
Luego de que en la noche del sábado 19 de abril se reportara una emergencia en la que 17 personas, entre ellas cuatro niños, resultaron intoxicados por la explosión que se produjo por la presunta mala manipulación de cloro en la piscina de un condominio en el municipio de Ricaurte, en el suroccidente de Cundinamarca, el gobernador del departamento, Jorge Emilio Rey, dio un parte de tranquilidad acerca del estado de salud de todos los afectados.
El mandatario departamental informó que aunque 10 de ellos fueron remitidos a centros asistenciales, todos se encuentran fuera de peligro tras la valoración médica que les realizaron luego de que inhalaran el químico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Desde la @CundinamarcaGob informamos que de las 17 personas valoradas en sitio, tan solo 10 fueron remitidas a Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en la ciudad de #Girardot y se encuentran en valoración médica tras una intoxicación por cloro registrada en el conjunto vacacional Peña Azul Aldea, en el municipio de #Ricaurte [sic]”, destacó a través de su cuenta oficial en la red social X.
Rey indicó que entre ellos están una niña de ocho años de edad, otro menor de 10 años, y otras dos pequeñas que aunque inicialmente “presentaron dificultad respiratoria por efecto de los gases” fueron estabilizados en la Clínica Junical y sus vidas e integridad ya no estaban en riesgo.
“Los otros siete pacientes fueron remitidos a la Clínica de Especialistas: cinco adultos (tres hombres y dos mujeres) y dos niñas, quienes también permanecen en observación y se reportan estables [sic]”, detalló.
El mandatario local, además, reconoció la celeridad en la atención que les prestaron los organismos de emergencia que evitaron una tragedia durante el incidente.
“Gracias a la pronta respuesta de los organismos de emergencia, especialmente de nuestro @Bomberoscundi, la situación fue controlada [sic]”, destacó
Finalmente subrayó que continuarían pendientes del estado de salud de los residentes del lugar en el que ocurrió la emergencia, donde se iniciaron las investigaciones correspondientes para establecer qué fue lo que ocurrió.
“Seguimos atentos a la evolución de los pacientes y en coordinación con las autoridades locales para garantizar la seguridad de los más de 1.000 residentes del conjunto residencial [sic]”, concluyó.

De acuerdo con la información preliminar de los bomberos de Cundinamarca se trató de una explosión en la zona social del conjunto residencial provocó una fuga de cloro, justo en un momento en que había una gran afluencia de personas con motivo del receso por la Semana Santa.
Aunque las causas exactas aún no se han confirmado, las autoridades sostienen que el químico para el mantenimiento de la piscina podría haber sido el detonante principal.
“Al parecer la causa del incidente se debe a una mala manipulación y mezcla de cloro de la persona que labora allí como piscinero”, indicó el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca.
Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del incidente. Los equipos de emergencia están recopilando información relacionada con el manejo de productos químicos en la zona social y las medidas de seguridad implementadas en el lugar. Los residentes han expresado su preocupación por la falta de protocolos claros que prevengan este tipo de emergencias, evidenciando la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en los espacios comunes.
El incidente ha generado un impacto significativo en la comunidad, que permanece en alerta frente a la posibilidad de nuevos eventos. Los habitantes han solicitado una revisión exhaustiva de las instalaciones y la implementación de acciones preventivas.
El caso de Penazul La Aldea pone en evidencia la importancia de contar con protocolos estrictos para el manejo de sustancias químicas en espacios residenciales y recreativos.
Más Noticias
Shakira en Latinoamérica: así quedó programada la tercera fase de su gira luego de anunciar nuevas fechas en Colombia
La cantante publicó en las últimas hora el itinerario de presentaciones de ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’ en Latinoamérica para el segundo semestre de 2025

Exsecretario de la Cancillería del Gobierno Petro reveló la “verdad” detrás de la crisis de los pasaportes: “No es una libreta cualquiera”
La decisión de reemplazar a Thomas Greg & Sons y transferir la producción de pasaportes a la Imprenta Nacional y a la Casa de la Moneda de Portugal ha provocado un intenso debate en el país

El 78 % de los colombianos admite dependencia al celular: revisan el celular antes de salir de la cama
El hábito, común entre jóvenes y adultos, despierta alertas sobre el efecto de las pantallas en el metabolismo cerebral y acentúa la importancia de promover actividades alejadas de la tecnología al comenzar la jornada

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 3 de julio de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Euro: cotización de cierre hoy 3 de julio en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
