
Un ataque armado ocurrido en el corregimiento de Pasacaballos, en Cartagena, cobró la vida de un patrullero de la Policía Nacional y dejó a otro uniformado gravemente herido.
Además, un civil que se encontraba en el lugar también resultó lesionado por impactos de bala. El hecho, que tuvo lugar la noche del domingo 20 de abril, ha generado conmoción en la comunidad y en las autoridades locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con información publicada por El Universal de Cartagena, el atentado se registró en el sector conocido como La 15, una zona de vía pública donde los policías realizaban labores de control. Según las imágenes captadas por una cámara de seguridad de un establecimiento comercial cercano, el ataque ocurrió alrededor de las 6:30 p. m., cuando dos hombres a bordo de una motocicleta se aproximaron a los uniformados y abrieron fuego en repetidas ocasiones.

Un ataque directo y premeditado
El video de seguridad muestra cómo los dos atacantes, que se desplazaban en motocicleta, se acercaron a los policías con aparente premeditación. Sin mediar palabra, dispararon varias veces contra los uniformados, quienes cayeron al pavimento tras el ataque. La escena generó pánico entre los transeúntes y residentes del sector, quienes huyeron en distintas direcciones al escuchar los disparos.
Según reportó la Policía Metropolitana de Cartagena, uno de los patrulleros falleció en el lugar debido a la gravedad de las heridas, mientras que su compañero y un civil que se encontraba en las inmediaciones fueron trasladados de urgencia a la Clínica Blas de Lezo para recibir atención médica. Hasta el momento, no se ha informado sobre el estado de salud actual de los heridos.

Reacciones y contexto del ataque
El atentado ha generado preocupación entre los habitantes de Pasacaballos, quienes han expresado su temor ante el aumento de la violencia en la región. Aunque las autoridades no han revelado detalles sobre los posibles responsables o los motivos detrás del ataque, el hecho de que los sicarios hayan actuado de manera tan directa y en un lugar público sugiere un nivel de planificación significativo.
Este tipo de ataques contra miembros de la fuerza pública no solo pone en evidencia los riesgos que enfrentan los uniformados en el cumplimiento de su deber, sino que también plantea interrogantes sobre la seguridad en zonas específicas de Cartagena. Las autoridades locales han iniciado investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables.

El asesinato de un policía en pleno ejercicio de sus funciones representa un golpe tanto para la institución como para la comunidad que depende de su protección. Este tipo de incidentes subraya la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en áreas vulnerables y de garantizar la protección de los agentes que trabajan en el terreno.
Por otro lado, el hecho de que un civil haya resultado herido durante el ataque pone de manifiesto los riesgos que enfrentan los ciudadanos en contextos de violencia armada. Las autoridades han reiterado su compromiso de investigar el caso y llevar a los responsables ante la justicia, aunque hasta el momento no se han anunciado capturas relacionadas con el atentado.
El ataque en Pasacaballos no solo deja una víctima fatal y dos heridos, sino que también plantea un desafío para las autoridades en términos de seguridad y prevención de la violencia. La comunidad espera respuestas rápidas y efectivas que permitan esclarecer los hechos y evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
Mientras tanto, la Policía Metropolitana de Cartagena continúa trabajando en la recolección de pruebas y en el análisis de las imágenes de las cámaras de seguridad, con el objetivo de identificar a los responsables y determinar las circunstancias exactas del ataque.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




