
La consulta popular, mecanismo impulsado por el Gobierno colombiano liderado por el presidente Gustavo Petro, ha generado bastante controversia en los sectores políticos, sociales y económicos del país.
De hecho, el martes 22 de abril de 2025 se conocieron las preguntas que tendría dicho comicio ciudadano, pero que antes debe ser avalado por el Senado de la República; por lo que el mandatario nacional anunció que el 1 de mayo de 2025 será radicado ante el ente legislativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Frente a ello, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, se refirió a los interrogantes que tendría la consulta popular, al punto de enviar una petición a la Casa de Nariño para que, antes de decidir sobre el futuro del mecanismo de participación, se realice un debate en el Congreso para evaluar la viabilidad de las preguntas contempladas por el Ejecutivo.
“Debo decir también que hay otros temas en que les he puesto un asterisco que pueden ser un boomerang, o sea, peor el remedio que la enfermedad. Y eso hay que discutirlo de fondo, también con laboralistas, con otras personas”, explicó el senador del Partido Conservador en declaraciones a los medios de comunicación.

Además, resaltó que, en la actualidad, están en curso varias iniciativas en referencia a mejorar las condiciones laborales de los colombianos, como es el caso del Partido Liberal, que ha sumado varios respaldos de colectividades independientes y de oposición al Gobierno Petro.
“Hay cinco proyectos de ley presentados en el Congreso de la República y desde el día de mi posesión, yo hablé que el camino es el Congreso. ¿No es más expedito que abramos un debate también en el Congreso sobre estas preguntas y vemos cuáles no están contenidas en esos proyectos, cuáles desecharía del Senado y cuáles podemos adicionar como proposiciones? Ese es un camino más corto y más económico”, afirmó Cepeda.

De igual manera, el presidente del Senado recordó el análisis entregado por el contralor general Carlos Hernán Rodríguez sobre el impacto fiscal que tendría la consulta popular en Colombia, donde podría implicar un gasto de alrededor de 700.000 millones de pesos.
“La consulta vale 700 mil millones de pesos que hoy no están en las arcas, que la salud tambalea porque no tiene esos recursos y porque se dejan en la misma Registraduría, también por la falta de recursos y todas las entidades”, subrayó.
Posteriormente, Efraín Cepeda criticó la celeridad del Gobierno de Gustavo Petro para que se priorice la discusión de la consulta popular, por lo que invitó a detallar las iniciativas referentes al proyecto que fue archivado en la Comisión Séptima del Senado.
“¿Por qué nos vamos a concentrar hoy en el Congreso tres meses para aceptar un proceso electoral, si podemos consensuar alguno de esos proyectos que cursan hoy en el Senado de la República, y que tendrán seguramente un trámite más, más expedito?“, manifestó.

Por último, el presidente del Senado indicó que, una vez llegue la propuesta radicada por los ministros del Interior, Armando Benedetti, y del Trabajo, Antonio Sanguino, habrá una reunión con los partidos políticos para consensuar la posibilidad de que se discutan la viabilidad de las preguntas, antes de que sea debatida en plenaria.
“Por supuesto que no habrá unanimidad, pero podríamos mirar a ver cuáles de esas preguntas no están en los proyectos, cuáles se acogen y cuáles no (...) hay unas que me parecen que pueden ser interesantes para el debate”, concluyó el parlamentario.

Según explicó Armando Benedetti, ministro del Interior de Colombia, la consulta propuesta por el Gobierno nacional incluye una serie de doce preguntas clave que buscan obtener el pronunciamiento de la ciudadanía sobre varios aspectos fundamentales relacionados con el trabajo y los derechos laborales.
Entre los puntos más destacados se encuentran la posibilidad de establecer recargos del 100 % en los pagos por trabajo en domingos y festivos, así como la implementación de contratos a término indefinido para todos los trabajadores.

Según el jefe de cartera, las preguntas están diseñadas para ser respondidas con un “sí” o un “no” y buscan recoger la opinión de los colombianos sobre aspectos clave de la reforma laboral impulsada por el Gobierno, que no pasó sus cuatro debates en el Congreso.
“Si se gana la consulta, el Congreso tiene dos períodos para sacar la ley con base en lo que se aprobó en la consulta, o si no, el presidente (Gustavo Petro) lo puede sacar por decreto”, mencionó Benedetti en rueda de prensa.
Más Noticias
EN VIVO Atlético Nacional vs. Santa Fe, fecha 4 de la Liga BetPlay 2025-II: formaciones confirmadas en Medellín
Los dirigidos por Javier Gandolfi, que vienen de perder contra Pereira, se enfrentan a los bogotanos, con siete de nueve puntos disputados en el campeonato

Centro Democrático apuntó al Pacto Histórico por lo que consideró ataques contra el presidente de la Corte Constitucional: “Exigimos respeto”
El partido declarado en oposición al presidente de la República, Gustavo Petro, denunció a la colectividad oficialista por lo que serían, desde su postura, los hostigamientos contra el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, por el aplazamiento de la discusión de la reforma pensional tramitada en el Congreso

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’, la ventaja de Alejandra Ávila marcarán la pauta del reto del 25 de julio
La actriz se llevó el último reto de la “caja misteriosa”, y en vez de recibir pin de inmunidad, se hizo acreedora de un beneficio que podría marcar la diferencia de lo que ocurra en la cocina para la próxima competencia

Vicky Dávila envió duro mensaje a Francia Márquez luego de su desahogo contra el Gobierno Petro: “No tienes dignidad, eres adicta al poder”
La precandidata presidencial Vicky Dávila cuestionó su permanencia en el Gobierno dada su mala relación con el presidente de la República, Gustavo Petro, y algunos integrantes del gabinete ministerial

Tiburones cerca de la orilla en San Andrés: turistas graban inusual avistamiento y desatan debate en redes
Un grupo de visitantes captó en video a dos ejemplares nadando, reavivando el interés por la fauna marina del Caribe colombiano
