
El mar volvió a cobrarse una vida en las costas del Urabá antioqueño. Esta vez, la tragedia ocurrió en la vereda San Sebastián, una zona rural de Necoclí donde, como en gran parte del municipio, no existen equipos de salvavidas ni vigilancia constante sobre los bañistas. La falta de control, sumada al incumplimiento de las advertencias, derivó en un hecho que reabre la conversación sobre la seguridad en las playas de esta región.
Las recomendaciones para evitar este tipo de desenlaces son claras, no entrar solo al mar, evitar zonas profundas, no nadar bajo efectos del alcohol y respetar los límites indicados por las autoridades. Sin embargo, muchas veces estas advertencias no se acatan, y el resultado puede ser fatal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El caso más reciente comenzó el viernes 18 de abril a las 3:24 p. m., cuando una llamada de emergencia alertó sobre una persona desaparecida en el mar. El hecho se reportó justo frente a las playas de San Sebastián, donde decenas de familias suelen disfrutar de la tranquilidad de la costa sin tener del todo en cuenta los riesgos.
De inmediato, se activó el protocolo de búsqueda. El subcomandante Cantero y el bombero Velásquez, del Cuerpo Oficial de Bomberos de Necoclí, acudieron al lugar. Durante esa tarde realizaron intensas labores de rastreo en el agua, pero la marea, la visibilidad y las condiciones adversas les impidieron encontrar rastro alguno. La búsqueda fue suspendida con la llegada de la noche.
Al amanecer del sábado, las labores se retomaron con más fuerza. A las 6:00 a. m. ya se había organizado un equipo ampliado, con ocho unidades de bomberos, una lancha de apoyo y la coordinación de la Secretaría Municipal de Gestión del Riesgo. No pasó mucho tiempo antes de que el operativo arrojara un desenlace doloroso, el cuerpo fue recuperado del mar.

Hasta el momento, las autoridades no revelaron la identidad de la persona fallecida. Sin embargo, desde la Alcaldía de Necoclí se emitió un sentido mensaje a los familiares. “Lamentamos profundamente esta pérdida. Acompañamos a la familia con todo nuestro corazón”, señaló el comunicado oficial.
Más allá del dolor, la administración municipal también aprovechó el momento para hacer un nuevo llamado a la prevención. “Recordamos que en Necoclí no hay equipos de salvavidas”, advirtió la Alcaldía, enfatizando en que los patrullajes preventivos en las playas no los realizan unidades especializadas, sino los bomberos y otros organismos de socorro.
Este caso no es aislado. En los últimos años, Necoclí ha experimentado un aumento significativo en el flujo de visitantes, tanto por turismo interno como por la crisis migratoria que convierte a este municipio en un punto de tránsito clave hacia Centroamérica. A esa creciente presencia de personas en las playas se suma una preocupante falta de infraestructura preventiva, lo que convierte cada visita al mar en una posible situación de riesgo.

A raíz de lo sucedido, la administración municipal reiteró su invitación a actuar con responsabilidad y a respetar los protocolos establecidos para evitar nuevas tragedias. Aunque la naturaleza del mar es impredecible, muchas vidas podrían salvarse si se cumple con medidas tan simples como ingresar en grupo, identificar zonas seguras y nunca subestimar las corrientes.
Las autoridades locales insisten en que esta no puede ser una muerte más en el anonimato. La tragedia en San Sebastián debe servir para que tanto visitantes como habitantes comprendan la urgencia de la prevención y el rol activo que deben asumir frente a los riesgos del mar. La vida, dicen desde Necoclí, no puede depender del azar cuando el Estado aún no tiene cómo proteger a todos.
Más Noticias
Lotería de Santander: resultados ganadores del viernes 21 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Ganadores de la lotería de Risaralda: estos fueron los resultados del último sorteo
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 21 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores



