
Tras haber disfrutado del puente más extenso del 2025, por cuenta de la Semana Mayor y su Jueves y Viernes Santo, a los colombianos aún les restan doce festivos por celebrar.
Sin embargo, el siguiente, caerá a mitad de semana, ya que se trata de una de las excepciones a la Ley Emiliani, que traslada al lunes siguiente los feriados que caen de martes a viernes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Se trata del Día del trabajo que, año tras año, se conmemora al recordar el movimiento de trabajadores que en 1886 logró reducir la jornada de trabajo de 18 a 8 horas diarias.
Este día, las principales centrales obreras suelen realizar marchas pacíficas en las que abogan por sus derechos, mientras, otros trabajadores se toman el día para descansar.

Festivos que aún falta por marcar en el calendario del 2025:
Mayo:
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo.
Junio:
- Lunes 2 de junio: Día de la Ascensión.
- Lunes 23 de junio: Corpus Christi.
- Lunes 30 de junio: Día de San Pedro y San Pablo.
Julio:
- Domingo 20 de julio: Día de la Independencia Colombia.
Agosto:
- Jueves 7 de agosto: Batalla de Boyacá.
- Lunes 18 de agosto: Asunción de la Virgen.
Octubre:
- Lunes 13 de octubre: Día de la Raza.
Noviembre:
- Lunes 3 de noviembre: Día de todos los Santos.
- Lunes 17 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena.
Diciembre:
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.

¿Por qué Colombia celebrará dos festivos menos en el 2025?
El calendario de Colombia para el año 2025 traerá una particularidad que afectará a los días de descanso oficial en el país. Aunque la nación cuenta con un total de 18 días festivos al año, de los cuales 10 suelen trasladarse al lunes siguiente si caen entre semana, los colombianos solo podrán disfrutar de 16 de estos días en 2025. Esta reducción se debe a la coincidencia de fechas clave con fines de semana y a la aplicación de la normativa vigente.
El 20 de julio, fecha en la que se conmemora el Día de la Independencia de Colombia, caerá en domingo, lo que elimina la posibilidad de un día adicional de descanso para los trabajadores. Además, dos celebraciones religiosas importantes, el Sagrado Corazón de Jesús y la festividad de San Pedro y San Pablo, coincidieron en el mismo día, específicamente el lunes 30 de junio.

En Colombia, la organización de los días festivos está regulada por la Ley Emiliani, una normativa que permite trasladar ciertas festividades al lunes siguiente si estas caen entre semana. Este mecanismo busca fomentar el turismo interno y ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de disfrutar de fines de semana largos. Sin embargo, no todos los feriados son se trasladan, ya que algunos, como el 20 de julio o el 1 de mayo, se celebran en el día exacto en que ocurren, sin importar si coinciden con un fin de semana.
En 2025, esta ley no podrá compensar la pérdida de días de descanso, ya que las fechas afectadas no cumplen con los criterios para ser trasladadas. Esto significa que los colombianos tendrán menos oportunidades de disfrutar de los tradicionales puentes festivos que suelen caracterizar el calendario laboral del país.
El calendario festivo de Colombia está compuesto en su mayoría por celebraciones de carácter religioso, reflejo de la profunda influencia del catolicismo en la cultura del país. Sin embargo, otras fechas conmemoran la historia del país y sus logros en materia de derechos.
Festivos que ya fueron marcados en el calendario del 2025:
Enero:
- Miércoles 1 de enero: Año nuevo.
- Lunes 6 de enero: Día de los Reyes Magos.
Marzo:
- Lunes 24 de marzo: Día de San José.
Abril:
- Jueves 17 de abril: Jueves Santo.
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo.
Más Noticias
Se registró un temblor de magnitud 3.8 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Filtran por accidente la camiseta suplente de la selección Colombia para el Mundial de 2026: así luce
El combinado nacional tendrá un uniforme especial para el torneo de la FIFA, que alternará con la casaca amarilla que sería estrenada entre octubre y noviembre de 2026
Petro ‘estalló’ por demoras en aprobación de la reforma pensional y afirmó que los bonos están financiados: “No soy pendejo”
El presidente explicó por qué Colpensiones está exigiendo el traslado de $9 billones de los fondos privados de pensiones
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 4 de octubre
Toma precauciones y conoce cuáles serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Cámara de Comercio de Bogotá rechazó los actos vandálicos contra la Andi y comercios en el norte de la ciudad
La entidad empresarial condenó los disturbios registrados esta semana en Bogotá y pidió proteger la protesta pacífica sin recurrir a la violencia, que afecta instituciones, comercios y a la ciudadanía
