
El Vaticano confirmó el fallecimiento del papa Francisco el lunes a las 7:35 a. m., hora local de Roma, Italia.
La noticia marca el fin de una era para la Iglesia católica, liderada por el pontífice argentino desde marzo de 2013. Su última aparición pública tuvo lugar el domingo 20 de abril durante la misa de Pascua, celebrada desde el icónico balcón de la basílica de San Pedro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información proporcionada por el Vaticano, el papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento era Jorge Mario Bergoglio, deja un legado significativo en la historia de la Iglesia.
Su pontificado estuvo marcado por un enfoque en la humildad, la justicia social y la lucha contra las desigualdades.

En mayo de 2013, apenas dos meses después de asumir el liderazgo de la Iglesia, proclamó a los primeros santos de su papado, entre ellos, la monja colombiana Laura Montoya y Upegui, que vivió entre 1874 y 1949.
El papa Francisco utilizó la canonización de la madre Laura Montoya como un ejemplo para invitar a los fieles a reflexionar sobre sus prioridades. Durante la ceremonia, destacó la importancia de evitar una vida centrada en la comodidad y el materialismo, promoviendo en su lugar valores como la entrega y el servicio a los demás.
Así lo destacó durante la misa solemne en la que proclamó a esta religiosa como la primera santa nacida en Colombia. El pontífice resaltó la dedicación de las hijas espirituales de Santa Laura Montoya, conocidas por su labor misionera en comunidades remotas y vulnerables, como una “vanguardia de la Iglesia”, comprometidas con la misión de compartir la fe y el amor cristiano en lugares donde la necesidad es más apremiante.
De acuerdo con el papa Francisco, Santa Laura Montoya fue un ejemplo de entrega y generosidad, primero como maestra y luego como madre espiritual de los pueblos indígenas. En su homilía, el pontífice indicó que la santa colombiana no solo llevó esperanza a estas comunidades, sino que lo hizo respetando profundamente sus culturas.

“Fue instrumento de evangelización primero como maestra y después como madre espiritual de los indígenas, a los que infundió esperanza, acogiéndolos con ese amor aprendido de Dios, y llevándolos a Él con una eficaz pedagogía que respetaba su cultura y no se contraponía a ella”, afirmó el líder de la Iglesia Católica en ese momento.
El papa argentino también destacó el impacto de la vida y obra de Santa Laura Montoya en la sociedad, señalando que su ejemplo enseña a superar actitudes como la indiferencia y el individualismo.
Según el pontífice, la santa colombiana invitó a los creyentes a vivir su fe de manera comunitaria, compartiendo la alegría del Evangelio a través de palabras y acciones. “Nos enseña a ver el rostro de Jesús reflejado en el otro, a vencer la indiferencia y el individualismo, acogiendo a todos sin prejuicios ni reticencias, con auténtico amor”, expresó el papa Francisco durante la ceremonia.

La proclamación de Santa Laura Montoya como la primera santa nacida en Colombia marcó un hito en la historia de la Iglesia Católica en América Latina. Según detalló el Vaticano, su vida estuvo dedicada a la educación y evangelización de los pueblos indígenas, a quienes no solo llevó el mensaje cristiano, sino que también ofreció un modelo de respeto y valoración de sus tradiciones culturales.
El pontífice también hizo un llamado a los fieles a seguir el ejemplo de Santa Laura Montoya, destacando que su vida es una invitación a ser generosos con Dios y con los demás. “Nos enseña a no vivir la fe solitariamente, como si fuera posible vivir la fe aisladamente, sino a comunicarla, a irradiar la alegría del Evangelio con la palabra y el testimonio de vida allá donde nos encontremos”, afirmó el papa Francisco.
Más Noticias
Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Medellín este 24 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
