Katherine Miranda calificó de ridículo anuncio de Petro de vacunación contra la fiebre amarilla

La representante a la Cámara sostuvo que el presidente ni siquiera ha podido garantizar el abastecimiento de medicamentos, mucho menos lograría inocular a todo el país

Guardar
Katherine Miranda criticó a Gustavo
Katherine Miranda criticó a Gustavo Petro tras el hundimiento de la reforma laboral, señalando incoherencias en la propuesta gubernamental - crédito Joel González/Presidencia - Katherine Miranda/Facebook

Por el brote de fiebre amarilla, donde el departamento del Tolima es el más afectado con más decesos de personas que se contagiaron con esta mortal enfermedad, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció el pasado jueves de Semana Santa que el Estado colombiano debía iniciar una cruzada para inocular a toda la población del país.

“En dos meses toda la población colombiana debe estar vacunada contra la fiebre amarilla. Debemos hacerlo y nuestro sistema de salud debe garantizarlo. El congreso perdió el tiempo pensando que era mentira lo que decíamos. Ahora procedemos [sic]”, anunció el jefe de Estado a través de su cuenta oficial de la red social X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante su extensa publicación el mandatario, además, sostuvo que para este ambicioso proceso incluso debían apoyar los miembros de la Fuerza Pública y que todo el plan que tiene alrededor de la vacunación masiva la detallaría al inicio de la próxima semana.

El ejército y el magisterio deben ayudarnos en esta campaña por la Vida. Todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados cuanto antes. Ellos y la fuerza de la salud, que debe dejar de ser tratada como esclava, son los ejes de esta campaña. Los espero en el PMU central, el lunes [sic]”, aseveró.

Sin embargo, para la representante a la Cámara por el Partido Alianza Verde Katherine Miranda la idea del presidente era simplemente un chiste teniendo en cuenta su ineficiente capacidad de gestión que ha demostrado a lo largo de su Gobierno.

Con este mensaje en la
Con este mensaje en la red social X, el presidente Gustavo Petro felicitó a los tolimenses por vacunarse contra la fiebre amarilla - crédito @petrogustavo/X

“Otro de sus acostumbrados anuncios que terminará mal. ¿Ya compraron más de 40 millones de dosis contra la fiebre amarilla? [sic]”, afirmó en la mis red social.

La congresista, que en su momento apoyó la candidatura presidencial de Petro, también recordó que el mandatario ha sido incapaz de garantizar el abastecimiento de medicinas en el país, le sucedería lo mismo con ese ambicioso plan.

No son capaces de cubrir la situación de medicamentos y ahora van a vacunar a todo el país. El solo anuncio es ridículo [sic]”, concluyó Miranda en su trino.

Trino de Katherine Miranda descalificando
Trino de Katherine Miranda descalificando el anuncio de la vacunación masiva contra la fiebre amarilla. (Crédito: @KatheMirandaP / X)

Pero no ha sido la única que ha expresado sus críticas contra el jefe de Estado por ese anuncio que podría concluir en solo habladurías de Petro, como la ocasión en que afirmó que el ELN se desmovilizaría en tres meses si él era elegido presidente.

A los detractores de sumó el exministro de Salud Fernando Ruiz, que cuestionó la viabilidad técnica, logística y ética de esta estrategia, argumentando que no se sustenta en evidencia científica, ni en los principios fundamentales de la salud pública.

En una columna publicada en la revista Semana, el líder de la sanidad en el Gobierno del expresidente Iván Duqueaseguró que el manejo de la salud pública no debería depender de anuncios realizados en redes sociales.

Trino de Katherine Miranda descalificando
Trino de Katherine Miranda descalificando el anuncio de la vacunación masiva contra la fiebre amarilla. (Crédito: @KatheMirandaP / X)

“La salud pública no se puede manejar por Twitter (X). Los anuncios del presidente de vacunar a toda la población colombiana, como estrategia para controlar la fiebre amarilla, deben generar honda preocupación. Tanto el Instituto Nacional de Salud (INS), como el Ministerio de Salud, deberían salir al paso y darle alcance a esa estrategia, así signifique contradecir al presidente”, dilucidó en ese medio de comunicación.

Para Ruiz, este tipo de decisiones deben ser explicadas y respaldadas por las entidades técnicas competentes, como el INS y el Ministerio de Salud, quienes, según él, tienen la responsabilidad de garantizar la salud de todos los colombianos, incluso si esto implica contradecir públicamente al mandatario.

El exministro también ofreció un análisis técnico sobre la fiebre amarilla, un virus transmitido por zancudos que, según explicó, tiene una dinámica epidemiológica muy diferente a la del covid-19. Ruiz destacó que, para enfrentar una epidemia, es fundamental identificar y actuar en tres fases clave: contención, mitigación y endemia. En el caso de la fiebre amarilla, afirmó que aún es posible contener el virus, lo que debería ser el eje central de cualquier estrategia nacional.