
Un tribunal español analiza este miércoles la posible extradición de un ciudadano colombiano acusado, cuya identidad aún no ha sido revelada, y que sería el responsable de perpetrar el brutal crimen de Cristín Dayana García, a quien le quitó la vida con arma blanca y luego desmembró, en un hecho suma violencia que conmocionó a Cali en agosto del año pasado.
El hombre, además, abandonó los restos de su víctima en maletas y bolsas abandonadas en una carretera de la capital vallecaucana, para luego huir a España y radicarse en ese país tras burlar a sus autoridades migratorias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
No obstante, fue detenido en diciembre de 2024 en Madrid, tras emitirse una orden internacional de captura por parte de las autoridades colombianas.
De acuerdo con las indagaciones iniciales por ese despiadado suceso, el señalado feminicida tuvo la complicidad de tres hombre más que fueron identificados por las autoridades como ‘Chalá‘, ‘Jhon Edison’ y ‘Manyoma’.
“Uno de ellos prestó la residencia para cometer el crimen, otro hizo el ejercicio macabro de quitar partes de su cuerpo y la otra persona acompañó a tirar los restos en el barrio Vallado”, indicó en su momento el brigadier general William Castaño, que entonces se encargaba de comandar a la Policía en el Valle del Cauca.

Con un historial delictivo relevante que incluía homicidios, lesiones personales, porte ilegal de armas y desplazamiento forzado, los presuntos responsables enfrentan ahora cargos adicionales tras el asesinato de una joven, cuya desaparición había sido reportada el 13 de agosto. Según las investigaciones, los autores del crimen habrían confundido a la víctima con otra persona vinculada a un conflicto reciente. “Nos indicaba un familiar de la víctima que habían confundido a esta mujer con otra persona que era novia de un ciudadano que tendría una rencilla con uno de los responsables del homicidio”, declaró el brigadier general William Castaño.
La vivienda de uno de los sospechosos se convirtió en el eje de las pesquisas tras el hallazgo de rastros biológicos que correspondían, al parecer, a la joven desaparecida. “Utilizamos el blue star para identificar fluidos sanguíneos en la escena del crimen, lo cual fue incluido como material probatorio entregado a la Fiscalía General de la Nación“, explicó el general Castaño. Este dispositivo especializado permitió reforzar la evidencia recopilada por las autoridades.
La hipótesis principal de los investigadores se centra en el error de identidad. “A ella la sacan de su lugar de residencia porque la confunden con otra persona que, al parecer, habría participado en el homicidio de un individuo que era contrario a los que cometieron este hecho”, señalaron en sus declaraciones. Una confusión que, según las primeras versiones, situó a la joven en una disputa que no le correspondía.

Además, los cargos contra los presuntos criminales se ampliaron a homicidio agravado en concurso heterogéneo con ocultamiento, alteración o destrucción de material probatorio, con lo que se suman nuevas implicaciones legales para los suspectos.
La Audiencia Nacional, encargada de decidir sobre su entrega, celebrará una vista de extradición en la que se debatirá si el hombre debe ser enviado a Colombia para enfrentar los cargos.
La Fiscalía española apoya la solicitud de extradición, argumentando que los hechos ocurrieron en territorio colombiano y que no existe motivación política en la reclamación.
Más Noticias
Organizaciones denuncian auge de narrativas que “distorsionan” la crisis del sistema de salud: lanzaron estrategia para defender datos reales
El movimiento Pacto por una Mejor Salud busca recuperar el enfoque en los pacientes, mostrar los desafíos diarios de hospitales y EPS, y utilizar formatos creativos como sátira y storytelling para comunicar la crisis de manera clara y accesible

Final de la Copa Sudamericana tuvo como protagonista a Shakira: esta es la razón
La cantante barranquillera sería la responsable de que el partido entre Lanús y Atlético Mineiro sea en el Defensores del Chaco, pues la Conmebol tenía en mente otro escenario

Petro cuestionó a la Fiscalía por la falta de investigaciones sobre el estallido social y la Primera Línea: “¿Dónde están?”
El presidente aseguró que los togados que juzgaron a jóvenes manifestantes deberían ser objeto de indagaciones

La Universidad Nacional se sacude: decanos y Vicerrectoría prenden alertas por el rumbo de la rectoría
En medio de fallos judiciales, renuncias y fuertes divisiones internas, los decanos piden bajar la temperatura y preservar la institucionalidad mientras el Consejo Superior decide los próximos pasos

Dónde queda Chimichagua, el pequeño municipio que es noticia nacional por el secuestro de su alcalde
José David Rocha Quintero fue retenido en el municipio de Soacha y sus familiares recibieron mensajes en los que solicitaba una transferencia de 50 millones de pesos


