
La región de Urabá, en el departamento de Antioquia, continúa siendo escenario de actos violentos que afectan tanto a la población como a la fuerza pública. El domingo 20 de abril, un ataque con explosivos dirigido contra una patrulla del Ejército Nacional dejó un soldado herido en el municipio de Murindó, según informes preliminares. El hecho ocurrió alrededor de las 9:00 a. m., a unos 150 metros del complejo militar y policial de la zona, mientras los uniformados realizaban labores de vigilancia.
De acuerdo con información publicada por medios locales como El Colombiano, el ataque se produjo mediante la activación simultánea de dos artefactos explosivos improvisados, seguidos de disparos contra los militares. En el incidente, un soldado resultó lesionado, aparentemente por un impacto de bala en el glúteo izquierdo. Las autoridades confirmaron que el uniformado recibió atención médica inmediata tras ser auxiliado en el lugar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Detalles del ataque y respuesta de las autoridades
El atentado ocurrió mientras los soldados realizaban un patrullaje rutinario en las inmediaciones del batallón de Infantería N.º 46 Voltígeros, según reportaron fuentes militares. Tras las explosiones y los disparos, se activaron los protocolos de seguridad establecidos en el Plan Defensa, con el objetivo de asegurar el área y prevenir nuevos ataques.

Las autoridades señalaron a la subestructura Carlos Vásquez del Clan del Golfo como la presunta responsable de este acto violento. Este grupo armado, conocido por su alta actividad en la región, ha sido vinculado a numerosos ataques contra la fuerza pública en el Urabá antioqueño.
El Clan del Golfo y la violencia en Urabá
La región de Urabá ha sido históricamente afectada por la presencia de grupos armados ilegales, entre ellos el Clan del Golfo, que mantiene un control significativo en varias zonas del departamento de Antioquia. De acuerdo con las autoridades, esta organización criminal ha intensificado sus ataques contra las Fuerzas Militares y la Policía en las últimas semanas.
En días recientes, se registraron otros hechos violentos que cobraron la vida de tres policías en distintos municipios de Urabá. En Chigorodó, el patrullero Jorge Luis García Meza fue asesinado tras ser perseguido por sicarios y refugiarse en una vivienda. En Carepa, el subintendente Deimer Díaz Pérez fue atacado mientras se encontraba fuera de servicio frente a un establecimiento comercial. Por último, en Salgar, el subintendente Nelson Humberto Cárdenas Carmona murió en un atentado con explosivos durante operaciones contra otra subestructura del Clan del Golfo, conocida como Edwin Román Velásquez Valle.

El general retirado Luis Eduardo Martínez, actual secretario de Seguridad de Antioquia, señaló directamente al Clan del Golfo como el principal responsable de estos actos. Con base en sus declaraciones, los ataques se han producido en áreas cercanas a asentamientos controlados por esta organización criminal.
El ataque en Murindó y los recientes asesinatos de policías reflejan la compleja situación de seguridad que enfrenta el Urabá antioqueño. Las acciones del Clan del Golfo no solo afectan a las fuerzas de seguridad, también generan temor entre la población civil, que se encuentra en medio de esta escalada de violencia.
Las autoridades intensificaron las operaciones en la región con el objetivo de garantizar la seguridad y localizar a los responsables de estos actos. Sin embargo, la persistencia de los ataques evidencia los desafíos que enfrenta el Estado para combatir a los grupos armados ilegales en esta zona estratégica del país.

El atentado en Murindó es un recordatorio de la fragilidad de la seguridad en regiones como Urabá, donde la presencia de grupos armados sigue siendo una amenaza constante para la estabilidad y el bienestar de sus habitantes.
Más Noticias
La Liendra se la jugó para salir de ‘La casa de los famosos’ y logró su objetivo con 5,95%: esta es su historia
Aunque el creador de contenido es reconocido en el mundo del entretenimiento y las redes sociales, hay muchas personas que desconocen su historia y aquí está toda la información

Al salir de ‘La casa de los famosos’ La Liendra sigue jugando y sorprendió con su nominación
Pese a que muchos creían que el participante eliminado dejaría en placa a alguno de los ocupantes del cuarto Fuego, su decisión causó polémica

Las vidas de Iván Mordisco: estas son las veces que han “dado de baja” al comandante de las disidencias de las Farc
Debido a que Rtvc informó que el guerrillero había sido dado de baja en el sur del país, el ministro de Defensa desmintió esta versión y aseguró que siguen tras los pasos del criminal más buscado del país

La historia de Haitao Zhang, el chino que lleva 14 años en una prisión de Colombia
El asiático expuso partes de su historia, desde que llegó a América del Sur y como trabaja dentro de la cárcel con el objetivo de recibir una reducción de su condena de más de 34 años

La realidad de las cárceles de Bukele en El Salvador, de las que Petro busca recuperar a los colombianos presos en el exterior
En más de una ocasión, el presidente colombiano ha cuestionado la forma con la que son tratados los presos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo inaugurado en 2023
