
La delegación del Gobierno de Colombia encargada de los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) expresó el lunes 21 de abril de 2025 su pesar por el fallecimiento del papa Francisco: que, a lo largo de su pontificado, abogó por la paz y la reconciliación, siendo principios que han sido clave en el proceso de negociación con el grupo armado, aunque actualmente suspendido por diferencias con el grupo ilegal.
En un comunicado, la representación del Gobierno destacó el legado de paz del Papa y su labor ecuménica, que trascendió las fronteras religiosas y se acercó a los territorios. “La vida del papa Francisco y su apostolado ecuménico han dejado un legado de paz que ilumina a toda la humanidad, independientemente de confesiones religiosas y creencias”, señaló la delegación, que lidera la excombatiente del M-19, Vera Grabe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Y en su misiva añadió que, a pesar de la interrupción de las conversaciones con el ELN, que se encuentran en “punto muerto” desde febrero de 2024, cuando se llevó a cabo en La Habana (Cuba) el sexto ciclo de negociaciones, se sentían honrados de haber sido parte de las oraciones y esfuerzos del Papa por promover la paz en Colombia. Un compromiso que también tuvo, en su momento, con las Farc.
“La partida del Papa nos entristece tanto como nos alegra haber sido parte de sus oraciones y de sus esfuerzos permanentes para que en nuestra Colombia se asuma la paz y la reconciliación como un bien común y supremo”, se indicó en el comunicado, con el que expresaron sus lamentos frente a la partida del sumo pontífice, que murió a la edad de 88 años y tras 12 años y 39 días en el trono de San Pedro.

El mensaje del papa Francisco que caló en Colombia
Asimismo, la delegación citó las palabras del papa Francisco, en relación con los conflictos existentes en el planeta. “Nuestra respuesta a este mundo en guerra tiene un nombre: fraternidad”, decía el líder de la Iglesia católica. Frente a este mensaje, la representación en estos diálogos reiteró que este ejemplo “nos guía a seguir persistiendo por alcanzar el derecho a la paz y la convivencia en la Casa Común”.
Es válido destacar que en la delegación del Gobierno en este proceso de negociación están como principales exponentes el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda Castro y el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie. Y, si bien son de corrientes políticas distintas, han confluido en el clamor de que el conflicto armado con esta agrupación pueda llegar a su fin.

Cabe destacar que, el retroceso en este proceso de paz se debe a las diferencias entre la organización ilegal y los representantes del Ejecutivo, entre otros temas, el de la financiación del ELN y el llamado fondo multidonante, que finalmente no entró en operación. En un asunto que fue tema de discusión en las dos últimas rondas de negociación entre las partes; la mencionada en Cuba y una más, en México.
Los motivos de la suspensión de los diálogos entre el Gobierno y el ELN
A lo anterior, se suman los constantes ataques del Ejército de Liberación Nacional, como los sucedidos en el Catatumbo, que lo llevaron el 17 de enero de 2025 al presidente de la República, Gustavo Petro, a suspender la mesa de negociación. A través de su cuenta en X, Petro declaró que las acciones cometidas por este grupo en la región constituyen “crímenes de guerra” y que el ELN “no tiene ninguna voluntad de paz”.
Es preciso decir que en enero de 2024, durante su visita al Vaticano, el presidente -además de entregarle algunos presentes- abordó los avances, en ese entonces, de los diálogos con la agrupación insurgente. Y remarcó el rol crucial que ha jugado la Iglesia católica en este proceso, más allá de que en la actualidad no existan resultados positivos en cuanto a los acuerdos que debían implementarse.
“Hemos hablado de la paz en Colombia como habíamos dicho, buscando una posición mucho más activa tanto del estado Vaticano como de la iglesia Católica en el proceso de paz en Colombia, es posible que hagamos una ronda, ya se hablará con el ELN acá, que podamos construir un paso mucho más profundo con un escenario como este”, dijo por aquella época el mandatario colombiano.
Más Noticias
Tuluá refuerza seguridad por aval de extradición de ‘Pipe Tuluá’: hay restricciones de combustibles, carga y cierres viales
La Alcaldía de Tuluá informó que las medidas serán implementadas durante el tercer fin de semana del noviembre de 2025

Tras realizarse cirugía en Colombia, Manelyk reveló cuáles son los procedimientos que no se practicaría nuevamente
La estrella mexicana abrió su corazón para contar, sin filtros, las lecciones que le dejaron las operaciones estéticas y otros procesos a los que se ha sometido en su vida

Abogados niegan montaje contra Diego Cadena y Álvaro Uribe y piden que la Fiscalía investigue el papel del “Narcochofer” en la denuncia
Tras la denuncia de Ximena Bustamante, los penalistas involucrados aseguran que no existió ningún entrampamiento y cuestionan la credibilidad de Manuel Castañeda

Resultados Dorado Mañana del último sorteo hoy 15 de noviembre
Este sábado se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

Consejo de Estado aclara cuando un contrato de prestación de servicios es un vínculo laboral y se debe pagar todo lo de ley
El manejo y reconocimiento de contratos laborales en Colombia suele generar dudas para empleadores y contratistas. Una reciente decisión judicial aporta claridad sobre esta situación




