Daniel Briceño pidió retirar camionetas blindadas a directivos y asesores del Distrito: “Ellos se pueden pagar su transporte”

El concejal criticó el gasto público en vehículos y conductores oficiales, porque cuestan más de 69.000 millones de pesos anuales de los impuestos de los bogotanos

Guardar
Daniel Briceño reveló el dinero
Daniel Briceño reveló el dinero que gasta el Distrito para movilizar a directivos y asesores - crédito Gobernación de Santander y @Danielbricen/X

El concejal de Bogotá Daniel Briceño, del Centro Democrático, volvió a generar controversia luego de anunciar la radicación de un nuevo proyecto con el que busca eliminar gastos a la administración distrital, afectando especialmente a los funcionarios directivos y asesores.

Según comentó el cabildante bogotano, el Distrito destina anualmente 69.000 millones de pesos para cubrir los costos de vehículos, conductores y combustible de directivos y asesores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El cabildante aseguró que esta cifra equivale al presupuesto necesario para financiar la educación universitaria completa de aproximadamente novecientos jóvenes, por lo que su proyecto busca eliminar este beneficio para los altos funcionarios.

Bogotá se gasta al año unos 69 mil millones de pesos pagando camionetas, transporte especial y gasolina de funcionarios. Por eso hemos radicado un proyecto para retirarle los carros a los funcionarios directivos y asesores del Distrito, ellos se pueden pagar su transporte”, señaló el concejal.

El cabildante pretende que los
El cabildante pretende que los directivos del Distrito usen transporte público - crédito red social X

De acuerdo con Briceño, el parque automotor de la Alcaldía de Bogotá y sus entidades está compuesto por 508 vehículos. De estos, 250 se utilizan para actividades esenciales como visitas a comunidades y atención de emergencias.

Sin embargo, 258 vehículos están asignados exclusivamente a directivos y asesores, quienes, además de contar con altos salarios, reciben un rubro adicional denominado “gastos de representación”.

Este concepto, que puede representar entre el 30% y el 70% del salario base, está diseñado para cubrir los costos de transporte y otras necesidades relacionadas con sus funciones.

El concejal cuestionó la lógica detrás de esta doble asignación de recursos.

Según explicó, un funcionario que percibe diez millones de pesos mensuales podría recibir hasta tres millones adicionales por concepto de gastos de representación, alcanzando un ingreso total de trece millones de pesos.

A pesar de este beneficio, muchos de estos funcionarios disponen de vehículos oficiales, lo que Briceño considera un uso innecesario de los recursos públicos.

Daniel Briceño arremetió contra el
Daniel Briceño arremetió contra el alcalde Galán por uso de camionetas blindadas - crédito @Danielbricen

Asimismo, el cabildante indicó que el gasto mensual en transporte para los funcionarios del Distrito asciende a 1.962 millones de pesos, lo que equivale a 19.600 millones de pesos al año. A esta cifra se suman mil millones de pesos anuales destinados al mantenimiento de los vehículos.

Además, en los últimos cinco años el Distrito ha invertido 290.000 millones de pesos en contratos de transporte especial, que incluyen las camionetas blancas utilizadas por los funcionarios.

En 2024, el gasto proyectado en este tipo de contratos fue de 48.500 millones de pesos, mientras que en lo que va de 2025 se estiman gastos por 33.175 millones.

Briceño señaló que entre las entidades que más recursos destinan al transporte de sus funcionarios se encuentran la Secretaría de Ambiente, con 163 millones de pesos mensuales; la Secretaría General de la Alcaldía Mayor, con 155 millones; y la Secretaría de Seguridad, con 125 millones.

Por su parte, los alcaldes locales también figuran entre los mayores beneficiarios de este sistema.

Según Briceño, los mandatarios de las localidades gastan 683 millones de pesos al mes en transporte personal, destacando casos como el de la alcaldesa de Kennedy, quien adquirió una camioneta de último modelo al asumir su cargo.

El concejal Briceño enfatizó que los ciudadanos no pagan impuestos para financiar lujos y comodidades de los funcionarios públicos.

Según consignó, el transporte oficial debería limitarse a actividades estrictamente misionales y no a satisfacer necesidades personales de directivos y asesores.

Además, cuestionó por qué los funcionarios no pueden utilizar el sistema de transporte público de la ciudad o asumir los costos de su propio desplazamiento, como lo hacen la mayoría de los bogotanos.

¿La pregunta que nos hacemos es será que los funcionarios del distrito no pueden andar en TransMilenio? ¿Será que a los funcionarios de distrito les queda grande coger su propio carro y transportarse por la ciudad?“, cuestionó el cabildante