Así puede acceder al certificado de vacunación por fiebre amarilla en Bogotá, si ya recibió la dosis

Ante los brotes en otras regiones, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que Bogotá está reforzando su campaña de inmunización, con 84.000 dosis aplicadas y un enfoque especial para viajeros

Guardar
La fiebre amarilla, enfermedad hemorrágica
La fiebre amarilla, enfermedad hemorrágica grave transmitida por mosquitos, genera alerta por brotes recientes en el país - crédito Freepik

Bogotá reforzó reforzado sus esfuerzos en la inmunización contra la fiebre amarilla, una enfermedad viral de carácter hemorrágico que puede ser mortal y que es transmitida por mosquitos infectados. Este virus, que no es endémico en la ciudad, está generando preocupación debido a brotes registrados en otras regiones del país.

Según el alcalde Carlos Fernando Galán, hasta abril del 2025 se han aplicado más de 84.000 dosis de la vacuna en la ciudad, con un incremento notable en las últimas semanas. El mandatario destacó que, aunque en la capital no se transmite el virus, se han confirmado cinco casos activos en la red hospitalaria de la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estos pacientes adquirieron la enfermedad en otras zonas del país y están siendo atendidos en los centros de salud locales. “Estamos hablando de una enfermedad que no es endémica en Bogotá, pero que requiere atención inmediata para evitar complicaciones graves”, explicó Galán.

Una sola dosis de la
Una sola dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla ofrece inmunidad de por vida en el 95% de los vacunados - crédito Naturalista

Cabe resaltar que, la fiebre amarilla es una enfermedad viral que afecta principalmente a las regiones tropicales de África y América. Su nombre proviene de la ictericia que desarrollan algunos pacientes, un síntoma característico de los casos graves. De acuerdo con el Ministerio de Salud, el virus es transmitido por mosquitos de las especies Aedes y Haemogogus, que actúan como vectores al infectar tanto a monos como a humanos.

Aunque no existe un tratamiento específico para esta enfermedad, la vacunación es la medida preventiva más efectiva. Según la información proporcionada por el ministerio, una sola dosis de la vacuna ofrece inmunidad de por vida en el 95% de las personas vacunadas, comenzando a ser efectiva 10 días después de su aplicación. Además, la vacuna es gratuita y está disponible en múltiples puntos de vacunación en Bogotá.

Cómo solicitar el certificado de vacunación de fiebre amarilla

Para quienes planean viajar a zonas de riesgo o a países que exigen el Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla, es indispensable contar con este documento actualizado. Según la Secretaría Distrital de Salud, el certificado es un requisito oficial en muchos países para prevenir la propagación del virus.

El certificado de vacunación contra
El certificado de vacunación contra la fiebre amarilla es requisito para viajar a zonas de riesgo o países específicos - crédito Alcaldía de Bogotá

Los ciudadanos que ya se hayan vacunado pueden verificar su registro en los puntos habilitados en Bogotá. Si la vacuna no está registrada o no se cuenta con el certificado, será necesario aplicarla nuevamente. Los requisitos para obtener el certificado incluyen haber recibido la vacuna al menos 10 días antes del viaje, presentar el carné de vacunación físico o digital y un documento de identidad vigente.

Puntos de vacunación habilitados en Bogotá

La entidad distrital dispuso varios puntos permanentes de vacunación en la ciudad, donde los ciudadanos pueden recibir la dosis de manera gratuita y gestionar su certificado. Entre los principales centros habilitados se encuentran:

  • Centro de Salud Terminal de Transporte de Bogotá, sede Salitre: diagonal 23 #69-11, entrada puerta uno, Módulo 4, Local 416. Horario: todos los días de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
  • Centro de Salud Terminal Aérea: avenida El Dorado o calle 26 #103-09, segundo piso, entrada 5. Horario: todos los días de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
  • Terminal de Transporte de Bogotá, sede Sur: Autopista sur, calle 57Q #75F-82, segundo piso. Horario: todos los días de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
  • Terminal de Transporte de Bogotá, sede Norte: calle 192 #19-43, Módulo 4. Horario: todos los días de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
Puntos de vacunación en Bogotá
Puntos de vacunación en Bogotá disponibles diariamente; aplicación gratuita de la vacuna y certificados para viajeros - crédito Alcaldía Bogotá
  • Unidad de Servicios de Salud Lorencita Villegas de Santos: carrera 54 #67Bis-20. Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., sábados de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.
  • Unidad de Servicios de Salud Candelaria la Nueva: carrera 51 #59C-40 sur. Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:30 p. m., sábados de 7:00 a. m. a 12:00 p. m.
  • Unidad de Servicios de Salud Suba: carrera 92 #147C-30. Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.

El alcalde Carlos Fernando Galán reiteró la importancia de la prevención y llamó a los ciudadanos a acudir a los puntos de vacunación, especialmente si planean viajar a zonas de riesgo. “La vacuna es gratuita, segura y salva vidas. Es nuestra mejor herramienta para combatir esta enfermedad”, afirmó.