
El fallecimiento de Roy Anthony Biscarr, un ciudadano estadounidense de 54 años, ha generado conmoción en Medellín, donde las autoridades investigan las circunstancias de su muerte.
Según reportó Caracol Radio, el hombre, quien era un veterano de la guerra en Irak y padecía síndrome de estrés postraumático y epilepsia, fue encontrado sin vida el domingo 20 de abril en la unidad residencial Terra Verde, ubicada en el barrio El Poblado, al sur de la ciudad. Biscarr fue trasladado a la Clínica Las Vegas, donde se confirmó que no presentaba signos vitales ni evidencias de violencia en su cuerpo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las autoridades, el fallecimiento de Biscarr podría estar relacionado con una combinación de factores. El hombre consumía medicamentos para tratar la epilepsia y el insomnio, y al mismo tiempo ingería licor de manera frecuente.

Según el informe preliminar, el sábado 19 de abril habría sufrido un ataque epiléptico, lo que podría haber desencadenado su muerte. Sin embargo, las causas exactas aún están bajo investigación por parte del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), que realizó la inspección del cadáver.
Un caso más en una preocupante estadística
El fallecimiento de Biscarr se suma a una serie de muertes de extranjeros registradas en el Valle de Aburrá durante 2023. Según las autoridades, hasta la fecha se han reportado nueve casos, excluyendo a ciudadanos venezolanos. De estos, cuatro ocurrieron en la comuna 14 (El Poblado), tres en la comuna 11 (Laureles-Estadio) y uno en el municipio de Bello.
En cuanto a las nacionalidades de las víctimas, tres de los fallecidos eran ciudadanos de Estados Unidos, mientras que los demás casos corresponden a personas provenientes de Brasil, México, Turquía, República de Corea e Italia, con un caso por país.

Las autoridades han señalado que, hasta el momento, ninguna de estas muertes ha sido clasificada como homicidio. Entre los casos registrados, dos corresponden a personas que atentaron contra sus propias vidas, mientras que una víctima falleció durante un procedimiento estético. Las demás muertes se atribuyen a problemas de salud o sobredosis, según los reportes oficiales.
El caso de Biscarr, aunque aún no ha sido esclarecido, pone de manifiesto los riesgos asociados al consumo simultáneo de medicamentos y alcohol, especialmente en personas con condiciones médicas preexistentes. Su historial como veterano de guerra y su diagnóstico de estrés postraumático añaden un contexto complejo a su situación personal, que podría haber influido en su estado de salud general.
El Poblado: epicentro de casos de extranjeros fallecidos
La comuna 14, conocida como El Poblado, ha sido el escenario de la mayoría de los casos de extranjeros fallecidos en lo que va del año. Este sector, caracterizado por su alta afluencia de turistas y residentes internacionales, concentra una parte significativa de la población extranjera en Medellín. Sin embargo, también ha sido el lugar donde se han registrado incidentes que involucran a visitantes y residentes foráneos.

Las autoridades locales han reiterado su compromiso de investigar cada caso para determinar las causas y, en caso de ser necesario, tomar medidas preventivas que puedan reducir este tipo de incidentes en el futuro.
El caso de Roy Anthony Biscarr resalta la importancia de la prevención y el cuidado en el manejo de medicamentos, especialmente cuando se combinan con el consumo de alcohol. Las autoridades han instado a la población, tanto local como extranjera, a ser conscientes de los riesgos asociados a estas prácticas y a buscar ayuda médica en caso de presentar condiciones de salud que requieran tratamiento especializado.
Mientras tanto, la investigación sobre la muerte de Biscarr continúa, con el objetivo de esclarecer los hechos y arrojar luz sobre las circunstancias que llevaron a su fallecimiento. Este caso, junto con los demás registrados en el Valle de Aburrá, subraya la necesidad de un enfoque integral para garantizar la seguridad y el bienestar de los extranjeros que residen o visitan la región.
Más Noticias
Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del tiempo en Barranquilla para este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
