
Para los jóvenes estudiantes, elegir una carrera universitaria es una decisión crucial, incluso, para algunos adultos que piensan en renovar sus estudios o crecer profesionalmente.
Estas decisiones se toman no solo por vocación, sino también por las proyecciones económicas que puedan ofrecer. En un mercado laboral cada vez más competitivo, los ingresos mensuales son un factor clave al momento de escoger qué profesión estudiar. Y según un reciente estudio del Politécnico Grancolombiano, hay una carrera en particular que lidera el ranking de las mejores pagadas en Colombia: ingeniería en ciencia de datos.
Este programa, todavía no muy común en la mayoría de universidades del país, ha cobrado especial relevancia por el auge de la transformación digital y el uso de datos en la toma de decisiones estratégicas en las empresas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El análisis señala que un profesional en esta área puede alcanzar un ingreso mensual promedio de $3.500.000 pesos, lo que se traduce en $42.000.000 de pesos al año, consolidándola como la carrera de pregrado con mayor retorno económico actualmente.

El informe del Politécnico, recogido por La FM, también resalta que hay otras profesiones que, si bien no superan a la ingeniería de ciencia de datos, sí ofrecen sueldos competitivos que también terminan siendo de los mejores.
Por ejemplo, en segundo lugar se encuentra Ingeniería de Sistemas, impulsada por la constante demanda de expertos en desarrollo de software, ciberseguridad y tecnologías de la información. Quienes se desempeñan en este campo pueden ganar en promedio $3.000.000 de pesos al mes, lo que equivale a 36 millones de pesos al año.
El Derecho es una de las carreras más tradicionales y con amplia oferta en Colombia, por eso, también se mantiene entre las mejor remuneradas en el país.
De acuerdo con el análisis, un abogado puede recibir un salario mensual promedio de $2.800.000 pesos, lo que representa $33.600.000 pesos anuales. Cabe destacar que los profesionales en este campo pueden incrementar su valor en el mercado si cuentan con formación complementaria en temas como regulación digital, propiedad intelectual o cumplimiento normativo.
Por su parte, los egresados en negocios internacionales también encuentran buenas oportunidades económicas, sobre todo en un contexto empresarial donde las compañías buscan expandirse a mercados exteriores.
Con un dominio sólido de idiomas y conocimientos en finanzas globales, estos profesionales reciben alrededor de $2.600.000 pesos al mes, es decir, $31.200.000 pesos al año.

Finalmente, el estudio destaca a la carrera de ingeniería industrial como otra de las carreras con alto potencial salarial, debido a su capacidad para optimizar procesos en las organizaciones, y esto se ha vuelto una necesidad.
Con un ingreso promedio mensual de $2.500.000 pesos, los ingenieros industriales suman 30 millones de pesos anuales, siendo aún una de las opciones más solicitadas por las empresas.
Si bien la vocación y el gusto personal siguen siendo factores determinantes en la elección de una carrera, el panorama laboral colombiano demuestra que algunas profesiones ofrecen mayores ventajas salariales que otras.
Especialmente en un mercado laboral que cada vez está más influenciado por la transformación digital y la globalización. A partir de esto, que fue lo que tuvo en cuenta el estudio realizado por el Politécnico Grancolombiano, las carreras profesionales que ofrecen mayores ingresos en Colombia reflejan precisamente esas nuevas demandas del entorno.
Es por esto que los estudios profesionales mencionados se perfilan como las carreras más rentables para quienes inician su formación profesional en 2025.
Sin embargo, la ingeniería en ciencia de datos en la líder en el listado por ser la que tiene ingresos anuales superiores a los 42 millones de pesos, esto la posiciona como una de las profesiones más prometedoras del momento, especialmente por su aplicabilidad en sectores estratégicos y su capacidad para generar valor a través del análisis de información.
Más Noticias
Fedesarrollo advirtió que las preguntas de la consulta popular podrían provocar la pérdida de 451.000 empleos en Colombia
Luis Fernando Mejía, director de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, alertó las consecuencias que podría tener la consulta popular promovida por el Gobierno nacional

Lotería del Valle del 23 de abril: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

La Cancillería activó canales de atención para connacionales tras el terremoto de 6,2 grados en Turquía
La entidad informó no tener reporte de colombianos afectados, pero mantendrá una vigilancia activa y asistencia ante la situación en el territorio turco

Yina Calderón nominó a Karina García y le dijo la verdad de frente en ‘La casa de los famosos’: “Estás pensando solo en ti”
En la semana trece del ‘reality’ una dinámica de nominación alteró las relaciones dentro de ‘la casa’: el ejercicio fue utilizado por Calderón para salvar a Lady Tabares y nominar Karina

Colombiana cometió millonarios hurtos en Brasil usando un perfil falso: contactaba a hombres por medio de aplicaciones de citas
La mujer fue capturada en Medellín luego de tener una notificación de Interpol por robos cometidos en São Paulo y Río de Janeiro
