Tormenta eléctrica afecta varias zonas de Medellín, autoridades piden precaución

Distrito advierte alta actividad eléctrica y acumulaciones rápidas de agua en corredores viales claves del área metropolitana, con riesgo de afectaciones en movilidad. Líneas del Metrocable suspenden su servicio temporalmente

Guardar
Tormenta eléctrica impacta Medellín y
Tormenta eléctrica impacta Medellín y municipios del Valle de Aburrá con lluvias intensas - crédito Alcaldía de Medellín

Lluvias de alta intensidad se registraron en varios municipios del Valle de Aburrá durante la tarde del Domingo de Resurrección (20 de abril de 2025), afectando tanto a Medellín como a localidades cercanas. Según informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), una tormenta eléctrica impactó las zonas norte y sur del Distrito de Medellín alrededor de las 2:41 p. m., generando condiciones climáticas adversas que obligaron a las autoridades a emitir recomendaciones de seguridad para la población.

De acuerdo con la entidad, las lluvias intensas también se extendieron a otros municipios del área metropolitana, como Copacabana, Envigado y Sabaneta, mientras que en localidades como Girardota, Bello, La Estrella, Itagüí y Caldas, las precipitaciones fueron de intensidad moderada a baja. El sistema de Radar Meteorológico indicó que estas condiciones climáticas podrían persistir durante al menos media hora más, lo que llevó a las autoridades a reforzar las medidas de precaución.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ante la situación, el Dagrd instó a los ciudadanos a extremar precauciones, especialmente al conducir, debido a la reducción de la visibilidad y el riesgo de accidentes en las vías. Asimismo, se recomendó evitar actividades al aire libre mientras persistan las tormentas eléctricas, ya que estas representan un peligro significativo para quienes se encuentren expuestos. En caso de emergencias, las autoridades recordaron que está disponible la línea 123 para reportar cualquier incidente relacionado con las condiciones climáticas.

Autoridades recuerdan usar la línea
Autoridades recuerdan usar la línea 123 para emergencias por condiciones climáticas adversas - crédito Dagrd

Por su parte, la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá - Metro de Medellín, informó que por las condiciones climáticas se suspende temporalmente los servicios de los Metrocables:

  • Línea K (Acevedo - Santo Domingo) Línea P (Acevedo - El Progreso)
  • Línea L (Santo Domingo - Arví)
La empresa Metro suspendió temporalmente
La empresa Metro suspendió temporalmente el servicio por las condiciones climáticas - crédito Metro de Medellín

Qué hacer en casos de una tormenta eléctrica

Ante estos peligros, la Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia emitió una serie de recomendaciones para que la población esté preparada antes, durante y después de una tormenta eléctrica. Esas medidas buscan minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas.

La preparación es clave para enfrentar este tipo de fenómenos climáticos. Según la Cruz Roja, es fundamental que las familias discutan y planifiquen medidas de seguridad en caso de tormentas eléctricas. Identificar un lugar seguro dentro del hogar, alejado de ventanas y puertas de vidrio, es una de las principales recomendaciones.

Asimismo, se sugiere podar árboles y arbustos para evitar que las ramas dañadas sean arrastradas por el viento, lo que podría causar daños adicionales. Otra medida relevante es proteger a los animales domésticos y de granja, asegurándose de que las estructuras que los albergan estén tan resguardadas como las viviendas.

Cruz Roja emite medidas preventivas
Cruz Roja emite medidas preventivas para familias ante tormentas eléctricas en Antioquia - crédito Cruz Roja

Durante el desarrollo de una tormenta eléctrica, las autoridades recomiendan mantenerse informado a través de las noticias locales o la radio para recibir actualizaciones sobre la situación. Las actividades al aire libre deben suspenderse de inmediato, y se debe buscar refugio en un edificio sólido o en un vehículo con las ventanas cerradas.

Si se está conduciendo, se aconsejó estacionar en un lugar seguro, encender las luces de emergencia y permanecer dentro del vehículo hasta que las condiciones mejoren. En caso de no poder acceder a un refugio seguro, es crucial evitar ubicarse cerca de árboles, estructuras metálicas o cualquier objeto que pueda atraer rayos.

Una vez que la tormenta haya cesado, es importante continuar tomando precauciones. La Cruz Roja advierte que nunca se debe intentar cruzar caminos inundados, ya sea a pie o en automóvil, debido al riesgo de ser arrastrado por la corriente. Asimismo, recomendó seguir escuchando las actualizaciones en los medios de comunicación para mantenerse informado sobre posibles riesgos adicionales.

Es fundamental prestar atención a las personas más vulnerables, como bebés, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, para asegurarse de que estén a salvo y reciban la ayuda necesaria. También se debe evitar el contacto con cables eléctricos caídos y reportar su ubicación a la empresa de servicios correspondiente.