Lo que comenzó como una jornada de fe y tradición en Piedecuesta, un municipio del departamento de Santander, terminó en un episodio de tensión y alarma para los asistentes al Vía Crucis del Viernes Santo.
Una de las imágenes religiosas que formaba parte de la procesión sufrió una caída inesperada, dejando a varios cargueros heridos y generando conmoción entre los presentes. Este incidente, que fue registrado en video y difundido ampliamente en redes sociales, ha desatado un debate sobre los riesgos asociados a estas prácticas religiosas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el video, el accidente ocurrió mientras los cargueros trasladaban una figura de gran peso, que se soltó de sus manos en plena procesión.

El impacto de la caída afectó directamente a algunos de los encargados de cargar la imagen, que se encontraban frente a una multitud de fieles. Aunque las lesiones sufridas por los heridos no fueron de gravedad, el susto entre los asistentes fue significativo, especialmente porque el hecho coincidió con una intensa lluvia que complicó las condiciones del recorrido.
La lluvia, un factor determinante en el incidente
Cabe destacar, que las condiciones climáticas adversas jugaron un papel importante en el desarrollo del accidente. La lluvia, que se presentó durante el recorrido del Vía Crucis, incrementó el nivel de dificultad para los cargueros, que ya enfrentaban el desafío físico de transportar una figura de considerable peso. Este contexto puso en evidencia los riesgos inherentes a estas tradiciones religiosas, que, aunque profundamente arraigadas en la cultura local, requieren de medidas de seguridad adicionales para prevenir situaciones similares.
Testigos del incidente lamentaron lo sucedido, pero también destacaron la rápida reacción de los asistentes, que se movilizaron para auxiliar a los afectados. Este gesto de solidaridad reflejó el compromiso de la comunidad con la preservación de una tradición que tiene siglos de historia, aunque también dejó abierta la reflexión sobre la necesidad de garantizar la seguridad de todos los participantes.
Impacto en redes sociales y debate sobre la seguridad

El accidente no solo generó preocupación en el lugar de los hechos, también tuvo un amplio eco en redes sociales. El video que capturo el momento de la caída de la imagen se viralizaron rápidamente, acompañados de comentarios de usuarios que expresaron su inquietud por los riesgos asociados a estas prácticas. Algunos señalaron la importancia de implementar protocolos más estrictos para evitar accidentes, mientras que otros defendieron la continuidad de estas tradiciones como parte esencial de la identidad cultural y religiosa de la región.
El debate en plataformas digitales también puso de manifiesto el esfuerzo físico que implica cargar estas imágenes religiosas, una tarea que recae en los hombros de los cargueros, quienes asumen esta responsabilidad como un acto de fe y devoción. Sin embargo, el incidente en Piedecuesta ha llevado a muchos a cuestionar si se están tomando las precauciones necesarias para proteger tanto a los cargueros como a los asistentes.

Hasta el momento, la Alcaldía de Piedecuesta emitió un video explicando lo ocurrido durante la procesión del Viernes Santo. Se espera que en los próximos días se realice una revisión de las condiciones de seguridad en este tipo de eventos, con el objetivo de prevenir que situaciones similares se repitan en el futuro. Este análisis podría incluir desde la evaluación de las condiciones climáticas hasta la capacitación de los cargueros y la implementación de medidas adicionales para garantizar la estabilidad de las imágenes religiosas.
El incidente en Piedecuesta ha puesto en el centro de la discusión la necesidad de equilibrar la preservación de las tradiciones religiosas con la seguridad de quienes participan en ellas. Mientras tanto, la comunidad local continúa reflexionando sobre lo sucedido, con la esperanza de que este episodio sirva como una lección para mejorar la organización de futuras celebraciones.
Más Noticias
Cómo se escribe según la RAE: ¿Cerrar un pacto, alcanzar un pacto o concluir un pacto?
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Ya que no sirve para conciertos, Tiktoker propone nuevos usos para el Vive Claro: desde asadero de pollos a iglesia
Tras superar la decepción inicial, fanáticos y usuarios del Vive Claro se han volcado a las redes con humor e ironía

Alfredo Saade negó su participación en las movilizaciones en Bogotá en respaldo a Palestina: “Ojalá me hubieran invitado”
El rechazo del precandidato presidencial se dio por una fotografía en redes sociales donde se le ve caminando en las manifestaciones

Lotería de Cundinamarca: resultados de este lunes 29 de septiembre de 2025
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Baloto y Revancha resultado lunes 29 de septiembre 2025; acumulado 22.500 millones
Como cada lunes, aquí te presentamos los números ganadores
