
Luis Alberto Herrera, m´pas conocido como Lucho Herrera, referente del ciclismo nacional e internacional y uno de los ganadores de la Vuelta a España en 1987, se encuentra en el “ojo del huracán”, luego de que el Juzgado Cuarto Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Fusagasugá ordenara una investigación en su contra por el delito de desaparición forzada de cuatro personas, que para el 2002 eran sus vecinos en el municipio de Fusagasugá, Cundinamarca.
Todo esto se hizo público tras las declaraciones de uno de los paramilitares de las Autodefensas Campesinas de Casanare, que entregó a Noticias Uno detalles específicos de cómo el exdeportista profesional los habría contactado y dado órdenes para que se ejecutara la masacre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El señor Lucho Herrera me ofrece algo de beber y me da dos sobres de manila. En uno de ellos venían las fotos de cuatro personas que teníamos que recoger. Dijo que eran milicianos de la guerrilla que lo iban a secuestrar”, relató Óscar Andrés Huertas, uno de los paramilitares judicializado por el mismo caso, más conocido como alias Menudencias
En sus revelaciones, alias Ojitos, otro hombre que hizo parte de las filas del grupo ilegal, contó que les entregó un sobre sellado con la suma de cuarenta millones de pesos para adquirir armamento y vehículos para poder ejecutar el delito: “Nos dijo que si queríamos, para comprar unas pistolas y unas motocicletas”.

Este hombre, que responde al nombre de Luis Fernando Gómez Flórez, aceptó su responsabilidad por la desaparición forzada de Gonzalo Guerrero Jiménez, Diuviseldo Torres Vega y los hermanos Víctor Manuel y José del Carmen Rodríguez Martínez.
Gómez Flórez, encargado de las finanzas de las Autodefensas, fue condenado el 7 de abril de 2025 por la masacre. En medio de todas las revelaciones, contó que sí había cobrado una extorsión al “jardinero”, pero que la respuesta de él fue que lo conversaría directamente con el líder del grupo paramilitar para ese entonces, que era Martín Llanos.

La conversación entre Llanos y alias Ojitos terminó con la siguiente orden: “Nos dijo que le colaboráramos (a Herrera) en lo que él quisiera”. Al regresar a Fusagasugá, se reunieron con Lucho y, a partir de allí, cuenta que les pidió ayuda con un grupo de personas que había tenido un supuesto intento de secuestro en su contra: “Ahí es donde el señor Lucho les pide (a los comandantes) que le colaboren con unos milicianos que supuestamente lo iban a secuestrar en el sector de Silvania, para arriba de la vereda Aguadita, que colinda con la finca de Lucho Herrera”.
Adicional al sobre con la suma millonaria, el paramilitar aseguró que también recibieron otro que en su interior contenía las fotografías de las personas, a quienes señalaba como los presuntos responsables del intento de rapto.

Contó en el documento que se hizo público el domingo 20 de abril, difundido por Noticias Uno, que en el momento de interceptar a las personas se hicieron pasar por miembros del antiguo Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), cometieron la masacre y sus cuerpos fueron dejados en uno de los predios del exciclista: “Y los enterraron en la misma finca del señor Lucho Herrera”.
Agregó que, tras el crimen, se enteraron de que las víctimas eran campesinos que, al parecer, se negaron a venderle sus predios a Lucho, razón por la cual, presuntamente, habría ordenado su desaparición: “Luego se supo que estas personas no eran milicianas de la guerrilla, sino que no quisieron venderle las tierras a Lucho Herrera y que por eso fue que los mandó a recoger (asesinar)”.
Más Noticias
Madre de colombiano detenido en El Salvador aseguró que a su hijo le “vulneraron” los derechos procesales
Las políticas de Nayib Bukele en el país centroamericano han generado polémica a nivel mundial por el trato que las autoridades han dado a los reclusos en los diferentes centros penitenciarios

El fraude telefónico crece en Colombia: casi tres de cada diez ciudadanos han sido víctimas de esta modalidad
Un reciente estudio reveló que cerca del 30% de los fraudes digitales en el país son perpetrados mediante tácticas de “vishing”

Semana Santa 2025 dejó más de $830.000 millones en Cartagena: así se reactivó su economía en tiempo récord
La ciudad colombiana rompió sus propias proyecciones de actividad turística. El atractivo cultural y el crecimiento del comercio fueron claves para el dinamismo

Video: Lluvias torrenciales en Bogotá causan caos y afectan la movilidad en varias zonas de la ciudad
Con fuertes inundaciones en la Circunvalar y afectaciones a estaciones de TransMilenio, la capital enfrenta serios desafíos para garantizar el desplazamiento durante el martes 22 de abril

El festival de audiovisuales más grande de Latinoamérica se toma Bogotá, los videjuegos serán el tema principal
El Fia Fest, además de contar con más de 1.600 cortometrajes inscritos, también buscará expandir la industria de los videojuegos en el país
