Armando Benedetti se despachó contra los que se oponen a la consulta popular: “No quieren que el pueblo decida sobre sus garantías laborales”

El ministro del Interior, a través de sus redes sociales, insistió en sus señalamientos a los sectores contrarios al Gobierno de Gustavo Petro, por rechazar la convocatoria del mecanismo de participación popular

Guardar
Armando Benedetti salió en defensa
Armando Benedetti salió en defensa de la consulta popular del Gobierno Petro, para revivir la reforma laboral - crédito Ministerio de Trabajo

Empezó el 22 de abril de 2025 el conteo regresivo para que se pueda llevar a cabo en Colombia la consulta popular. Lo anterior, luego de que se dieran a conocer por parte del Gobierno nacional las 12 preguntas con las que se pretende revivir la hundida reforma laboral: que no pasó en su trámite en la Comisión Séptima del Senado, pero que podría tener, según el Ejecutivo, si se somete a consideración de los ciudadanos.

Y en medio de la controversia que generó este suceso, que antecede a la radicación que tendrá que hacer el Ejecutivo ante el Senado para que se apruebe o no la convocatoria, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se desahogó. Y con fuertes apreciaciones arremetió contra los que se han declarado en oposición a este proceso, por el millonario gasto que implicaría y que desconocería la voluntad de la célula legislativa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Con esta publicación, el ministro
Con esta publicación, el ministro del Interior, Armando Benedetti, fue fuerte en sus señalamientos a los críticos de la consulta popular - crédito @AABenedetti/X

“Ninguno de los que se oponen a la consulta popular, llámese políticos o dirigentes gremiales, estuvieron en contra del referendo de Uribe, el plebiscito de Santos, o la consulta de Claudia López. No quieren que el pueblo decida sobre sus garantías laborales. Ir en contra de la Consulta Popular es matar la democracia participativa”, expresó el titular de la cartera política, en un primer mensaje en sus redes sociales.

La mención que hizo se refiere al referendo de 2003 del expresidente Uribe, que pretendía una reforma a la justicia mediante un referendo en el que los colombianos modificaran artículos de la Constitución Política de 1991. A su vez, el plebiscito de Santos quería, en 2016, revalidar el proceso de paz con las extintas Farc; en tanto que la iniciativa de López anhelada la aprobación de una serie de medidas anticorrupción.

La consulta popular promovida por
La consulta popular promovida por el Gobierno también busca que la jornada nocturna comenzaría a partir de las 6:00 p. m, según una de las propuestas - crédito @MinInterior/X

Duros dardos de Armando Benedetti a los opositores de la consulta popular

A su vez, en otro de sus comentarios, el cuestionado exembajador arreció contra los que consideran “obvios” los interrogantes, y recordó cómo los asuntos que deberían aprobarse por antonomasia fueron rechazados sin discutirse en la mencionada comisión legislativa. Y justo cuando el articulado venía de ser aprobado en los dos debates previos que cursaron en la Cámara de Representantes.

“Ahora resulta que TODAS las preguntas de la consulta popular parecen obvias y acertadas... ¿Y quiénes fueron los únicos en oponerse? Los ocho senadores de la Comisión VII. Mientras la gente pide cambios reales, hay quienes siguen dándole la espalda al país. ¡Que no se les olvide!”, publicó Benedetti en su perfil de X, con lo que desató la controversia frente a sus radicales consideraciones.

Con esta otra publicación, el
Con esta otra publicación, el ministro del Interior, Armando Benedetti, lanzó nuevas pullas a críticos de la consulta popular - crédito @AABenedetti/X

Es menester decir que Benedetti, en diálogo con los medios, negó que se estuviera ejerciendo algún tipo de presión a los congresistas para que aprueben la convocatoria de la consulta popular. “Infantilmente, he escuchado a algunas personas que dicen que ha habido presiones por parte del Gobierno al Senado de la República. No ha habido ninguna presión”, remarcó el ministro.

Las preguntas de la consulta popular

  1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo ocho horas y sea entre las 6 a. m. y las 6 p. m.?
  2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
  3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
  5. ¿Está de acuerdo con que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada cien trabajadores?
  6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
  7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  9. ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
  10. ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
  11. ¿Está de acuerdo con promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

Más Noticias

Un hombre en motocicleta fue arrastrado en un arroyo de Barranquilla: comunidad lo ayudó

El ciudadano transitaba por la zona en su motocicleta, pero en medio de las lluvias perdió el control del vehículo y fue rescatado por la comunidad

Un hombre en motocicleta fue

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga: Luis Díaz anota el primer gol

El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y con gol del “Guajiro” a los segundos del juego se ponen en ventaja Deutsche Bank Park

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich

Margarita Reyes fue sorprendida con propuesta de matrimonio con salto en paracaídas: así vivió el emotivo momento

La actriz compartió con sus seguidores la emotiva pedida de mano que vivió junto a Alejandro Rodas, en una jornada marcada por la adrenalina y las muestras de cariño en redes

Margarita Reyes fue sorprendida con

Atentado contra director territorial Caribe de la SAE: su vehículo recibió 14 disparos en el Atlántico

Jaime Avendaño, director territorial Caribe de la Sociedad de Activos Especiales, fue víctima de un ataque armado en vías del Atlántico; las autoridades investigan los móviles del atentado y reforzaron su esquema de seguridad

Atentado contra director territorial Caribe

La curiosa postal que dejó el discurso de Petro en Ibagué y recordó al expresidente Álvaro Uribe: el Sagrado Corazón de Jesús

Así quedó en la transmisión oficial del evento en el que habló el presidente de Colombia, y de paso hizo recordar la obra que tiene colgada en su hogar la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, que fue viral en redes luego de que apareció en un video

La curiosa postal que dejó
MÁS NOTICIAS