
El 22 de abril, en un acto conjunto desde la Casa de Nariño, los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Trabajo, Antonio Sanguino, presentaron públicamente el contenido de la consulta popular que el presidente Gustavo Petro propone someter a votación ciudadana. Esta iniciativa contiene 12 preguntas relacionadas con reformas sociales estructurales, entre ellas la laboral, la pensional y otras de orden económico; sin embargo, fue una pregunta en particular la que generó un llamado de atención por parte de la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, del partido Dignidad y Compromiso.
La tercera pregunta del cuestionario plantea lo siguiente: “¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?”. Según los ministros, este interrogante busca avanzar en el fortalecimiento de las unidades productivas más pequeñas del país, que generan una alta proporción del empleo nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el Gobierno nacional, la consulta tiene como finalidad “reflejar el espíritu de transformación laboral, con el objetivo de garantizar mayores derechos y bienestar para la clase trabajadora del país”.

No obstante, la congresista Jennifer Pedraza expresó públicamente su desacuerdo con la formulación y la inclusión de dicha pregunta en la consulta. A través de su cuenta en la red social X, la legisladora criticó la contradicción que, según ella, existe entre esta propuesta y las decisiones fiscales adoptadas previamente por el actual Gobierno.
“Qué descaro el de @petrogustavo al incluir en la consulta popular una pregunta sobre bajar las tarifas de renta de las pequeñas y medianas empresas (PyME), cuando fue SU gobierno el que hundió esta misma propuesta, después de haber sido aprobada por la Cámara. Ahí le dejo la píldora para la memoria”, escribió la congresista.
El mensaje fue una respuesta a una publicación anterior de la propia representante, datada en 2022, en la que ya había expuesto su posición frente al trato fiscal a las micro, pequeñas y medianas empresas. En esa intervención, Pedraza recordaba que el Ejecutivo había frenado la aprobación de una tarifa diferencial de renta para las MiPymes, pese a que fue aprobada previamente en la Cámara de Representantes.

En ese sentido, apuntaba: “Hoy la tasa efectiva de tributación de las grandes empresas es menor que la de las pequeñas”, lo que, desde su punto de vista, revelaba una incongruencia en la política fiscal del Gobierno.
El trasfondo del reclamo de Pedraza se basa en el antecedente legislativo de 2022, cuando se debatía en el Congreso una proposición que buscaba aliviar la carga tributaria de las mipymes mediante tarifas reducidas de impuesto de renta. Dicha propuesta fue apoyada por varios sectores políticos, incluyendo a la representante, que argumentó en su momento que “las pequeñas unidades productivas enfrentan barreras desproporcionadas frente a los grandes conglomerados económicos y requieren de condiciones más justas para su desarrollo”.
Sin embargo, según lo expuesto por la representante en su mensaje más reciente, el proyecto fue finalmente archivado por iniciativa del Gobierno nacional, lo que habría generado inconformidad entre quienes defendían la tarifa diferencial. A juicio de Pedraza, la inclusión ahora de una pregunta que pretende abrir paso a ese mismo beneficio, pero mediante una consulta popular, representa una contradicción que no se justifica.

La molestia de la representante radica en la actitud contradictoria del presidente al presentar estas preguntas, buscando aparentar una buena imagen ante el público, pero para los usuarios de esta red social, nada de lo que hace le parece adecuado. Muchos comentarios coinciden en señalar lo siguiente: “¿Por qué descaro?, le están preguntando a la gente, más bien alégrese y ayude a impulsar la consulta”; “por qué eres tan sectaria? Si la propuesta es buena, por qué no apoyarla?”; “Son las conchitas para q caiga el pueblo y les de el si”.
Más Noticias
Ofrecen $200 millones por asesinos de 2 policías en Córdoba
Las víctimas fueron los patrulleros Christian Juvenal Mora Parra y Aldair Urango. Además, se investiga el asesinato del soldado profesional José Francisco Espitia

Predicción del clima en Medellín para este 27 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 27 de abril
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
