
El exciclista colombiano Luis ‘Lucho’ Herrera, reconocido mundialmente por su histórica victoria en la Vuelta a España de 1987, ha sido señalado de estar involucrado en una supuesta trama criminal que incluye la desaparición forzada y asesinato de campesinos en Colombia.
Según informó el noticiero Noticias Uno, dos exparamilitares lo acusan de haber conspirado con ellos en 2002 para asesinar a cuatro vecinos de una finca de su propiedad en el municipio de Silvania, en el centro del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estas acusaciones, que Herrera niega categóricamente, han generado un fuerte impacto tanto en Colombia como en Europa, donde su figura es recordada como una leyenda del ciclismo.
La noticia ha trascendido fronteras y ha sido ampliamente cubierta por medios internacionales, especialmente en Europa, donde Herrera es considerado un pionero del ciclismo latinoamericano.
El diario francés L’Équipe tituló “Exciclista colombiano Lucho Herrera acusado de ordenar el asesinato de sus vecinos para obtener sus tierras”. En su cobertura, el medio destacó la relevancia histórica de Herrera en el deporte colombiano durante la década de 1980 y la gravedad de las acusaciones que ahora enfrenta.
Por su parte, el periódico español Marca publicó un artículo titulado: “Lucho Herrera, del podio al juzgado: luces y sombras de la leyenda que abrió el camino a los ‘escarabajos’”.
En este texto, se recordó su papel como el primer gran héroe latinoamericano del ciclismo moderno, destacando sus logros en competencias como el Tour de Francia y el Giro de Italia, además de su histórica victoria en la Vuelta a España. Sin embargo, también se hizo eco de las acusaciones que ahora empañan su legado.
Otro medio español, La Vanguardia, también abordó el caso, señalando que Herrera está siendo investigado por la desaparición forzada de cuatro personas.
Entretanto, ante la gravedad de los señalamientos, Lucho Herrera, de 63 años, emitió un comunicado el lunes en el que rechazó categóricamente las acusaciones.
“Jamás he pertenecido a grupos criminales ni he pretendido hacer daño a persona alguna”, afirmó el exciclista, que calificó las denuncias como un intento de “enlodar” su nombre. Además, aseguró que está dispuesto a colaborar con las autoridades y se puso a disposición de la fiscalía para brindar las explicaciones necesarias.
Herrera, conocido como El Jardinerito de Fusagasugá, también recordó en su comunicado que en el año 2000 fue víctima de un secuestro por parte de la guerrilla de las Farc, quienes lo retuvieron durante varias horas con el objetivo de extorsionar a su familia.
Por su parte, la Fiscalía General de la Nación iniciará esta semana la búsqueda de los cuerpos de las presuntas víctimas, en un intento por esclarecer los hechos denunciados.
Aunque Herrera no ha sido formalmente vinculado a una investigación, las declaraciones de los exparamilitares han llevado a las autoridades a tomar medidas para verificar la veracidad de los testimonios.
El caso se desarrolla en el marco del sistema de justicia transicional en Colombia, diseñado para abordar los crímenes cometidos durante el conflicto armado. Este sistema permite que excombatientes y otros implicados en delitos graves confiesen sus crímenes a cambio de penas reducidas, siempre y cuando colaboren plenamente con la verdad y la reparación a las víctimas.
Considerado uno de los mejores ciclistas latinoamericanos de la historia, Luis Herrera dejó una huella imborrable en el ciclismo mundial. Su victoria en la Vuelta a España de 1987 lo convirtió en el primer colombiano en ganar una de las tres grandes vueltas del ciclismo, abriendo el camino para futuras generaciones de ciclistas colombianos, como Nairo Quintana, quien lo ha descrito como un “héroe”.
Además de su triunfo en España, Herrera conquistó varias etapas en el Tour de Francia y el Giro de Italia, destacándose por su habilidad en la montaña y su estilo combativo. Su éxito inspiró a toda una generación de ciclistas colombianos, conocidos como los “escarabajos”, quienes han continuado posicionando a Colombia como una potencia en el ciclismo mundial.
Sin embargo, las acusaciones actuales representan un duro golpe para su imagen pública y su legado deportivo.
Más Noticias
Abogado del Clan del Golfo trazó las líneas rojas del grupo armado para avanzar en los diálogos con el Gobierno Petro: “No aceptaremos la extradición”
El representante jurídico Ricardo Giraldo aseguró que la participación de las comunidades afectadas por el conflicto será vital en las eventuales mesas de negociación que se desarrollan en Qatar

La batalla por la Universidad del Atlántico: clanes, candidatos y un presupuesto millonario en juego
El proceso de selección del rector expondría la influencia de los grupos políticos y la magnitud de los intereses económicos en disputa, mientras la comunidad universitaria enfrenta un escenario de fragmentación y maniobras de poder

Paloma Valencia dijo que la aprobación del presupuesto General de la Nación “es un pequeño triunfo de la oposición”
El proyecto de ley del presupuesto general fue aprobado en primer debate tras modificaciones significativas, lo que según Paloma Valencia demuestra la capacidad de la oposición para incidir en decisiones clave del país

Abelardo de la Espriella salió en defensa del sector empresarial y le lanzó pulla a la izquierda: “Sin empleo no hay riqueza”
El precandidato presidencial señaló que la actual administración de Gustavo Petro “ha vendido el cuento de que los empresarios solo sirven para llenarse los bolsillos”

Daniel Quintero contestó al subsecretario de Estado de EE. UU. sobre su visa: “No me importan sus amenazas”
El exalcalde de Medellín respondió con firmeza a comentarios de Christopher Landau luego de la revocación de su permiso para ingresar a Estados Unidos, intensificando el debate diplomático entre ambos países
