Petro exigió la entrega de colombianos presos en El Salvador y rechazó la criminalización de migrantes: “No señor Bukele, muy mal”

El mandatario colombiano comparó las acciones de su homologo Nayib Bukele con prácticas fascistas y respaldó el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, que detuvo deportaciones masivas

Guardar
El presidente colombiano criticó la
El presidente colombiano criticó la criminalización de migrantes, especialmente venezolanos, por el accionar de bandas como el Tren de Aragua - crédito Colprensa y EFE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una fuerte crítica al Gobierno de El Salvador y a su homólogo, Nayib Bukele, al exigir públicamente la entrega de ciudadanos colombianos detenidos en cárceles salvadoreñas.

En una serie de mensajes publicados en su cuenta de X, Petro aprovechó el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, que ordenó frenar temporalmente la deportación de migrantes en ese país, para cuestionar las políticas migratorias y carcelarias que, a su juicio, criminalizan la pobreza y la migración.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“No señor Bukele, muy mal. No aceptamos y la justicia estadounidense no acepta, que se criminalice a los niños y niñas de Venezuela, la tierra madre de Bolívar. Entréguenos a los colombianos que tienen en sus cárceles. Déjen libre al pueblo venezolano, porque ese pueblo sí sabe gritar Libertad (sic)”, escribió el mandatario colombiano en su mensaje más directo al presidente salvadoreño.

Gustavo Petro exigió a Nayib
Gustavo Petro exigió a Nayib Bukele la entrega de colombianos detenidos en cárceles salvadoreñas - crédito @petrogustavo/X

“El fascismo bañó de juridicidad el crimen”: Petro a Bukele

En su extenso hilo de publicaciones, Petro hizo una comparación histórica con el ascenso del fascismo en Europa, señalando que ese tipo de ideologías han servido para justificar persecuciones masivas y genocidios. “El fascismo en Europa creó una idea criminal y la bañó de juridicidad. Dijo que se podía culpabilizar a un grupo social por el crimen de un individuo”, argumentó.

Según Petro, esa lógica es la que guía las actuales políticas migratorias que criminalizan a comunidades enteras por el accionar de bandas criminales como el Tren de Aragua. “Por esa línea, la fantasmagoría delincuencial ‘facha’ ha construido la discriminación y el encarcelamiento de los pueblos, y ha llegado hasta el genocidio”, escribió.

Luego añadió: “Ningún latinoamericano demócrata puede aceptar como principio de una república, que por los crímenes de la banda llamada ‘Tren de Aragua’ se criminalice a todo el pueblo venezolano en el exilio”.

Petro se refirió también al histórico Holocausto, aludiendo a los crímenes cometidos contra el pueblo judío y el pueblo soviético durante la Segunda Guerra Mundial. “Por esa vía llegaron al holocausto de los creyentes judíos que asesinaron por millones y al holocausto del pueblo soviético, a sus obreros, obreras y campesinas, solo por levantar una bandera roja”, comparó.

Petro comparó estas políticas con
Petro comparó estas políticas con el fascismo europeo que justificó genocidios y persecuciones masivas - crédito @petrogustavo/X

Justicia de Estados Unidos detiene deportaciones masivas

Las declaraciones del presidente colombiano surgen en un contexto en el que la Corte Suprema de Estados Unidos ordenó detener temporalmente la deportación de inmigrantes bajo la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, norma que la administración Trump invocó para expulsar a migrantes, en su mayoría venezolanos, alegando razones de seguridad nacional.

El alto tribunal respondió así a una apelación de emergencia presentada por los abogados de un grupo de migrantes detenidos en Texas, quienes denunciaron que corrían riesgo inminente de deportación sin garantías legales. En ese sentido, ordenó al gobierno no expulsar a ningún miembro del grupo hasta nueva orden, una medida que Petro celebró como un fallo “universal”, más allá del contexto estadounidense.

El Salvador ha recibido migrantes
El Salvador ha recibido migrantes deportados desde EE. UU., muchos enviados a megacárceles como el CECOT - crédito Leonardo Fernandez Viloria/REUTERS

“Me recuerda a John Quincy Adams, padre fundador de los EE. UU., y su lucha por la libertad de los negros que escaparon del barco esclavista que venía de África”, apuntó el mandatario colombiano, en alusión a los principios que considera universales en defensa de la libertad y los derechos humanos.

Finalmente, Petro cerró su mensaje con un llamado a la compasión y a los principios fundamentales de justicia: “Los migrantes no son criminales, ésta es una razón de humanidad”.

El enfrentamiento retórico entre los mandatarios, con una fuerte carga ideológica e histórica, deja en evidencia las tensiones crecientes entre los gobiernos de izquierda progresista y las administraciones autoritarias o populistas de derecha que, como la de Bukele, promueven una política de “mano dura” sin matices.

Más Noticias

Migración Colombia habría negado el ingreso del abogado de “Papá Pitufo” al país

Diego Marín, conocido como Papá Pitufo o “el zar del contrabando”, es investigaciones en Colombia, y su relación con el abogado Boyem su defensor, ha despertado el interés de las autoridades colombianas

Migración Colombia habría negado el

Desafío 2025: se filtra información sobre los primeros eliminados de la semifinal en el Box Negro

A pocos días de la final, una posible eliminación adelantada genera rumores y expectativas entre los seguidores del ‘reality’, donde las alianzas y estrategias definen la contienda

Desafío 2025: se filtra información

Alerta en Medellín por extranjeros inadmitidos con objetos sexuales: un hombre traía casi 100 condones en su maleta

Las autoridades intensifican la vigilancia en el aeropuerto José María Córdova luego de que un ciudadano estadounidense fuera rechazado por portar sorpresiva cantidad de preservativos en su equipaje

Alerta en Medellín por extranjeros

Leopoldo Múnera renunció a la rectoría de la Universidad Nacional: “Me voy para facilitar todo el proceso de transición”

La renuncia de Leopoldo Múnera, presentada luego del fallo del Consejo de Estado que anuló su designación, abre paso al retorno de José Ismael Peña y busca evitar más incertidumbre en la Universidad Nacional

Leopoldo Múnera renunció a la

Polémica en redes por video de la gobernadora del Chocó pasando filtros del aeropuerto El Dorado, al parecer, sin hacer fila

Con un video, un usuario denunció que la funcionaria no hizo la fila en el aeropuerto bogotano, aunque las imágenes sí la muestran entregando sus pertenencias en las bandas detectoras de seguridad

Polémica en redes por video
MÁS NOTICIAS