar el alma”: declaraciones causaron revuelo
Durante su visita a Soledad (Atlántico), el primer mandatario insistió en que no es alcohólico ni recurre a otro tipo de sustancias para satisfacerse, además de precisar que no asiste a clubes sociales como, según él, lo hacen los aristócratas

Premios Nuestra Tierra 2025: conozca la lista de ganadores
La gala se celebró en el Teatro Julio Mario Santodomingo, e incluyó presentaciones especiales y un tributo a la carrera de Carlos Vives

Mini imitadores demostraron su talento en ‘Yo me llamo’ y pusieron a bailar y llorar a los jurados: así fue la emotiva noche
La nueva entrega del concurso de talento más famoso del país, en la velada del jueves 24 de abril, causó emociones entre los televidentes y jueces, que se desataron en elogios para los pequeños
