Ministro del Trabajo entregó detalles del cuestionario de la consulta popular, que quiere “resucitar” la reforma laboral: todavía no hay fecha

Antonio Sanguino, que está al frente de la cartera al frente de esta iniciativa, junto al ministro del Interior, Armando Benedetti, espera radicar los interrogantes que serán puestos a consulta a la ciudadanaía, si el mecanismo de participación ciudadanía es aprobado por el legislativo

Guardar
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo,
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, no precisó en qué fecha se radicará la consulta popular en el Congreso - crédito Ministerio del Trabajo

En lo que será la recta final para conocer el éxito o el fracaso de la consulta popular, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, entregó detalles sobre la propuesta que el Gobierno nacional presentará ante el Congreso de la República, la cual buscará que los colombianos se pronuncien en las urnas sobre la reforma laboral: hundida en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, y que era clave para el presidente Gustavo Petro Urrego.

En una entrevista con Noticias RCN, el funcionario –que llegó en reemplazo de Gloria Inés Ramírez, que dejó el ministerio tras el remezón ministerial de principios de febrero– explicó que se está finalizando la preparación de esta iniciativa, la cual incluirá un máximo de 12 preguntas: y que podría incluir interrogantes sobre el proyecto de ley que busca reformar la salud en Colombia, que estaría en riesgo en la misma comisión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En sus declaraciones, Sanguino dijo que las preguntas reflejarán los puntos esenciales de las reformas y estarán complementadas con propuestas recibidas a través de los canales digitales habilitados por el Ministerio del Interior y el Ministerio del Trabajo.

La consulta popular del Gobierno
La consulta popular del Gobierno de Gustavo Petro genera dudas y opiniones divididas, no solo por el objetivo de la votación, sino porque se dará previo a las elecciones de 2026 - crédito Jesús Avilés/Infobae

“Estamos terminando de afinar. Ya tenemos un número de máximo 12 preguntas que recogen, por un lado, el espíritu, la columna vertebral de la reforma laboral, y por el otro, las propuestas de preguntas, más de 20.000 que llegaron a los canales digitales que habilitamos”, afirmó Sanguino al medio citado, en lo que respecta a la recta final para ver qué sendero cursa en esta cruzada, impulsada por el jefe de Estado.

Asimismo, el funcionario reiteró que la consulta tiene el respaldo total del Gobierno y de todos los ministros. Según expresó, se está ajustando el momento exacto para la radicación de esta proposición, por lo que no sería seguro que se hiciera el lunes 21 de abril. “Esta es una iniciativa del Gobierno nacional en cabeza del propio presidente y que firmaremos todos los ministros del despacho”, agregó a Noticias RCN.

¿Qué piensa el ministro del Trabajo de la ‘minireforma’ laboral del Partido Liberal?

Del mismo modo, Sanguino habló ante la propuesta de una “minireforma laboral” presentada por el senador Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal, que busca retomar dos puntos de la reforma original del Gobierno. Aunque el ministro valoró el respaldo parcial del de la colectividad, también hizo algunas críticas. “Saludamos que el Partido Liberal esté de acuerdo con esos dos puntos, aunque son solo dos de 82 artículos”, dijo.

La reforma laboral del Partido
La reforma laboral del Partido Liberal pretende aumentar el pago por el trabajo en domingos y festivos - crédito @ChaconDialoga/X

Teniendo en cuenta este escenario, el ministro aprovechó para invitar a Chacón y a los miembros de su partido a que apoyen la consulta popular completa, argumentando que la ciudadanía debe expresar su opinión sobre la totalidad de los temas propuestos.

“Nosotros lo invitaríamos a él y a todos los liberales a que permitan que el pueblo colombiano se exprese en la consulta, refrendando esos dos puntos que ellos están proponiendo y los otros ocho o diez puntos o preguntas que incorporaremos nosotros en la consulta popular”, expresó el titular de esta dependencia en diálogo con Noticias RCN.

Junto al ministro del Interior,
Junto al ministro del Interior, Armando Benedetti, Antonio Sanguino trabajó en la confección del cuestionario que se llevará al Congreso - crédito Ministerio de Trabajo

En consecuencia, también señaló que hubo un cambio de postura en algunos integrantes del liberalismo, pues mencionó al senador Miguel Ángel Pinto, el mismo que según él contribuyó al hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima. “No sé si el señor into cambió de opinión abruptamente o quiera en un acto de oportunismo político ahora, al ver la reacción de la ciudadanía y ante la convocatoria de la consulta, quitarle aire a la consulta popular con una iniciativa de esta naturaleza”, agregó Sanguino.

En su defensa, el funcionario precisó que el mecanismo de participación generará un espacio para que la ciudadanía no solo pueda decidir sobre puntos clave no solo de la reforma laboral, sino también de la reforma en salud. Ambas iniciativas han sido asuntos de intenso de debate en el Congreso, lo que ha acrecentado las diferencias entre los diferentes sectores políticos.