
En un momento histórico para la Iglesia Católica por el fallecimiento del papa Francisco, se confirmó que el Vaticano otorgó el beneplácito al exministro de Defensa colombiano Iván Velásquez para asumir como embajador de Colombia ante la Santa Sede.
Este nombramiento, que reemplaza a Alberto Ospina Carreño, se convierte en uno de los últimos actos administrativos firmados por el pontífice antes de su deceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó La FM de RCN, la designación de Velásquez se dio a conocer el lunes 21 de abril, el mismo día en que se anunció la muerte del papa Francisco. Este hecho ha generado un contexto particular para la llegada del nuevo embajador, quien podría asumir su cargo en medio de un cónclave destinado a elegir al próximo líder de la Iglesia católica.

El beneplácito otorgado por el Vaticano a Iván Velásquez no solo marca un cambio en la representación diplomática de Colombia ante la Santa Sede, sino que también se produce en un momento de gran relevancia para la Iglesia Católica.
Con el fallecimiento del papa Francisco, se espera que el cónclave para elegir a su sucesor reúna a cardenales de todo el mundo en Roma, lo que podría coincidir con la llegada de Velásquez a la capital italiana.
De acuerdo con los reportes del medio, la aprobación de Velásquez como embajador fue un proceso que generó ciertas expectativas, ya que algunos sectores expresaron dudas sobre si el exministro superaría los estrictos requisitos del Vaticano. Sin embargo, el beneplácito fue finalmente concedido, despejando cualquier incertidumbre al respecto.
La transición en la representación diplomática
El nombramiento de Iván Velásquez como embajador de Colombia ante la Santa Sede implica la salida de Alberto Ospina Carreño, quien había ocupado este cargo hasta ahora. Velásquez, quien cuenta con una destacada trayectoria como exministro de Defensa, asumirá esta misión diplomática en un contexto de gran relevancia tanto para la Iglesia Católica como para las relaciones entre Colombia y el Vaticano.

Según detalló La FM, de RCN, el proceso de aprobación del nuevo embajador fue uno de los últimos actos administrativos realizados por el papa Francisco antes de su fallecimiento. Este detalle resalta la importancia del nombramiento y subraya el papel que jugará Velásquez en la representación de Colombia en un momento tan significativo para la Santa Sede.
Expectativas sobre la llegada de Velásquez a Roma
Se espera que Iván Velásquez viaje a Roma una vez que se completen los trámites oficiales necesarios para asumir su cargo. Su llegada coincidiría con un periodo de intensa actividad en el Vaticano, dado el proceso de elección del nuevo pontífice.
Este contexto podría ofrecer una oportunidad única para que el nuevo embajador participe en un escenario diplomático de alto nivel, representando los intereses de Colombia en un momento de transición para la Iglesia Católica.
El nombramiento de Velásquez también pone de relieve la relación entre Colombia y el Vaticano, una conexión que se ha mantenido sólida a lo largo de los años. La designación de un nuevo embajador en este momento crítico refuerza la importancia de mantener un diálogo constante y constructivo entre ambas partes.

El hecho de que el beneplácito a Iván Velásquez haya sido uno de los últimos actos administrativos firmados por el papa Francisco añade un componente histórico al nombramiento. Según consignó el medio, este detalle subraya la trascendencia del momento y refuerza la relevancia del papel que desempeñará Velásquez como representante de Colombia ante la Santa Sede.
Con este nombramiento, Colombia reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas con el Vaticano, en un contexto marcado por el cambio y la renovación en la Iglesia Católica. La llegada de Velásquez a Roma será, sin duda, un evento clave en este proceso, que se desarrolla en un momento de gran significado tanto para la Iglesia como para la comunidad internacional.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos
Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares
El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical
Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales


