Se restringirá la circulación en los lugares donde haya brotes de fiebre amarilla, anunció el ministro de Salud: qué significa

Según Guillermo Alfonso Jaramillo, se establecerán puestos de control en las zonas afectadas para verificar el carné de vacunación de quienes entren o salgan de las zonas urbanas

Guardar
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud sobre la fiebre amarilla - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El Ministerio de Salud de Colombia, liderado por el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, publicó oficialmente el decreto de emergencia sanitaria que aplicará en todo el territorio nacional por cuenta del virus de la fiebre amarilla.

Entre las órdenes implementadas por el Gobierno, la cartera de salud anunció la implementación de estrictos controles de movilidad en los municipios afectados por el brote de fiebre amarilla.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según informó el funcionario durante su permanencia en el Puesto de Mando Unificado (PMU) en Bogotá, estas medidas buscan evitar la propagación del virus hacia áreas urbanas y proteger a la población no vacunada, por lo que las autoridades locales, en coordinación con la Policía Nacional y el Ejército, exigirán el carné de vacunación contra la fiebre amarilla a quienes ingresen o salgan de las zonas afectadas.

De acuerdo con lo informado, estas restricciones se aplicarán únicamente en los municipios catalogados como de “alto riesgo” por el Ministerio de Salud. Entre las zonas más afectadas se encuentran Dolores y Villarrica, en el departamento de Tolima, donde se ha detectado un aumento en los casos a pesar de los esfuerzos de vacunación.

El Gobierno Nacional publicó el
El Gobierno Nacional publicó el decreto mediante el cual se declara la emergencia sanitaria por fiebre amarilla en todo el país. El Ministerio de Salud informó que la fiebre amarilla ya deja 79 casos y 36 muertes entre 2024 y lo que va de 2025 - crédito Colprensa

El ministro Jaramillo expresó su preocupación por la posibilidad de que el virus se convierta en un problema urbano, lo que incrementaría exponencialmente el riesgo de transmisión.

El control de la movilidad con la Policía y el Ejército Nacional y con las alcaldías y todos los ministros como de transporte, porque personas que entren y salgan de estas zonas tienen que demostrarnos que están vacunadas. No van a poder entrar, aquí nos toca por emergencia hacer una restricción, no en todas partes”, señaló el ministro.

Además, el Gobierno nacional está preparando resoluciones que definirán las directrices para enfrentar la emergencia sanitaria. Según detalló el ministro Jaramillo, estas normativas incluirán la instalación de puestos de control sanitarios en las zonas de circulación activa del virus.

En dichos puntos, se exigirá a los viajeros la presentación del carné de vacunación o una declaración que certifique su antecedente vacunal. Además, se ofrecerá el servicio de vacunación para quienes no cuenten con la inmunización.

El Ministerio de Salud ya
El Ministerio de Salud ya publicó el decreto que declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla - crédito Ministerio de Salud

El documento que reglamenta estas acciones también permite a las autoridades locales implementar restricciones de movilidad en las áreas afectadas. Según lo publicado, estas medidas buscan evitar que personas no vacunadas incrementen la transmisión del virus en las zonas de riesgo. El Ministerio de Salud actualizará periódicamente la lista de municipios afectados a través de su portal oficial.

En su intervención, el ministro Jaramillo hizo un llamado a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), especialmente a aquellas que se encuentran intervenidas, para que refuercen las acciones de vacunación en los municipios de alto riesgo.

Según el funcionario, se han recibido quejas sobre la falta de intervención en municipios como Aipe, en el departamento de Huila, donde las EPS no estarían cumpliendo con las directrices establecidas por el superintendente de salud.

El ministro destacó el apoyo recibido por parte de algunas EPS, como Salud Total, en las regiones del oriente del país. Sin embargo, insistió en la necesidad de que todas las entidades trabajen de manera coordinada para garantizar la cobertura de vacunación en los 111 municipios clasificados como de alto riesgo.

- Ministerio de Salud
- Ministerio de Salud

El objetivo es extender estas acciones a un total de 400 municipios y lograr que, en un plazo de ocho semanas, no se registren nuevos casos de fiebre amarilla.

Para las personas que ya han sido vacunadas, pero han perdido su carné, el Ministerio de Salud emitirá una resolución que permita certificar su inmunización.

Según explicó el ministro Jaramillo, esta medida busca facilitar la movilidad de los ciudadanos y garantizar que puedan cumplir con los requisitos establecidos en las zonas de riesgo. Además, se aclaró que no existen restricciones de edad para recibir la vacuna contra la fiebre amarilla.

En el caso de los visitantes a parques nacionales naturales ubicados en áreas de “Muy Alto” y “Alto Riesgo”, será obligatorio presentar un certificado de vacunación con una antigüedad mínima de diez días antes del viaje. Estas medidas buscan proteger tanto a los turistas como a las comunidades locales de posibles contagios.

Más Noticias

Tomás Uribe Moreno lanzó pulla a Iván Cepeda: “Las Farc tienen la costumbre de llamar ‘derecha’ a todo lo que se atraviese al narco socialismo”

El pronunciamiento del hijo del expresidente Uribe se da por las declaraciones del precandidato presidencial del Pacto Histórico, quien afirmó que la derecha quiere obstruir el proceso democrático de ese partido

Tomás Uribe Moreno lanzó pulla

Capturan en Tuluá a cabecillas de ‘Los Duvalier’ buscados en 196 países por “gota a gota” y lavado de dinero

Luis Gerardo Espinosa González y Katherine Gómez Osorio fueron detenidos por reclutar víctimas con falsas ofertas laborales y obligarlas a realizar cobros extorsivos y lavado de activos en Guatemala

Capturan en Tuluá a cabecillas

Gustavo Petro pide marchas por Palestina en todo el país y critica a las “clases populares”

El presidente Gustavo Petro respaldó las movilizaciones propalestinas del 7 de octubre y señaló a las “clases populares” por no unirse, en medio de cuestionamientos por la coincidencia con la fecha del ataque de Hamás a Israel

Gustavo Petro pide marchas por

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades

El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Procuraduría inspecciona la ANT por

Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar

Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención

Alarman denuncias de reclutamiento infantil
MÁS NOTICIAS