
Durante la tarde del domingo 20 de abril, autoridades del departamento de Antioquia confirmaron el hallazgo de tres cuerpos sin vida en diferentes sectores de la zona rural del municipio de Anorí. La información fue suministrada por fuentes oficiales a la revista Semana que detallaron que los hechos se registraron en las veredas Santa Gertrudis y Bolívar, en lo que podría tratarse de una nueva masacre en el país.
De acuerdo con la Policía de Antioquia, se logró identificar a una de las víctimas, mientras que las otras dos permanecen sin identificación. Los cuerpos fueron ingresados en horas distintas a la morgue del municipio de Anorí, ubicada a varios minutos del lugar donde se produjeron los hallazgos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las autoridades indicaron que los tres hombres presentan heridas de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo, lo que hace presumir que fueron asesinados en circunstancias similares, aunque los hechos ocurrieron en veredas distintas.

El primer caso fue reportado en la vereda Santa Gertrudis, ubicada a aproximadamente 20 minutos del casco urbano, allí fue encontrado el cuerpo de Andrés Norteña Restrepo, un joven de 22 años de edad. Según los reportes forenses preliminares, el cadáver presentaba múltiples impactos por proyectil de arma de fuego. Las autoridades judiciales del departamento realizaron el levantamiento del cuerpo y procedieron con su traslado hasta la morgue municipal para los procedimientos correspondientes.
En cuanto a los otros dos cuerpos, estos fueron hallados en la vereda Bolívar, ubicada a una hora del casco urbano, y las víctimas no contaban con documentación que permitiera su identificación inmediata. Al igual que en el caso anterior, ambos hombres presentaban heridas por arma de fuego.
Según lo compartido por los peritos judiciales que atendieron la escena y la divulgación de la fuente en mención, se iniciaron las labores técnicas de inspección y levantamiento, al tiempo que se activaron los protocolos de búsqueda para lograr establecer la identidad de los fallecidos.

Hasta el momento, no se determinaron los móviles de estos hechos ni se ha confirmado quiénes serían los responsables. No obstante, la Policía de Antioquia señaló que estos crímenes podrían estar vinculados con la presencia y accionar de grupos armados organizados que operan en esta región del nordeste antioqueño.
En concreto, se hizo referencia a los enfrentamientos registrados en los últimos meses entre integrantes del Clan del Golfo y miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo cual mantiene a varias comunidades en situación de riesgo.
“Estos hechos, aunque ocurren en lugares distintos de la zona rural de Anorí, podrían estar relacionados con disputas armadas que se presentan entre estructuras del Clan del Golfo y del ELN que se encuentran en confrontación por el control territorial”, confirmó una fuente de la Policía de Antioquia, que agregó que ya se están adelantando las investigaciones correspondientes para esclarecer la situación.

De confirmarse que se trató de una acción conjunta, esta se convertiría en la masacre número 18 en lo corrido de 2025. Así lo advirtió el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), que reportó el 19 de abril la masacre número 17, ocurrida en Tuluá, en el departamento del Valle del Cauca.
En ese caso, según el informe del instituto, tres hombres fueron asesinados al interior de una residencia ubicada en el barrio Portales del Río. La información preliminar de ese hecho señala que las víctimas se encontraban reunidas en el inmueble cuando un sujeto, que se movilizaba en motocicleta, ingresó al lugar y disparó contra ellos.
Las personas fallecidas fueron identificadas como Jhon Jairo Córdoba, Juan Camilo Jaramillo y Robinson Carvajal. Las primeras hipótesis indican que los hechos podrían tener relación con el tráfico de drogas ilícitas, aunque será la Fiscalía General de la Nación la encargada de determinar las causas, una vez recoja el material probatorio.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




