Trabajadores pueden perder su derecho a vacaciones por el tiempo límite que tienen para pedirlas: ¿Les devuelven plata?

De acuerdo con el CST, existe un plazo de prescripción que varía dependiendo del tipo de empleado. En general, estos cuentan con dos años para hacer uso de sus días acumulados

Guardar
El artículo 187 del CST
El artículo 187 del CST establece que corresponde al empleador definir el momento en que el trabajador tomará sus vacaciones, - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

En Colombia, los trabajadores tienen el derecho de disfrutar de por lo menos 15 días hábiles de vacaciones remuneradas por cada año laboral cumplido, según lo establece el Código Sustantivo del Trabajo (CST). Las disposiciones de la norma en Colombia sobre vacaciones ofrecen, a la vez, restricciones claras y alternativas de flexibilidad en su uso. Con esto se promueve un descanso efectivo, priorizando la salud del trabajador y regulando acumulaciones razonables. Incluso, cuando las vacaciones no pueden ser utilizadas a tiempo, la normativa también contempla excepciones específicas que ayudan a evitar pérdidas económicas o laborales.

Sin embargo, diversos aspectos legales y excepciones regulan cómo deben ser tomadas y acumuladas estas vacaciones, así como los tiempos límite para reclamarlas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Actualmente, es posible acumular los días no disfrutados, con un límite inicial de dos años, lo que permite así que un trabajador pueda tener hasta un máximo de treinta días acumulados. “Las partes pueden convenir en acumular las vacaciones hasta por dos años, pero la acumulación puede ser hasta por cuatro años cuando se trate de trabajadores técnicos, especializados, de confianza, de manejo o extranjeros que presten servicios lejos de sus familias”, señala el CST.

La ley colombiana obliga a
La ley colombiana obliga a las empresas a pagar los días de vacaciones de los trabajadores - crédito Luisa González/Reuters

La normativa introduce flexibilidad en la disposición de estos días. Los trabajadores tienen la opción de dividir sus vacaciones con la condición de tomar al menos seis días hábiles consecutivos en cada periodo anual. Esto brinda una mayor adaptación a las necesidades personales de descanso sin comprometer un tiempo mínimo de recuperación.

Prescripción y pérdida de vacaciones

Un aspecto clave que regula el CST es la posibilidad de perder las vacaciones en caso de no disfrutarlas en el tiempo establecido. Según la normativa, existe un plazo de prescripción que varía dependiendo del tipo de trabajador. En general, los empleados cuentan con dos años para hacer uso de sus días acumulados.

Sin embargo, para aquellos en cargos de dirección, confianza o vinculados a relaciones internacionales, el límite asciende a cuatro años. Una vez superados estos términos, “si el trabajador no utiliza sus vacaciones dentro de estos plazos, puede perder el derecho a disfrutarlas”.

Diciembre. junio, julio y octubre
Diciembre. junio, julio y octubre son las fechas preferidas por los trabajadores colombianos para disfrutar de sus vacaciones - crédito Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

La organización de los días de descanso también es una responsabilidad que, por ley, recae principalmente en el empleador. El artículo 187 del CST establece que corresponde al empleador definir el momento en que el trabajador tomará sus vacaciones, lo que asegura que esto se lleve a cabo dentro del año siguiente al momento en que se causaron. Dicha facultad permite a las empresas planificar las ausencias de los empleados sin alterar la operación general.

El debate sobre compensación monetaria

Otro asunto relevante y sujeto a controversia es el de la compensación económica en lugar de otorgar vacaciones. El CST prohíbe en términos generales que las vacaciones sean sustituidas por un pago en dinero mientras el contrato esté vigente. La razón detrás de esta restricción está relacionada con garantizar el bienestar del trabajador por medio de un periodo real de descanso.

No obstante, “el Ministerio del Trabajo puede autorizar, de forma excepcional, la compensación de hasta la mitad de los días de vacaciones si no concederla genera un perjuicio económico grave para la empresa”.

Los trabajadores con contrato formal
Los trabajadores con contrato formal tienen derecho a vacaciones - crédito Colprensa.

Por otro lado, el contexto cambia al finalizar el contrato laboral. En este caso, sí es posible que el trabajador reciba un pago que le corresponde a los días de descanso acumulados y no utilizados, evitando así que se pierdan.

Flexibilidad y excepciones para casos específicos

Para empleados que trabajan lejos de sus familias o hacen tareas altamente especializadas, las disposiciones del CST son diferentes. Como ya se mencionó, estos trabajadores pueden acumular días de vacaciones hasta por cuatro años. Adicionalmente, la normativa incluye excepciones que favorecen este grupo en términos del manejo flexible de sus periodos vacacionales.

En el marco general, el enfoque de la ley busca equilibrar los derechos del trabajador con las necesidades operativas de las empresas, a la vez que garantiza una recuperación adecuada para mantener la productividad y la salud laboral.