Congreso llamó a rendir cuentas a varios ministros del Gobierno Petro: el gabinete tendrá que responder por sus carteras

Varias comisiones del Senado y la Cámara de Representantes citaron a funcionarios de la administración actual para debates de control político sobre la crisis arrocera, la reforma pensional y la seguridad en zonas mineras

Guardar
El Congreso ejercerá su función
El Congreso ejercerá su función de vigilancia citando a ministros y altos funcionarios a rendir cuentas por temas de alto impacto nacional - crédito @SenadoGovCo/X

Varios miembros del gabinete del presidente Gustavo Petro Urrego deberán comparecer después de la Semana Santa de 2025 ante distintas comisiones del Congreso de la República, en medio de varios debates de control político convocados por congresistas de distintas bancadas. Las sesiones, previstas entre el lunes 21 y el viernes 25 de abril, abordarán temas relacionados con el sector agrícola, la seguridad en zonas mineras, la implementación de la reforma pensional y la protección de la fauna en las vías del país.

El martes 22 de abril se concentrarán la mayoría de estos ejercicios de control legislativo; entre los primeros citados se encuentran la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, y la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, que deberán asistir a la Comisión Tercera del Senado para abordar la situación que atraviesa actualmente el sector arrocero del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La citación fue realizada por el senador Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, que ha compartido su preocupación por la crisis que afecta a los productores del cereal. Durante el debate, se espera que las funcionarias informen sobre las medidas adoptadas o en consideración para responder a las inquietudes de los agricultores, los gremios y las organizaciones del sector.

El senador Miguel Uribe Turbay
El senador Miguel Uribe Turbay citó a las ministras Carvajalino y Rusinque para que expliquen las medidas del Gobierno frente a la difícil situación de los arroceros - crédito Colprensa

En paralelo, se llevará a cabo otra sesión en la Comisión Cuarta del Senado, donde fueron citados el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, y el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán. Ambos deberán presentar los avances y pormenores de la implementación de la reforma pensional, uno de los proyectos bandera del actual Gobierno. En esta instancia, se anticipa que los senadores soliciten claridad sobre el estado de los trámites administrativos, el presupuesto asignado y los mecanismos de transición para los actuales cotizantes, así como las estrategias para garantizar la sostenibilidad del nuevo sistema.

Ese mismo día, otra comisión del Senado también adelantará un debate de control político enfocado en una problemática que ha cobrado relevancia en los últimos meses: la siniestralidad vial relacionada con animales silvestres y domésticos. La Comisión Quinta citó a comparecer a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas; a la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Yanina Estrada; y a la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, además de otros funcionarios del Ejecutivo.

La senadora Andrea Padilla, perteneciente al partido Alianza Verde —que propuso la discusión—, señaló la necesidad de establecer “acciones y medidas que están implementando distintas entidades” para prevenir accidentes en las vías del país que afectan a la fauna y comprometen la seguridad de los conductores. Se prevé que durante esta sesión se expongan cifras recientes sobre este fenómeno, así como iniciativas interinstitucionales para su mitigación.

Las comisiones del Senado también
Las comisiones del Senado también discutirán la siniestralidad vial causada por animales silvestres y domésticos; la senadora Andrea Padilla lidera este debate - crédito Suministrada a Infobae

Por otro lado, la Cámara de Representantes también tendrá una jornada clave el mismo martes 22; a las 9:30 a. m., se encuentra citado el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, para rendir cuentas sobre la situación de orden público en el municipio de Buriticá (Antioquia), específicamente en torno al ‘Proyecto Zijin - Continental Gold’.

Esta citación fue realizada por los representantes Juan Espinal, Jhon Jairo Berrío y Luis Miguel López, que buscan conocer de primera mano los informes de inteligencia, las operaciones de seguridad adelantadas y los planes de la cartera para hacer frente a los hechos que han generado preocupación en la región, ya que la zona es escenario de tensiones entre actores armados y comunidades, en el contexto de operaciones de extracción minera y presencia de intereses ilegales.

De esta manera, el Congreso se prepara para una semana en la que varios frentes de la administración pública serán sometidos a escrutinio, lo que podría tener implicaciones políticas, institucionales y administrativas, dependiendo del desarrollo de los debates y de las respuestas que entreguen los funcionarios citados.

El martes 22 de abril,
El martes 22 de abril, la Cámara de Representantes espera al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por la situación en Buriticá - crédito Luisa Gonzalez/Reuters