En medio del luto por la muerte del papa Francisco, el Vaticano aprobó al exministro Iván Velásquez como nuevo embajador de Colombia ante la Santa Sede

Justo cuando se conoció la noticia de la muerte del papa Francisco, trascendió que Colombia tendrá un nuevo representante diplomático ante el Vaticano

Guardar
Justo en el marco de
Justo en el marco de la muerte del papa Francisco, se anunció que Colombia contará con un nuevo representante diplomático ante el Vaticano - crédito Ministerio de Defensa y Vatican Tickets

En un momento histórico para la Iglesia Católica por el fallecimiento del papa Francisco, se confirmó que el Vaticano otorgó el beneplácito al exministro de Defensa colombiano Iván Velásquez para asumir como embajador de Colombia ante la Santa Sede.

Este nombramiento, que reemplaza a Alberto Ospina Carreño, se convierte en uno de los últimos actos administrativos firmados por el pontífice antes de su deceso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según informó La FM de RCN, la designación de Velásquez se dio a conocer el lunes 21 de abril, el mismo día en que se anunció la muerte del papa Francisco. Este hecho ha generado un contexto particular para la llegada del nuevo embajador, quien podría asumir su cargo en medio de un cónclave destinado a elegir al próximo líder de la Iglesia católica.

El lunes 21 de abril
El lunes 21 de abril se conoció que el exministro Iván Velásquez fue postulado para asumir la misión diplomática en Roma, en reemplazo de Alberto Ospina Carreño - crédito EFE/ Daniel Cáceres

El beneplácito otorgado por el Vaticano a Iván Velásquez no solo marca un cambio en la representación diplomática de Colombia ante la Santa Sede, sino que también se produce en un momento de gran relevancia para la Iglesia Católica.

Con el fallecimiento del papa Francisco, se espera que el cónclave para elegir a su sucesor reúna a cardenales de todo el mundo en Roma, lo que podría coincidir con la llegada de Velásquez a la capital italiana.

De acuerdo con los reportes del medio, la aprobación de Velásquez como embajador fue un proceso que generó ciertas expectativas, ya que algunos sectores expresaron dudas sobre si el exministro superaría los estrictos requisitos del Vaticano. Sin embargo, el beneplácito fue finalmente concedido, despejando cualquier incertidumbre al respecto.

La transición en la representación diplomática

El nombramiento de Iván Velásquez como embajador de Colombia ante la Santa Sede implica la salida de Alberto Ospina Carreño, quien había ocupado este cargo hasta ahora. Velásquez, quien cuenta con una destacada trayectoria como exministro de Defensa, asumirá esta misión diplomática en un contexto de gran relevancia tanto para la Iglesia Católica como para las relaciones entre Colombia y el Vaticano.

Tras completar los procesos formales,
Tras completar los procesos formales, se espera que el nuevo embajador parta hacia Roma en un contexto especialmente decisivo para la Iglesia Católica - crédito REUTERS/Luisa Gonzalez

Según detalló La FM, de RCN, el proceso de aprobación del nuevo embajador fue uno de los últimos actos administrativos realizados por el papa Francisco antes de su fallecimiento. Este detalle resalta la importancia del nombramiento y subraya el papel que jugará Velásquez en la representación de Colombia en un momento tan significativo para la Santa Sede.

Expectativas sobre la llegada de Velásquez a Roma

Se espera que Iván Velásquez viaje a Roma una vez que se completen los trámites oficiales necesarios para asumir su cargo. Su llegada coincidiría con un periodo de intensa actividad en el Vaticano, dado el proceso de elección del nuevo pontífice.

Este contexto podría ofrecer una oportunidad única para que el nuevo embajador participe en un escenario diplomático de alto nivel, representando los intereses de Colombia en un momento de transición para la Iglesia Católica.

El nombramiento de Velásquez también pone de relieve la relación entre Colombia y el Vaticano, una conexión que se ha mantenido sólida a lo largo de los años. La designación de un nuevo embajador en este momento crítico refuerza la importancia de mantener un diálogo constante y constructivo entre ambas partes.

Iván Velásquez fue designado como
Iván Velásquez fue designado como Ministro de Defensa a comienzos del Gobierno Petro - crédito Ejército Nacional de Colombia

El hecho de que el beneplácito a Iván Velásquez haya sido uno de los últimos actos administrativos firmados por el papa Francisco añade un componente histórico al nombramiento. Según consignó el medio, este detalle subraya la trascendencia del momento y refuerza la relevancia del papel que desempeñará Velásquez como representante de Colombia ante la Santa Sede.

Con este nombramiento, Colombia reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas con el Vaticano, en un contexto marcado por el cambio y la renovación en la Iglesia Católica. La llegada de Velásquez a Roma será, sin duda, un evento clave en este proceso, que se desarrolla en un momento de gran significado tanto para la Iglesia como para la comunidad internacional.