El Papa Francisco se fue de Colombia con un ojo morado, tras su visita en 2017

Se trató de un anecdótico momento que le ocurrió cuando recorría un popular sector en Cartagena. Incluso bromeó, con su característico buen humor, sobre el incidente que quedó registrado en un video

Guardar
El papa Francisco envió un
El papa Francisco envió un mensaje a los jóvenes durante su visita a Colombia en 2017 - crédito Cancillería

Colombia, como el planeta entero, amanecieron el lunes 21 de abril con una gran aflicción ante el fallecimiento del Papa Francisco que padeció una grave enfermedad respiratoria desde febrero pasado.

Luego de que el Vaticano oficializara la información de la muerte del pontífice, el único de origen latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica, a nivel nacional reaccionaron con gran tristeza ante su partida, ya que Jorge Mario Bergoglio expresó en muchas oportunidades su amor por el país, el cual visitó en septiembre de 2017.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Por supuesto fueron muchas las anécdotas las que quedaron de ese viaje que se dio 10 meses después de que se firmara el acuerdo de paz entre la extinta guerrilla de las Farc y el Estado colombiano, una inquietud por la que siempre abogó el sucesor de Pedro, según la tradición Católica.

Una de ellas fue que el máximo jerarca de esa religión, que congrega a 1.390 millones de personas en el mundo, se fue regresó a la Santa Sede con un ojo morado tras un pequeño incidente con el papamóvil en Cartagena (Bolívar).

Durante aquella ocasión, su santidad recorría el popular barrio San Francisco, su santo por lo demás, y justo cuando estaba saludando a los feligreses que salieron a recibirlo, la caravana de seguridad que lo acompañaba frenó intempestivamente y se golpeó contra el vidrio de seguridad de su vehículo oficial.

Esto dijo el papa Francisco
Esto dijo el papa Francisco a los colombianos al otorgarles su bendición - crédito Colprensa

Como siempre lo caracterizó el buen humor, en ruedas de prensa bromeó por lo ocurrido y llegó a decir fue porque se fue a “las piñas” en Colombia, como denominan popularmente en su Argentina natal a una riña.

“Me di una piñada, estoy bien”, llegó a decir. Pero también recurrió a otra expresión de Buenos Aires para referirse al gracioso episodio: “Tengo el ojo como compota”.

Aunque realmente nunca le dio mayor trascendencia, oficialmente señaló que: “Fue solo un momento, fui allí para saludar a los niños, no vi el cristal y boom”.

(Crédito: Agencia EFE)

En esa visita, recogieron en el periódico regional El Universal de Cartagena, que casi como si fuera un mensaje de la Divina Providencia, un perro sin hogar burló el robusto esquema de seguridad y antecedió el desfile papal.

Se debe recordar que Bergoglio eligió su nombre por San Francisco de Asís, quien se caracterizó por la humildad que quiso emular en su pontificado, y que, además, es el patrono de los animales, por lo que cada 17 de enero y 4 de octubre, cuando se celebra los días de ese Santo, en las parroquias católicas alrededor del mundo se realiza una bendición a las mascotas.

El sacerdote José Antonio Carballo,
El sacerdote José Antonio Carballo, rector de la catedral capitalina, celebra la misa de la bendición anual de los animales en la catedral metropolitana de Ciudad de México, el viernes 17 de enero de 2025. (AP Foto/Marco Ugarte)

En todo caso, si por algo se le recordará siempre al Papa Francisco en Colombia fue por siempre conminar a que en el país se lograra superar la violencia fratricida que padece desde hace 70 años, como lo expresó en una ceremonia que presidió en Villavicencio (Meta) con víctimas del conflicto armado.

“El papa expresó una solidaridad profunda y al mismo tiempo nos puso allí del ejemplo el testimonio de esa capacidad de perdón de todos ellos, mostrándonos los caminos por los cuales, como país, necesitamos para construir la paz y la reconciliación”, relató en una entrevista que concedió en Noticias Caracol el monseñor Javier Múnera, presidente de la Conferencia Episcopal.

El prelado aseguró en ese diálogo que en el corazón del Papa Francisco el país ocupó un lugar muy especial.

“El papa amó profundamente a Colombia y siempre anheló que encontráramos los caminos de la paz y la reconciliación”, dijo.

Precisamente en las principales ciudades del país, en todas las parroquias y basílicas preparan homenajes para el fallecido pontífice.