
Yeferson Cossio, reconocido influencer de redes sociales, enfrenta consecuencias legales por la promoción de su curso Método Cossio.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ratificó la multa de $813.002.240, según detalla la Resolución 20777, al comprobar que en sus campañas publicitarias se incurrió en prácticas de publicidad engañosa. Este caso, que genera debate sobre los límites de la promoción digital, ha llevado a la SIC a reforzar su compromiso con la protección de los consumidores en entornos digitales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con información recogida por la SIC, las irregularidades en la estrategia comercial comenzaron con afirmaciones objetivas difundidas en las piezas publicitarias del curso.
Estas “les hicieron creer a los consumidores la posibilidad de obtener resultados económicos significativos en un lapso de cinco meses y la supuesta recuperación de la inversión inicial con la publicación del primer video”, destacó la entidad supervisora en su fallo. Las promesas también incluían ganar abundantes seguidores y monetizar correctamente las redes sociales.

Durante el análisis de las campañas publicitarias digitales de Grupo Cossio S.A.S., empresa vinculada al influencer, se identificaron frases clave que reforzaban las expectativas de resultados garantizados.
Según la SIC, se emplearon expresiones como: “Eso lo pueden librar literalmente con su primer video” o “¿Qué van a pensar ustedes ya en cinco meses? Cuando todos los que sí compraron el curso estén tapados en seguidores, en plata”. Para la entidad, dichas afirmaciones no se limitaban a ser fórmulas retóricas, sino que consolidaban una expectativa concreta e irrealista.
Otro elemento clave en el caso es el empleo de la imagen y trayectoria personal de Yeferson Cossio dentro de la estrategia de mercadeo. Según destacó la Superintendencia de Industria y Comercio, el influencer se valió de su propio éxito en redes sociales para asegurar que “los resultados alcanzados por él eran replicables por cualquier consumidor que adquiriera el curso”. Este factor, en conjunto con las demás irregularidades, planteó un escenario de engaño para los potenciales compradores del producto.

La multa impuesta por la SIC responde al impacto que conductas como estas tienen en la confianza del consumidor en entornos digitales, un aspecto que para el organismo regulador es esencial.
“Con esta decisión la Superintendencia reitera su compromiso con la protección de los consumidores, especialmente en escenarios digitales donde la publicidad, a través de influenciadores, tiene un impacto significativo. La SIC del Cambio promueve una comunicación comercial honesta, clara y responsable que permita a los ciudadanos tomar decisiones informadas y seguras”, subrayó la institución mediante un comunicado oficial difundido tras el fallo.
Medios nacionales también destacaron el fallo de la SIC como un precedente importante contra la publicidad engañosa en redes sociales. Esta resolución clarifica que las campañas publicitarias basadas en experiencias personales influenciadas por la fama o el reconocimiento no pueden confundir ni manipular al consumidor promedio en su percepción.

Por su parte, la SIC enfatizó en las estrategias narrativas empleadas por Cossio. llas promesas de resultados económicos extraordinarios fueron interpretadas por la SIC como un riesgo grave para el consumidor racional, quien, con base en esta campaña de marketing, podría haber tenido “expectativas desproporcionadas” respecto al éxito financiero.
Actualmente, este no es el único problema legal que enfrenta Cossio. El influencer también estaría bajo indagación previa en la Fiscalía General por otros temas relacionados con su actividad comercial. Si bien la naturaleza exacta de estas investigaciones no ha sido detallada públicamente, el peso mediático del caso refuerza la discusión sobre la ética en la publicidad digital y la responsabilidad de los influenciadores en el contenido que comparten.
En conclusión, el caso de Yeferson Cossio marca un punto clave en la regulación de las estrategias publicitarias en redes sociales. La resolución de la SIC apunta a prevenir prácticas engañosas que afectan negativamente a los consumidores digitales y refuerza la importancia de promover información comercial transparente y responsable en este tipo de plataformas.
Más Noticias
EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Investigan la muerte de creadora de contenido trans que se sometió a un procedimiento estético
La comunidad pide garantizar que las personas que buscan someterse a este tipo de tratamientos, lo hagan en condiciones seguras

Colombiana será extraditada por caso ‘Buenas noches, Cenicienta’ en Brasil: Corte Suprema dio aval
La mujer es señalada de integrar una red criminal que drogaba a sus víctimas tras contactarlas por aplicaciones de citas, para luego despojarlas de sus pertenencias

EN VIVO: se registró fuerte sismo en el Pacífico colombiano en la tarde del miércoles 23 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

Tras más de dos décadas, la justicia alcanza a el exparamilitar Paisa Patilla por un homicidio en Timbío, Cauca
Una sentencia de 37 años contra alias Paisa Patilla revive el caso de dos campesinos sometidos a crueles abusos en 2002. Uno sobrevivió para contar la historia
