Carlos Antonio Vélez dejó conmovedor mensaje por la muerte del papa Francisco: “La pelota también tiene sentimientos”

El sumo pontífice logró trascender las fronteras de la religión, además de dejar una huella imborrable en el corazón de los argentinos y en el mundo del deporte

Guardar
El impacto del fallecimiento del Papa Francisco no se limitó al ámbito religioso - crédito @velezfutbol /X

El fallecimiento del papa Francisco, a los 88 años, ha dejado un profundo vacío en la Iglesia católica y en millones de fieles alrededor del mundo.

El pontífice argentino murió a causa de un problema cerebral, tras haber superado recientemente complicaciones pulmonares que lo mantuvieron hospitalizado durante varios días.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Su partida no solo marca el fin de una era en el Vaticano, también abre interrogantes sobre el futuro de la Iglesia y el perfil de su próximo líder.

Uno de los nombres que más suena como posible sucesor es el del cardenal nigeriano Peter Ebere Okpaleke, que ha generado gran expectativa en la comunidad católica. Este hecho ha sido vinculado por algunos con una de las profecías atribuidas a Nostradamus, que supuestamente señala este evento como un presagio del fin del mundo. Aunque estas interpretaciones carecen de base científica, han captado la atención de sectores religiosos y mediáticos.

El vínculo del Papa Francisco con el fútbol argentino

El gesto fue aplaudido por
El gesto fue aplaudido por diferentes figuras del ámbito deportivo, como el periodista colombiano - crédito @velezfutbol / X

El impacto del fallecimiento del papa Francisco no se limitó al ámbito religioso. En Argentina, su amor por el fútbol, y en particular por el club San Lorenzo, fue ampliamente reconocido. La Federación de Fútbol de Argentina rindió homenaje al pontífice con un emotivo video publicado en sus redes sociales, el cual compartió el periodista de fútbol Carlos Antonio Vélez, en el que destacaron su pasión por este deporte y su conexión con los valores que representa.

El gesto fue aplaudido por diferentes figuras del ámbito deportivo, como el periodista colombiano, que expresó en sus redes sociales: “La mejor despedida para quien los representó. La pelota también tiene sentimientos”. Este tributo refleja cómo el papa Francisco logró trascender las fronteras de la religión, en un video que muestra al Papa como un jugador del mundo y que representa para Argentina la fuerza y la unión de un país apasionado por el deporte, más específicamente por el fútbol, por lo que dejó una huella imborrable en el corazón de los argentinos.

Pasión del papa Francisco por
Pasión del papa Francisco por el fútbol, y más específicamente por el club San Lorenzo - crédito AP

Por eso, el periodista colombiano da a entender en su mensaje, que incluso la representación del pontífice no solo fue para un país, sino para el fútbol mundial.

Un pontificado marcado por la apertura y el compromiso social

En su país natal, Argentina,
En su país natal, Argentina, su figura trascendió el ámbito religioso, convirtiéndose en un símbolo de unidad y esperanza - crédito EFE

El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, será recordado por su enfoque progresista y su esfuerzo por modernizar la Iglesia Católica. Durante su pontificado, abogó por una institución más inclusiva, cercana a los problemas sociales y alejada de intereses económicos o políticos. Este enfoque le valió tanto admiradores como detractores, especialmente entre quienes temen un posible retorno a posturas más conservadoras en el Vaticano.

Según detalló el medio, su liderazgo rompió con muchas tradiciones de la iglesia, destacándose por su humildad y su conexión con los sectores más vulnerables. En su país natal, Argentina, su figura trascendió el ámbito religioso, convirtiéndose en un símbolo de unidad y esperanza. Su carisma y su mensaje de justicia social lo convirtieron en una figura querida en el mundo, no solo por los católicos, también por personas de otras creencias.

Un futuro incierto para la Iglesia católica

La posible elección de un
La posible elección de un cardenal afrodescendiente como sucesor podría marcar un hito histórico en la Iglesia - crédito REUTERS/Remo Casilli

Con la muerte del papa Francisco, la Iglesia católica enfrenta un momento de transición que podría definir su rumbo en las próximas décadas. Además, existe preocupación entre algunos sectores por la posibilidad de que el próximo pontífice adopte posturas más conservadoras, alejándose de la visión progresista que caracterizó al líder argentino.

Por otro lado, la posible elección de un cardenal afrodescendiente como sucesor podría marcar un hito histórico en la iglesia, lo que refleja una mayor apertura hacia la diversidad cultural y étnica. Sin embargo, este escenario también ha generado especulaciones y teorías apocalípticas que, aunque carecen de fundamento, han captado la atención de algunos sectores.

Finalmente, el papa Francisco deja un legado que va más allá de su papel como líder de la Iglesia católica. Su mensaje de amor, humildad y justicia social resonó en millones de personas, independientemente de su fe o nacionalidad. En Argentina, su figura será recordada no solo como un referente espiritual, también como un símbolo de identidad y orgullo nacional.