
Una nueva polémica se desató en redes sociales entre la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila y la senadora María José Pizarro, integrante del Pacto Histórico, luego de la histórica fecha del 19 de abril, data asociada al nacimiento del grupo guerrillero M-19, misma a la que perteneció el presidente Gustavo Petro.
A través de una serie de publicaciones en la red social X, ambas figuras públicas protagonizaron un fuerte cruce de declaraciones que volvió a abrir el debate sobre la memoria histórica, la violencia del pasado y la manera en que diferentes sectores del país interpretan estos hechos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La controversia inició con una publicación de Vicky Dávila, en la que recordó el origen del movimiento armado M-19 y su relación directa con uno de los episodios más recordados de la historia reciente de Colombia: la toma del Palacio de Justicia en 1985.
La periodista escribió: “El M-19 sólo fue un grupo terrorista. No se les olvide la toma al Palacio de Justicia. La sangre derramada, el dolor, las víctimas”. Esta afirmación, cargada de una visión crítica hacia el grupo insurgente desmovilizado, no tardó en generar reacciones, especialmente por parte de la senadora Pizarro, hija de Carlos Pizarro, uno de los máximos comandantes del M-19, asesinado en 1990.

Pizarro respondió de forma contundente, señalando que el análisis de Dávila omitía aspectos esenciales sobre los hechos ocurridos durante la toma del Palacio de Justicia y, en su opinión, mostraba una visión sesgada de la historia.
“A usted le falta leer, revisar con imparcialidad la historia, como periodista la verdad le quedó grande. Por supuesto que el M-19 tiene responsabilidad y jamás la eludieron, por eso firmaron la paz y dejaron las armas para siempre. Al país merece conocer todo lo sucedido”, expresó la congresista.
La senadora complementó su mensaje recordando otros elementos que, según ella, hacen parte de la verdad histórica de lo ocurrido en noviembre de 1985. Mencionó temas como la retoma del Palacio por parte de las Fuerzas Militares, la desaparición de civiles y funcionarios, los cuerpos no identificados, las irregularidades en los procedimientos de recuperación y el posterior ocultamiento de información.
“Hasta dónde llega también la responsabilidad del Estado y sus agentes en la retoma del palacio, donde están los desaparecidos de la cafetería que salieron vivos del palacio, fueron trasladados a la casa del florero y no se sabe con certeza qué pasó con ellos (sic)”, escribió.

También planteó preguntas sobre el tratamiento que recibieron los cuerpos de los magistrados, las alteraciones en la escena del crimen y las identificaciones erróneas que, con el paso del tiempo, fueron reveladas por investigaciones forenses.
Ante estas declaraciones, Dávila volvió a intervenir, al reafirmar su postura inicial y rechazando lo que consideró una estrategia de justificación ideológica por parte de ciertos sectores políticos.
“Los colombianos se cansaron de estos izquierdistas que glorifican y justifican la violencia del pasado perpetuada por ellos en su plan de cambiar la historia. El cambio real requiere justicia para las víctimas, y cárcel para los victimarios”, escribió la periodista.
En medio de este cruce de acusaciones, la periodista también se refirió al uso del relato histórico por parte de líderes de izquierda y lo vinculó con lo que consideró un intento por transformar la percepción de hechos violentos.
“La ideología de izquierda solo justifica los ataques de violencia con el fin de cambiar la historia”, aseguró.

El intercambio entre Dávila y Pizarro revivió una disputa que no es nueva. En ocasiones anteriores, ambas han tenido confrontaciones públicas por temas similares, particularmente relacionados con el legado del M-19, la violencia política en Colombia y el papel de los actores involucrados en el conflicto. Sin embargo, este nuevo episodio ocurre en un contexto político marcado por la proximidad de las elecciones presidenciales, lo cual da a estos cruces una carga adicional.
Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
