
El Simit, el sistema que centraliza el registro de infracciones de tránsito en Colombia, es una herramienta esencial para los conductores que necesitan cumplir con sus obligaciones legales en cualquier parte del país.
Según indicó la Federación Colombiana de Municipios, la plataforma permite a los ciudadanos pagar multas de tránsito sin importar el lugar donde se haya cometido la infracción, facilitando el proceso especialmente para quienes se desplazan por diferentes regiones durante sus vacaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Federación, el Simit integra la información de infractores a nivel nacional, lo que significa que quienes no estén al día con sus multas no podrán realizar trámites relacionados con las autoridades de tránsito. Este sistema registra las violaciones al Código Nacional de Tránsito Terrestre, establecido por la Ley 796 de 2002, ya sea que las infracciones hayan sido impuestas por agentes en sitio o mediante herramientas tecnológicas como cámaras de fotodetección.

Cómo consultar y pagar multas a través del Simit
Para quienes hayan recibido una multa en un municipio diferente al de su residencia, durante vacaciones, el Simit ofrece la posibilidad de gestionar el pago de manera virtual. Los usuarios pueden ingresar al sitio web oficial del sistema y acceder a la opción ‘Consulta aquí comparendos, multas y acuerdos de pago’. Allí podrán verificar si tienen infracciones pendientes en cualquier parte del país.
Además, el portal permite identificar los puntos físicos de atención más cercanos al lugar de residencia del infractor, donde es posible realizar el pago de manera presencial y solicitar el certificado de paz y salvo. Ese documento también puede descargarse posteriormente desde la misma plataforma virtual.

En cuanto a los métodos de pago, la Federación explicó que las multas pueden cancelarse en las entidades bancarias que tienen convenio con el sistema: Banco Av. Villas, Banco de Bogotá y los corresponsales bancarios del Grupo Aval. Los pagos realizados en estas instituciones se actualizan automáticamente en el sistema, mientras que los efectuados a través de la plataforma virtual se reflejan de forma instantánea. En el caso de pagos locales, el usuario debe presentar el recibo en el organismo de tránsito correspondiente, y la actualización en el sistema se realiza al día siguiente.
Requisitos para realizar el curso pedagógico
El curso pedagógico es un requisito indispensable para acceder a los descuentos en las multas. Sin embargo, las condiciones para realizarlo varían según la ciudad donde se haya impuesto el comparendo. Por ejemplo, en Bogotá, los infractores deben realizar el curso en la capital, sin posibilidad de hacerlo en otra ciudad. Los puntos de atención habilitados incluyen centros como el Centro de Servicios de Movilidad Calle 13, el C.C. Mallplaza y el Paseo San Rafael, entre otros.
En Medellín, la Secretaría de Tránsito y Transporte ofrece el curso de manera presencial o virtual. Los interesados deben agendar una cita a través del sitio web de la entidad o de la Ventanilla Única de Servicios. El curso tiene una duración de dos horas cátedra, equivalentes a una hora y treinta minutos, y una vez completado, el descuento se aplica automáticamente al valor de la multa.

Por su parte, en Cali, los cursos pedagógicos han dejado de ser virtuales y ahora se realizan de manera presencial en la Casa de Justicia de Alfonso López. Ese espacio ha sido dispuesto por la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital para promover la sensibilización y la educación vial. Los infractores deben agendar su cita en el portal oficial de la Alcaldía de Cali y presentar el certificado de asistencia en la estación de policía correspondiente para cerrar la medida correctiva.
Descuentos y plazos para el pago de comparendos
El Simit también permite a los infractores acceder a descuentos en el valor de las multas, siempre y cuando cumplan con los plazos establecidos por la ley y realicen un curso pedagógico obligatorio. Según indicó la Federación, los descuentos aplican de la siguiente manera:
- Para comparendos físicos, los infractores tienen cinco días hábiles desde la fecha de imposición para obtener un descuento del 50%, y hasta 20 días hábiles para acceder a un descuento del 25%, siempre que realicen el curso pedagógico.
- En el caso de comparendos impuestos mediante medios tecnológicos, como cámaras de fotodetección, el plazo para el descuento del 50% es de 11 días hábiles desde la notificación, mientras que el descuento del 25% puede solicitarse hasta 27 días hábiles después de la notificación, previa realización del curso.
Más Noticias
María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”
La representante a la Cámara resaltó la importancia económica de las remesas enviadas por colombianos en el exterior y advirtió que el acceso a visas permite sostener la balanza comercial nacional

Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual

Gustavo Petro sobre el retiro de su visa: “Es una estupidez del Gobierno de los Estados Unidos”
El presidente cuestionó el impacto diplomático de la medida y advirtió que restringir el acceso de funcionarios a la ONU vulnera acuerdos internacionales y limita la participación de Colombia en foros multilaterales
